Magistrada cita a Puigdemont y Wagensberg por corrupción en la Generalitat

Citados a declarar por presuntos delitos de corrupción en la Generalitat
La magistrada del Tribunal Supremo (TS) Susana Polo ha citado a declarar como investigados al expresidente catalán Carles Puigdemont y al diputado del Parlament de Cataluña Ruben Wagensberg en relación con presuntos delitos de corrupción en la Generalitat. La comparecencia, que se llevará a cabo de forma voluntaria y vía videoconferencia, está prevista para el periodo entre el 17 y el 21 de junio, según ha informado la juez en un auto dictado este mismo lunes.
Orden europea de investigación para averiguar el paradero de los investigados
En el marco de la citación, la magistrada ha cursado una orden europea de investigación (OEI) y/o comisión rogatoria internacional a través de EUROJUST para averiguar el paradero y domicilio de ambos investigados. Esta medida se ha tomado para poder celebrar sus respectivas declaraciones y avanzar en la investigación de los presuntos delitos de corrupción en la Generalitat.
Incertidumbre sobre la fecha exacta de las videoconferencias
Aunque las videoconferencias se han fijado inicialmente para el periodo entre el 17 y el 21 de junio, la fecha exacta se señalará con posterioridad, de común acuerdo entre el Estado requirente y el requerido. Esta incertidumbre se debe a que el Senado tiene hasta mediados de mayo para tramitar la ley de amnistía, la cual podría entrar en vigor antes de las declaraciones de Puigdemont y Wagensberg.
Puigdemont anuncia su candidatura para las elecciones catalanas
En caso de que alguno de los investigados no comparezca a la citación de la magistrada, esta tendría que pedir un suplicatorio. Sin embargo, la celebración de las declaraciones en junio está condicionada por las elecciones catalanas previstas para el 12 de mayo y las elecciones europeas fijadas para el 9 de junio. Puigdemont ya ha anunciado su candidatura como 'número uno' de Junts a los comicios en Cataluña para volver a presidir la Generalitat.
Inmunidad de Puigdemont en espera de resolución judicial
Actualmente, el eurodiputado de Junts mantiene su inmunidad, a pesar de que el Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) se la retiró el pasado julio. La decisión aún no es firme debido a un recurso presentado por la defensa de Puigdemont. El juez instructor del 'procés', Pablo Llarena, aguarda la resolución de este asunto para decidir si reactiva la orden europea de detención que pesa sobre él.
Efectos de la decisión de la justicia europea en los procedimientos judiciales
Fuentes consultadas han señalado que la decisión de la justicia europea sobre la inmunidad de Puigdemont solo tendría efectos en el procedimiento instruido por Llarena en relación al 'procés', no en la causa que instruye Polo sobre presuntos delitos de corrupción en la Generalitat. Cabe recordar que en este caso, Puigdemont no ha sido declarado en rebeldía aún.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Senado aprueba paquete fiscal de Trump que genera polémica
- 2
Banco Sabadell vende TSB a Santander por 2.650 millones
- 3
Powell advierte sobre aranceles y su impacto en inflación
- 4
Gobierno se retira de OPA BBVA, prioriza interés general
- 5
España impulsa alianza global para transformar deuda en inversiones sostenibles
- 6
Gobierno aprueba plan de vivienda pública con 40.000 casas
- 7
Subida salarial del 0,5% para más de tres millones de empleados