Plataforma del MIT revoluciona neuroimagen en tejidos cerebrales humanos con alta resolución

Investigadores del MIT revolucionan la neuroimagen con una plataforma pionera
Un avance revolucionario en el campo de la neuroimagen ha sido presentado por investigadores del MIT en la prestigiosa revista ‘Science’. Se trata de una nueva plataforma que permite la captura simultánea de la expresión de proteínas, la morfología celular, la proyección neuronal y la distribución de sinapsis en tejidos cerebrales humanos a gran escala y en múltiples escalas. Este sistema, desarrollado por el equipo del MIT, garantiza la preservación de la arquitectura celular al tiempo que permite obtener imágenes y análisis detallados de grandes muestras de tejido cerebral humano a una resolución y velocidad sin precedentes.
Imágenes de alta resolución para el estudio del cerebro humano
Las tres innovaciones realizadas por los investigadores del MIT han permitido obtener imágenes de alta resolución y alto rendimiento del tejido cerebral humano en una gama completa de escalas. Además, esta plataforma única en su tipo ha posibilitado mapear la conectividad de las neuronas con una resolución unicelular, lo que supone un avance significativo en el campo de la neuroimagen. Los autores del estudio han demostrado la utilidad de esta plataforma procesando hemisferios cerebrales humanos completos para revelar características patológicas del tejido de la enfermedad de Alzheimer.
Una herramienta clave para comprender el funcionamiento del cerebro
El mapeo detallado de las arquitecturas anatómicas y moleculares de las células cerebrales y su conectividad es crucial para comprender la función del cerebro humano y el impacto de las lesiones y enfermedades cerebrales. Hasta ahora, las tecnologías de neuroimagen existentes no contaban con la resolución espacial necesaria para capturar los intrincados detalles estructurales, celulares y moleculares del cerebro. Sin embargo, esta nueva plataforma desarrollada por el MIT promete revolucionar el campo de la neuroimagen y abrir nuevas puertas en la comprensión del cerebro humano.
Un atlas tridimensional de células cerebrales humanas en resolución subcelular
Como parte de la red de censos celulares de la iniciativa BRAIN (BICCN), Juhyuk Park y su equipo han desarrollado una plataforma que combina nuevas herramientas mecánicas, químicas y computacionales para crear un atlas tridimensional de células cerebrales humanas en resolución subcelular. Esta novedosa plataforma integra tres elementos clave: el MEGAtomo, un microtomo vibratorio que permite cortar tejido con ultraprecisión; la tecnología de gel de tejido mELAST, que transforma muestras de tejido en hidrogeles elásticos y reversiblemente expandibles; y el proceso computacional UNSLICE, que reconstruye la conectividad de la red axonal tridimensional a través de múltiples placas de tejido procesadas.
Un paso adelante en la investigación del cerebro humano
Este avance en la neuroimagen promete cambiar la forma en que se estudia el cerebro humano y abre nuevas posibilidades para la investigación de enfermedades neurológicas y trastornos cerebrales. La plataforma desarrollada por los investigadores del MIT representa un hito en el campo de la neuroimagen y marca el comienzo de una nueva era en la comprensión del funcionamiento del cerebro humano.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Colaboración EE. UU. y China clave para reequilibrar economías
- 2
España y EE. UU. buscan fortalecer comercio y sostenibilidad conjunta
- 3
Accionistas de Duro Felguera exigen transparencia y soluciones sostenibles
- 4
Trump busca negociar con China para reducir aranceles y fentanilo
- 5
Comisión Europea multa a Apple y Meta por violaciones digitales
- 6
China y Estados Unidos dialogan sobre aranceles para cooperación económica
- 7
Suben hipotecas en España pese a caída del Euríbor