Ibex 35 cae tras elecciones europeas, preocupación por impacto en Francia

Caída en los mercados tras las elecciones europeas
El Ibex 35 ha experimentado una caída del 0,79% en el tramo medio de la sesión de este lunes, situándose en riesgo la cota de los 11.300 enteros. Esta situación se ha dado en el contexto de las elecciones europeas celebradas este fin de semana, que han generado un nuevo escenario de incertidumbre en los mercados financieros.
Incertidumbre en el mercado francés
Uno de los aspectos que más preocupa a los inversores es el impacto de las elecciones en Francia, donde el CAC 40 ha registrado un descenso del 2,14% en la media sesión. La convocatoria de comicios anticipados por parte del presidente Emmanuel Macron, tras lo que se ha considerado como "una aplastante derrota" en las europeas, ha generado preocupación en los mercados. Se espera que los próximos días estén marcados por movimientos significativos en el índice francés.
Atención a los bancos centrales
Además de las elecciones, la atención de los inversores se centra en los bancos centrales, en particular en la próxima reunión de la Reserva Federal (Fed). Se espera que los tipos de interés se mantengan sin cambios, pero la incertidumbre recae en las estimaciones económicas y en el diagrama de puntos que se presentarán. Esto permitirá a los inversores anticipar los próximos movimientos de la Fed en un contexto de debilidad en los datos de crecimiento y consumo en Estados Unidos.
Reunión del Comité Asesor Técnico del Ibex 35
Por otro lado, se ha destacado la próxima reunión del Comité Asesor Técnico del Ibex 35, que se celebrará esta semana. Aunque no se esperan cambios significativos, se ha mencionado la posibilidad de la incorporación de Puig. Sin embargo, debido a su corto periodo de cotización y bajo nivel de capital flotante, no se prevé que sea incluida en el índice en este momento.
Comportamiento de las empresas en el Ibex 35
En cuanto al Ibex 35, se observa que solo cuatro valores se mantienen en positivo: Repsol, Enagás, Naturgy y Endesa. Por el contrario, la mayoría de los valores cotizan en rojo, liderados por Grifols, que se prepara para su primera junta con cambios en el consejo de administración. Otras empresas como Aena, ACS, Fluidra, Solaria, Unicaja, Acciona y Merlin también han experimentado caídas significativas.
Evolución de los precios del petróleo y divisas
En el ámbito de los precios de referencia, el barril de petróleo Brent ha experimentado un ligero aumento del 0,16%, situándose en 79,75 dólares, mientras que el Texas se ha mantenido en 75,60 dólares, con un incremento del 0,09%. Por otro lado, en el mercado de divisas, el euro ha caído un 0,56% frente al dólar, situándose en 1,0741 'billetes verdes'. En el mercado de deuda, el interés del bono español a 10 años se ha mantenido en torno al 3,399%, con una prima de riesgo de 76 puntos.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Correos firma acuerdo para rejuvenecer plantilla y mejorar empleo
- 2
S&P Global reafirma calificación crediticia de España con crecimiento sólido
- 3
UE impone aranceles a productos rusos para frenar financiación militar
- 4
Duro Felguera se dispara un 15,26% tras anuncio de Indra
- 5
Renfe y sindicatos negocian para evitar huelga que afecta viajeros
- 6
UniCredit adquiere 29,9% de Commerzbank en expansión europea
- 7
Crisis de vivienda en España: aumentan lanzamientos y ejecuciones hipotecarias