Tramitarán Ley para ampliar cobertura sanitaria a más ciudadanos con urgencia
Tramitación de la Ley de Universalidad del Sistema Nacional de Salud por procedimiento de urgencia
La Mesa de la Cámara del Congreso de los Diputados ha acordado este viernes que el Proyecto de Ley de Universalidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) se tramitará por el procedimiento de urgencia, lo que supone un paso importante en la agilización de su aprobación. Con esta medida, los plazos se acortarán a la mitad, permitiendo que la Ley pueda entrar en vigor en un tiempo récord.
Ampliación de la cobertura sanitaria a más ciudadanos
El objetivo principal de este Proyecto de Ley, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 14 de mayo, es seguir ampliando la cobertura sanitaria a más ciudadanos. Según la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, se busca garantizar el derecho a la asistencia sanitaria en igualdad de condiciones para las personas españolas que residan en el extranjero, los extranjeros por reagrupación familiar y toda persona residente en España, independientemente de su condición administrativa.
Recuperación del derecho a la asistencia sanitaria en igualdad de condiciones
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha destacado que esta Ley pretende recuperar el derecho a la asistencia sanitaria en igualdad de condiciones para diferentes colectivos. Entre ellos se encuentran los españoles residentes en el extranjero que ahora tendrán acceso a esta prestación al regresar a España, así como las personas ascendientes reagrupadas por hijos titulares del derecho a la asistencia sanitaria en el Sistema Nacional de Salud.
Ampliación de derechos a la protección de la salud
Además, la Ley de Universalidad del SNS amplía los derechos a la protección de la salud y a la atención sanitaria a diversas categorías de personas, como las solicitantes de protección internacional, las víctimas de trata de seres humanos con estancia temporal autorizada en España, y las personas no registradas ni autorizadas como residentes en el país. Estas medidas buscan garantizar un acceso equitativo a la atención sanitaria para todos los ciudadanos, sin importar su situación legal.
Financiación de la asistencia sanitaria en el extranjero
En el caso de la asistencia sanitaria fuera del territorio español, la Ley establece que esta podrá ser financiada con cargo a los fondos públicos de las administraciones competentes, siempre y cuando se cumplan una serie de requisitos. Estos incluyen no tener obligación de acreditar cobertura sanitaria por otra vía, no poder exportar el derecho de cobertura desde el país de origen y no existir un tercero obligado al pago. La presentación de una declaración responsable será suficiente para acreditar estos requisitos, aunque posteriormente se pueda gestionar el pago correspondiente.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Tubacex asegura contrato de 40 millones con Petrobras para gas
- 2
España impulsa crecimiento en la zona euro a pesar de desafíos
- 3
Telefónica Tech domina conectividad IoT con su plataforma Kite
- 4
Novo Nordisk aumenta beneficios impulsada por Ozempic y Wegovy
- 5
De Guindos alerta sobre incertidumbre económica y tipos de interés
- 6
Crédit Agricole supera expectativas con beneficio neto récord
- 7
Marruecos convoca huelga general por reformas laborales controvertidas