La app 'MeToca' de Irene Montero recibe críticas y bajas de usuarios
'MeToca': la polémica app de Irene Montero suma críticas y bajas
La aplicación 'MeToca', impulsada por la exministra de Igualdad Irene Montero para repartir las tareas domésticas, ha generado controversia y críticas desde su lanzamiento. Según datos del Gobierno, la app ha registrado un total de 71.923 descargas en su primer año de funcionamiento, pero las valoraciones de los usuarios en Play Store y App Store son mayoritariamente negativas.
En concreto, en Play Store se han generado 1.470 reseñas que otorgan a 'MeToca' una puntuación de 1,6 sobre 5, mientras que en la App Store ha recibido 772 valoraciones con una calificación de 1,7 sobre 5. Las opiniones irónicas o críticas predominan entre los comentarios de los usuarios, lo que ha generado dudas sobre la efectividad y utilidad de la aplicación.
Sin presupuesto adicional y falta de seguimiento
Ante las críticas recibidas, el Gobierno ha señalado que el Ministerio de Igualdad no ha destinado un presupuesto específico adicional para el mantenimiento de 'MeToca'. Además, no se realiza un seguimiento de los usuarios que se dan de baja tras instalar la aplicación, lo que dificulta conocer la tasa de retención y satisfacción de los usuarios.
En este sentido, los diputados del Grupo Parlamentario Popular han presentado una serie de preguntas al Gobierno sobre el número de descargas, el presupuesto público destinado a la app y la cantidad de usuarios que han abandonado su uso. La falta de transparencia en estos datos ha generado críticas por parte de la oposición.
Evaluación pendiente y uso privado de datos
A pesar de las críticas y la baja puntuación en las tiendas de aplicaciones, el Gobierno ha afirmado que no se ha realizado una evaluación sistemática de las reseñas de los usuarios. Asimismo, ha asegurado que los datos aportados por los usuarios son exclusivamente para uso privado y no se utilizan para complementar encuestas públicas.
La finalidad de 'MeToca' es servir como herramienta de reflexión sobre el reparto de tareas y la distribución del tiempo en los hogares, según ha explicado el Ejecutivo. Sin embargo, la falta de seguimiento y evaluación de la aplicación plantea dudas sobre su verdadero impacto en la conciliación laboral y familiar de las personas usuarias.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Nissan y Honda fracasan en fusión, abren oportunidades a competidores
- 2
Endesa y Naturgy multadas por falta de transparencia en facturas
- 3
Precios inmobiliarios en España alcanzan récord histórico sin precedentes
- 4
Gobierno español sanciona aerolíneas por abusos millonarios a consumidores
- 5
Conflicto entre ministras por el futuro del Salario Mínimo
- 6
Tubacex asegura contrato de 40 millones con Petrobras para gas
- 7
España impulsa crecimiento en la zona euro a pesar de desafíos