Comisión Europea investiga prácticas anticompetitivas en sector textil para proteger consumidores

Investigación sobre presuntas prácticas anticompetitivas en el sector de la moda
La Comisión Europea ha puesto en marcha una investigación formal para determinar si algunas empresas del sector textil han llevado a cabo prácticas anticompetitivas que distorsionan el mercado en varios países de la Unión Europea. Desde Bruselas, la comisaria europea de Competencia, Marta García, ha señalado que se investigarán posibles acuerdos ilegales entre compañías para fijar precios o repartirse cuotas de mercado en el ámbito de la moda y el textil.
Alerta sobre posibles perjuicios para los consumidores
La vicepresidenta del Ejecutivo comunitario ha advertido de que estas prácticas podrían tener un impacto negativo en los consumidores, limitando la competencia y aumentando los precios de los productos textiles en países como Italia, Alemania, Polonia, Portugal y Países Bajos. García ha subrayado la importancia de garantizar un mercado justo y transparente en el sector para proteger los intereses de los consumidores europeos.
Medidas correctoras en caso de confirmarse las irregularidades
En caso de confirmarse las irregularidades, la Comisión Europea podrá imponer medidas correctoras a las empresas investigadas, con el objetivo de restablecer la competencia en el mercado textil y evitar posibles distorsiones en el futuro. García ha destacado que la UE está comprometida en garantizar un entorno empresarial justo y equitativo para todas las compañías que operan en el mercado único europeo.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Correos firma acuerdo para rejuvenecer plantilla y mejorar empleo
- 2
S&P Global reafirma calificación crediticia de España con crecimiento sólido
- 3
UE impone aranceles a productos rusos para frenar financiación militar
- 4
Duro Felguera se dispara un 15,26% tras anuncio de Indra
- 5
Renfe y sindicatos negocian para evitar huelga que afecta viajeros
- 6
UniCredit adquiere 29,9% de Commerzbank en expansión europea
- 7
Crisis de vivienda en España: aumentan lanzamientos y ejecuciones hipotecarias