Enagás lidera transición al hidrógeno verde en Europa con Observatorio Tecnológico

Enagás liderará la transición hacia el hidrógeno verde en Europa
Enagás ha dado un paso adelante en la carrera hacia la descarbonización con el lanzamiento del Observatorio Tecnológico del Hidrógeno, una iniciativa que busca impulsar el avance técnico del hidrógeno renovable. El consejero delegado del grupo, Arturo Gonzalo, anunció durante la apertura del 'Enagás H2 Technical Day' que este observatorio tendrá como objetivo principal "impulsar, profundizar y compartir los avances técnicos en el campo del hidrógeno renovable". Gonzalo destacó la importancia de la tecnología en un momento en el que se vislumbra el desarrollo de un mercado del hidrógeno en Europa.
Un punto de encuentro para los principales agentes del sector
El ejecutivo de Enagás señaló que el Observatorio Tecnológico del Hidrógeno será "un punto de encuentro abierto a los principales agentes de la cadena de valor del hidrógeno", convirtiéndose así en un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias. El 'Enagás H2 Technical Day', que contó con la participación de expertos del ámbito institucional, industrial, operativo y normativo, fue descrito por Gonzalo como "la primera piedra" de este foro que promete impulsar la transición hacia el hidrógeno verde en Europa.
Impulso a la colaboración europea en el transporte de hidrógeno
Este evento organizado por Enagás llega después de la reunión en Madrid de los participantes del proyecto H2GAR, que tiene como objetivo el desarrollo tecnológico del transporte de hidrógeno en Europa. Gonzalo destacó la importancia de la colaboración entre los siete operadores europeos que integran este proyecto, resaltando que el hidrógeno renovable es "perfectamente viable tecnológicamente", aunque aún enfrenta retos en ámbitos como el material de los ductos, instrumentación, compresores y almacenamiento.
Europa avanza hacia una mayor ambición en el uso de hidrógeno verde
Enagás se posiciona como un actor clave en la transición hacia el hidrógeno verde en Europa, en un contexto en el que la Comisión Europea ha fijado ambiciosos objetivos para la producción y consumo de hidrógeno renovable en la próxima década. Gonzalo destacó que el plan europeo REPowerEU apunta a un consumo de 20 millones de toneladas de hidrógeno verde para 2030, con la mitad producida en Europa, mientras que se espera que la producción de la UE alcance entre 35 y 40 millones de toneladas para 2040.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
España recupera 61,35% de demanda eléctrica tras apagón masivo
- 2
Gobierno español toma medidas urgentes tras apagón generalizado
- 3
Crisis ferroviaria en España mejora con reanudación de trenes
- 4
UGT exige responsabilidad empresarial tras apagón eléctrico en España
- 5
Apagón eléctrico: derechos laborales y teletrabajo como soluciones
- 6
Apagón masivo en España cancela vuelos y atrapa pasajeros
- 7
Centrales nucleares españolas restablecen energía tras apagón nacional