Síndrome de autocervecería: hongos intestinales fermentan alcohol en el cuerpo humano

Descubren una extraña enfermedad que convierte el intestino en una cervecería
Un nuevo caso médico ha dejado perplejos a los especialistas. Se trata del síndrome de autocervecería, una extraña afección en la que los hongos intestinales fermentan y crean alcohol en el cuerpo de manera natural. Este fenómeno, poco común pero impactante, ha sido descrito en un estudio de caso publicado en la revista 'Canadian Medical Association Journal'.
Consecuencias y dificultades para los pacientes
Según Rahel Zewude, de la Universidad de Toronto, el síndrome de autocervecería conlleva importantes consecuencias sociales, legales y médicas para los pacientes y sus seres queridos. En el caso analizado, una mujer de 50 años había visitado el departamento de emergencias en varias ocasiones por somnolencia diurna extrema y dificultad para hablar, a pesar de no consumir alcohol. Esto llevó a un proceso de evaluación por parte de internistas y psiquiatras antes de llegar al diagnóstico de esta extraña enfermedad.
Tratamiento y abordaje clínico
Los especialistas de diferentes áreas, como el departamento de emergencias, gastroenterología y enfermedades infecciosas, se vieron desafiados por este caso. La paciente había estado tomando antibióticos para infecciones recurrentes del tracto urinario, lo que pudo haber desencadenado la aparición del síndrome de autocervecería. El tratamiento principal para esta afección incluye medicamentos antimicóticos y dietas bajas en carbohidratos, lo que plantea un nuevo enfoque terapéutico para casos similares en el futuro.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Gobierno aprueba plan de vivienda pública con 40.000 casas
- 2
Subida salarial del 0,5% para más de tres millones de empleados
- 3
Luis de Guindos alerta sobre crecimiento engañoso del PIB eurozona
- 4
Crecimiento del PIB en 2025 impulsado por consumo interno
- 5
Caos en el transporte: fallo ferroviario afecta a miles
- 6
España y Brasil proponen tributar a los superricos en la ONU
- 7
El Tesoro español capta 5.379 millones en letras sostenibles