PP busca acuerdo con Gobierno por renovación CGPJ sin ceder a chantajes

El PP busca nuevas estrategias para la renovación del CGPJ
El Partido Popular ha anunciado su intención de retomar las negociaciones con el Gobierno para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en un intento por desbloquear una situación que se ha mantenido estancada desde antes de las elecciones europeas del pasado 9 de junio. A pesar de la postura firme del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el PP se muestra dispuesto a explorar nuevas propuestas en colaboración con la Unión Europea, que ha manifestado su disposición a seguir mediando en el conflicto.
Firmeza ante los chantajes
El portavoz del PP, Borja Sémper, ha dejado claro que su partido no cederá ante posibles chantajes, ya sean provenientes del Gobierno o de cualquier otra parte. Ante las amenazas de modificar la ley para limitar las competencias del CGPJ si no se alcanza un acuerdo antes de fin de mes, el PP se mantiene firme en su postura de buscar una solución negociada. Sémper ha subrayado que la negociación que se encontraba en pausa por las elecciones europeas debe retomarse, con el respaldo de la Comisión Europea.
Perspectivas de éxito
El vicesecretario de Cultura del PP ha expresado su confianza en que las conversaciones puedan llegar a buen puerto, siempre y cuando se respete la independencia del órgano de gobierno de los jueces. En este sentido, Sémper ha destacado la importancia de garantizar que la renovación del CGPJ se lleve a cabo con total transparencia y respeto a los principios democráticos, algo que cuenta con el respaldo de la Unión Europea.
Choque entre fiscales: una situación preocupante
En otro orden de cosas, el enfrentamiento entre los fiscales del Supremo y el fiscal general del Estado ha generado preocupación en el ámbito judicial. El PP ha respaldado la postura de los fiscales del Supremo que se han opuesto a la amnistía propuesta por el gobierno en casos de malversación, considerando que es necesario mantener la integridad y la independencia de la justicia. Por otro lado, el partido ha criticado la actitud del fiscal general del Estado, a quien acusa de desacreditar la Fiscalía General y de actuar bajo la influencia del presidente del Gobierno.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Duro Felguera anuncia ERE que afectará a 699 empleados
- 2
CNMC prohíbe cambios unilaterales en contratos eléctricos fijos
- 3
Lagarde aboga por euro digital ante riesgos de criptoactivos
- 4
Caída del petróleo: ¿qué significa para el mercado global?
- 5
Aumentan un 18% las denuncias de fraude en contratos públicos
- 6
Sumar impulsa leasing social de vehículos eléctricos en zonas rurales
- 7
Iberdrola debe transparentar datos del apagón del 28 de abril