Eurodiputados de la UE recomiendan retirada del Tratado de la Carta de la Energía

La Unión Europea da un paso decisivo hacia la transición energética
Los eurodiputados de las comisiones de Industria, Investigación, Energía y Comercio Internacional del Parlamento Europeo han recomendado la retirada de la UE del Tratado de la Carta de la Energía, en un importante paso hacia la transición energética en el continente. Esta decisión, respaldada por 58 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones, se enmarca en la búsqueda de un marco regulatorio más acorde con los objetivos climáticos de la Unión Europea, en línea con el Pacto Verde Europeo y el Acuerdo de París.
Un hito en la lucha contra el cambio climático
La Comisión Europea había propuesto la salida coordinada de la UE del Tratado de la Carta de la Energía en julio de 2023, debido a la falta de consenso entre los Veintisiete para aprobar una versión modernizada del texto. Esta medida se suma a la decisión de España, Polonia, Francia, Alemania, Países Bajos, Eslovenia y Luxemburgo de abandonar el tratado, en un claro mensaje de compromiso con la lucha contra el cambio climático y la apuesta por un modelo energético más sostenible.
Un paso hacia la soberanía energética
La retirada del Tratado de la Carta de la Energía representa un avance significativo hacia la soberanía energética de la Unión Europea, al reducir el poder de los inversores privados en el sector energético. Esta medida, que cuenta con el respaldo del Parlamento Europeo, busca garantizar que las decisiones en materia energética estén alineadas con los intereses y objetivos de la UE, sin comprometer la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.
Impacto a largo plazo
A pesar de la salida del Tratado, los Estados miembro de la UE seguirán sujetos a las condiciones de arbitraje previstas en el acuerdo durante los próximos 20 años, lo que plantea desafíos y oportunidades en el camino hacia la descarbonización. Esta decisión marca un hito en la historia de la Unión Europea y supone un paso adelante en la consecución de sus compromisos climáticos, demostrando su liderazgo en la transición hacia una economía baja en carbono.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Senado aprueba paquete fiscal de Trump que genera polémica
- 2
Banco Sabadell vende TSB a Santander por 2.650 millones
- 3
Powell advierte sobre aranceles y su impacto en inflación
- 4
Gobierno se retira de OPA BBVA, prioriza interés general
- 5
España impulsa alianza global para transformar deuda en inversiones sostenibles
- 6
Gobierno aprueba plan de vivienda pública con 40.000 casas
- 7
Subida salarial del 0,5% para más de tres millones de empleados