Bebés utilizan patrones vocales en juegos de hacer ruidos, impactando desarrollo lingüístico
Descubren que los bebés utilizan patrones de vocalización en juegos de hacer ruidos
Un estudio reciente publicado en la revista 'PLOS ONE' revela que los bebés, desde el nacimiento hasta el año de edad, utilizan patrones de grupos significativos en sus vocalizaciones, sugiriendo que podrían estar participando activamente en juegos de hacer ruidos. Investigadores de la Universidad de Alabama y la Universidad de Texas en Dallas llevaron a cabo la primera observación a gran escala con codificación humana de las vocalizaciones infantiles utilizando grabaciones caseras de todo el día. Durante su primer año de vida, los bebés dedican una cantidad considerable de tiempo a vocalizar, ya sea respondiendo a los padres y cuidadores o balbuceando de forma autodirigida.
El análisis de 130 bebés que aprenden inglés y se desarrollan normalmente reveló que el 40 por ciento de todos los chillidos y gruñidos analizados aparecían en grupos significativos en todos los bebés. Además, más del 60 por ciento de las sesiones de 5 minutos mostraron una cantidad significativa de agrupamiento centrado en chillidos o gruñidos, lo que sugiere una cierta organización en las vocalizaciones de los bebés. Los investigadores también observaron que el 87 por ciento de los bebés mostró una agrupación significativa de chillidos y gruñidos en algún momento de su primer año de vida.
Los autores del estudio destacan la importancia de la exploración vocal activa y la formación de categorías vocales en el desarrollo posterior del lenguaje. Según señalan, este estudio representa la primera investigación empírica sobre la formación temprana de categorías vocales en bebés. Los resultados sugieren que los bebés no solo producen vocalizaciones similares al habla de forma espontánea, sino que también exploran y practican activamente diferentes tipos de vocalizaciones desde los primeros meses de vida.
A pesar de las limitaciones del estudio, los investigadores consideran que los datos recopilados son suficientes para identificar patrones claros en las vocalizaciones de los bebés, tanto a nivel individual como grupal. Esto abre una posible vía para el desarrollo del lenguaje y justifica la necesidad de realizar una mayor investigación en este campo. Los bebés, con su capacidad innata para explorar y practicar diferentes tipos de vocalizaciones, podrían estar sentando las bases para su desarrollo lingüístico futuro.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Duro Felguera anuncia reestructuración y entrada de grupo mexicano
- 2
Sánchez propone fondo europeo para combatir crisis de vivienda
- 3
Bankinter alerta sobre competencia desmedida en hipotecas fijas
- 4
Aumento del precio de vivienda en España y desigualdad creciente
- 5
Preocupación por financiación de Cataluña y su impacto fiscal
- 6
Yolanda Díaz desafía a CEOE sobre reforma del despido laboral
- 7
Aumento del petróleo tras sanciones a Rusia genera preocupación global