Viktor Orbán busca alianza de ultraderecha en Parlamento Europeo para fortalecerse
![Color a las noticias](/assets/images/site/colorpoints.png)
Orbán propone una alianza entre partidos de ultraderecha en el Parlamento Europeo
El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ha propuesto este lunes la unión de los partidos de ultraderecha en la Eurocámara para formar una nueva facción política. Orbán sugiere que los Conservadores y Reformistas (ECR) e Identidad y Democracia (ID) se unan, sumando también al partido gobernante en Hungría, el Fidesz, con el objetivo de convertirse en la segunda facción más grande del Parlamento Europeo.
Busca el apoyo de Hermanos de Italia y Agrupación Nacional
Para Orbán, la clave está en que los partidos que lideran los dos grupos actuales, los Hermanos de Italia de Giorgia Meloni y la Agrupación Nacional de Marine Le Pen, lleguen a un acuerdo. Considera que el resultado de las elecciones recientes refleja un giro a la derecha en Europa y busca consolidar esta tendencia con una alianza entre los partidos de ultraderecha.
Fidesz busca unirse a una nueva facción en el Parlamento Europeo
El Fidesz, actualmente no adscrito, abandonó el Partido Popular Europeo (PPE) y busca formar parte de esta nueva facción política. Con cerca del 45 por ciento de los votos en las pasadas elecciones, el Fidesz contará con diez eurodiputados en la nueva legislatura continental, lo que podría fortalecer la posición de la facción que buscan crear.
Perspectivas para la nueva legislatura europea
A pesar de la posible unión de los partidos de ultraderecha, el reparto general de escaños en el Parlamento Europeo no garantiza un bloqueo por parte de esta corriente política. Esto asegura, en principio, que la actual presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, pueda ser reelegida sin mayores obstáculos.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Gobierno rechaza aumento del SMI propuesto por la CEOE
- 2
Banco Sabadell regresa a Cataluña tras años en Alicante
- 3
Openbank lanza créditos personales en Alemania hasta 24.000 euros
- 4
Crisis de vivienda en España exige colaboración público-privada urgente
- 5
Pensionistas españoles recibirán aumento pero enfrentan recortes inminentes
- 6
Eliminación de descuentos en transporte público genera gran preocupación
- 7
España y Portugal impulsan la transición energética europea con innovación