La eurozona crea empleo con tasa de desempleo histórica, España preocupa

La recuperación económica impulsa la creación de empleo en la eurozona
La tasa de paro en la eurozona continúa mostrando signos de mejora gracias a la recuperación económica que está experimentando la región. En el mes de abril, el desempleo se situó en el 6,4%, marcando un mínimo histórico y una décima menos que en marzo. Esta tendencia positiva se refleja también en la Unión Europea, donde el desempleo se mantuvo estable en el 6%, igualando su mínimo histórico. Estos datos muestran que la creación de empleo está en alza y que el número de desempleados en la zona euro ha descendido por debajo de los 11 millones.
Un punto porcentual por debajo del nivel pre pandemia
La lectura de marzo de la tasa de desempleo de la eurozona se sitúa un punto porcentual por debajo del nivel previo a la pandemia, ya que en febrero de 2020 el desempleo entre los países del euro era del 7,4%. Este indicador refleja la recuperación económica que está experimentando la región y el impacto positivo que está teniendo en el mercado laboral.
Descenso significativo en el número de desempleados
El número de desempleados en la UE ha experimentado un descenso significativo en el mes de abril, con 103.000 desempleados menos en comparación con el mes anterior. En la zona euro, la cifra también ha disminuido en 100.000 personas. Esto muestra una tendencia positiva en la creación de empleo y en la recuperación del mercado laboral en la región.
Diferencias en las tasas de paro entre los países europeos
Entre los Veintisiete, las mayores tasas de paro correspondieron a España, Grecia y Suecia, mientras que las menores cifras se observaron en Chequia, Polonia y Malta. Estas diferencias en las tasas de desempleo reflejan las particularidades de cada economía y los desafíos que enfrentan en términos de mercado laboral.
Preocupación por el desempleo juvenil en España
A pesar de la mejora en las cifras de desempleo en general, preocupa la tasa de paro juvenil en España, que se sitúa en el 26,5%, la más alta entre los Veintisiete. Esto refleja la necesidad de implementar políticas específicas para fomentar la empleabilidad de los jóvenes y reducir esta brecha en el mercado laboral.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Fed reduce tipos de interés ante desaceleración económica y alta inflación
- 2
Junts propone atención al cliente en catalán para grandes empresas
- 3
Tensión en el Congreso por atención al cliente en lenguas cooficiales
- 4
Tribunal Supremo garantiza acceso a información pública en España
- 5
Oracle lidera consorcio que toma control de TikTok en EE. UU
- 6
BBVA reduce prima negativa en OPA sobre Banco Sabadell
- 7
Verisure se prepara para salir a Bolsa en Nasdaq Estocolmo