Célula inmunitaria clave en infecciones virales crónicas puede formarse defectuosa

Descubren una célula inmunitaria clave en la lucha contra infecciones virales
Un equipo de investigadores de la Universidad de Monash ha hecho un descubrimiento revolucionario en el campo de la inmunología que podría tener un impacto significativo en la lucha contra infecciones virales crónicas como el VIH o la hepatitis. Han identificado una célula inmunitaria previamente desconocida que juega un papel crucial en la respuesta del cuerpo a este tipo de infecciones.
La célula, denominada célula B de memoria, se ha revelado como un componente esencial en la formación de anticuerpos para combatir infecciones pasadas. Sin embargo, los investigadores han descubierto que en infecciones virales crónicas, esta célula puede comportarse de manera inesperada, produciendo niveles bajos de anticuerpos y provocando respuestas deficientes del sistema inmunológico. Este hallazgo arroja luz sobre por qué algunas personas tienen dificultades para combatir infecciones persistentes.
Intervención temprana para prevenir la formación de células inmunitarias defectuosas
El equipo liderado por el profesor Kim GoodJacobson y la doctora Lucy Cooper ha determinado que la intervención temprana durante una infección viral crónica puede ser crucial para evitar la formación de estas células inmunitarias defectuosas. Según el profesor GoodJacobson, la administración de terapias como medicamentos antivirales en las etapas iniciales de la infección puede ser más efectiva para detener el desarrollo de este tipo de células de memoria inmune. Por otro lado, la intervención tardía podría no ser tan eficaz.
Nuevos objetivos terapéuticos en la lucha contra enfermedades infecciosas crónicas
La doctora Cooper destaca la importancia de este hallazgo para el desarrollo de nuevos objetivos terapéuticos en la lucha contra enfermedades infecciosas crónicas. La comprensión de cómo estas células inmunitarias defectuosas se forman y qué genes expresan podría llevar al desarrollo de tratamientos más efectivos para combatir infecciones virales persistentes. Esto podría tener un impacto significativo en la salud global, especialmente en enfermedades que actualmente no tienen vacunas preventivas.
Investigación en curso sobre el COVID prolongado
Además, el equipo de investigación está investigando si esta población de células inmunitarias defectuosas también está presente en casos de COVID prolongado. Algunas personas han experimentado síntomas de COVID mucho después de que el virus se haya disipado, lo que sugiere que podría haber una conexión con la formación de este tipo de células de memoria inmune. Esta investigación podría arrojar luz sobre la persistencia de los síntomas en pacientes con COVID prolongado y llevar a nuevas estrategias terapéuticas para abordar este fenómeno.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Incremento salarial del 2,5% para empleados públicos en España
- 2
Carlos Cuerpo se postula para presidir el Eurogrupo 2023
- 3
JP Morgan Chase compra participación clave en Banco Sabadell
- 4
Telefónica impulsa nueva estrategia para crear titanes tecnológicos en Europa
- 5
Trump impone aranceles del 10% al 70% a 170 países
- 6
Sngular potencia su oferta tecnológica al adquirir CrossPoint 365
- 7
Digitalización impulsa PIB español pero agrava desigualdades empresariales