Inclinación de venas pulmonares afecta formación de trombos en fibrilación auricular

Descubren un nuevo método para prevenir trombos en pacientes con fibrilación auricular
Un equipo de investigadores de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona y del instituto Inria Epione vinculado a la Universidad Côte d'Azur (Francia) ha descubierto un nuevo método para prevenir la formación de trombos sanguíneos en pacientes que padecen fibrilación auricular. Según el estudio publicado en 'Scientific Reports', la inclinación con la que las venas pulmonares llegan al corazón juega un papel fundamental en el riesgo de trombosis en estos pacientes.
Importancia de las características anatómicas del corazón y las venas pulmonares
El estudio realizado por los investigadores ha revelado que las características anatómicas del corazón, en particular la forma de las cavidades y la inclinación de las venas pulmonares, son determinantes en la predisposición a la formación de trombos sanguíneos en pacientes con fibrilación auricular. Esta relación entre la morfología del corazón y los patrones de circulación sanguínea no se había explorado a fondo hasta ahora.
Mayor estudio realizado hasta la fecha en este ámbito
La investigación, que contó con la participación de 130 pacientes, se ha destacado por ser el estudio más amplio realizado hasta la fecha en relación con la influencia de las características anatómicas del corazón en la formación de trombos sanguíneos. Los resultados obtenidos podrían tener un impacto significativo en la estratificación de los pacientes con riesgo de sufrir ictus y en el desarrollo de tratamientos más precisos para prevenir y tratar las trombosis cardíacas en la aurícula izquierda.
Orientación de las venas pulmonares como clave para prevenir trombosis
Uno de los hallazgos más relevantes del estudio fue la importancia de la orientación de las venas pulmonares en la velocidad de la sangre y en la prevención de la formación de trombos en el apéndice de la aurícula izquierda. Los investigadores han señalado que este descubrimiento podría abrir nuevas vías para el desarrollo de estrategias de prevención más efectivas en pacientes con fibrilación auricular.
Avances en la personalización de tratamientos para pacientes con riesgo de trombosis
El autor principal del estudio, Jordi Mill, ha destacado que los resultados obtenidos permitirán una mejor estratificación de los pacientes con riesgo de sufrir ictus entre aquellos que padecen fibrilación auricular. Asimismo, se espera que estos hallazgos conduzcan a la implementación de tratamientos más personalizados y precisos para prevenir y tratar las trombosis cardíacas en la aurícula izquierda, mejorando así la calidad de vida de los pacientes afectados.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Renfe reanuda servicios ferroviarios tras corte eléctrico masivo
- 2
España recupera 61,35% de demanda eléctrica tras apagón masivo
- 3
Gobierno español toma medidas urgentes tras apagón generalizado
- 4
Crisis ferroviaria en España mejora con reanudación de trenes
- 5
UGT exige responsabilidad empresarial tras apagón eléctrico en España
- 6
Apagón eléctrico: derechos laborales y teletrabajo como soluciones
- 7
Apagón masivo en España cancela vuelos y atrapa pasajeros