La UE destina 201 millones de euros para crisis humanitaria en África

La Unión Europea destina 201 millones de euros para la crisis humanitaria en el Sahel y el lago Chad
Apoyo a las poblaciones más vulnerables
La Comisión Europea ha anunciado este martes la aprobación de una partida de 201 millones de euros para hacer frente a la crisis humanitaria que sufren las poblaciones más vulnerables de los países del Sahel y el lago Chad. Estos fondos permitirán apoyar medidas para la seguridad alimentaria y combatir la desnutrición en la región.
Situación de sufrimiento y necesidad
El comisario de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, ha expresado su preocupación por la situación de inseguridad, violencia y conflicto armado que están sufriendo las comunidades del Sahel y el lago Chad. Se estima que alrededor de 35 millones de personas necesitan ayuda urgente debido a la crisis humanitaria que se ha extendido a los países costeros de África.
Llamamiento a la comunidad internacional
Ante esta situación, el comisario ha instado a la comunidad internacional a intensificar sus esfuerzos para cerrar la brecha entre las necesidades humanas y los recursos disponibles. Además, ha hecho un llamamiento a otros países para que se sumen a esta contribución económica con el fin de hacer frente a la crisis humanitaria en la región.
Distribución de los fondos
La Unión Europea destinará diferentes cantidades a cada país afectado por la crisis: 57,9 millones para Chad, 31,5 millones para Nigeria, 26,9 millones para Burkina Faso, 24,6 millones para Níger, 24 millones para Malí, 21 millones para Camerún y 5,7 millones para Mauritania. Estos fondos se utilizarán para financiar acciones que mejoren la atención y protección de la salud, el suministro de agua, el saneamiento, la educación y la seguridad alimentaria en la región. Además, se destinarán recursos al transporte de trabajadores humanitarios y suministros a zonas remotas e inaccesibles.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
BCE ajusta tipos de interés ante riesgos de inflación disminuidos
- 2
David Martínez se queda en Banco Sabadell tras OPA fallida
- 3
Economía española crece 3% pero necesita reformas urgentes
- 4
Comisión Europea advierte a España sobre poderes del Gobierno bancario
- 5
Gobierno apoya a pymes tras OPA fallida de BBVA
- 6
BBVA sube 5% mientras Banco Sabadell se desploma 9%
- 7
Nuevo sistema de cotización autónomos mejora protección social y equidad