Descubren en Suecia patrones de lesiones en esclerosis múltiple a nivel celular

Avances en la investigación de la esclerosis múltiple revelan nuevos enfoques terapéuticos
Un equipo de científicos de renombradas instituciones en Suecia ha logrado un avance significativo en la comprensión de las lesiones en la esclerosis múltiple (EM) a nivel celular. Gracias a una metodología avanzada, han podido identificar patrones de desarrollo de estas lesiones, abriendo la puerta a nuevos enfoques terapéuticos.
Utilizando una tecnología innovadora llamada secuenciación in situ, los investigadores han analizado la actividad genética de las células que forman parte de las lesiones en la médula espinal. Este enfoque les ha permitido observar cómo se organizan las diferentes células en el tejido y cómo interactúan entre sí a lo largo del tiempo. Los resultados obtenidos revelan que las lesiones activas se acumulan de manera centrífuga, con células inmunes en el centro y diferentes tipos de células gliales en los alrededores.
Según los investigadores, este hallazgo podría tener implicaciones importantes en el tratamiento de la EM, ya que plantea la posibilidad de que los oligodendrocitos, considerados tradicionalmente como víctimas de los ataques del sistema inmunitario, puedan desempeñar un papel tanto en la progresión como en la mitigación de la enfermedad. Este descubrimiento abre nuevas vías de investigación para entender mejor el papel de estas células en la EM.
Además, los científicos observaron que las lesiones en los ratones inducidos experimentalmente con síntomas similares a los de la EM se extendían desde la médula espinal hacia el cerebro. Este hallazgo sugiere la posibilidad de que las lesiones en la médula espinal puedan ser un punto de partida para la progresión de la enfermedad hacia el cerebro. En muestras de pacientes fallecidos con EM, se identificaron nuevas lesiones y subestructuras dentro de las lesiones existentes, lo que destaca la complejidad de la enfermedad y la necesidad de abordarla desde diferentes ángulos.
Los investigadores planean ahora ampliar su estudio a una muestra más amplia de pacientes con EM, con el objetivo de comprender mejor la heterogeneidad de la enfermedad y explorar cómo se ven las lesiones en pacientes que han recibido diferentes tipos de tratamientos. Estos avances en la investigación de la EM representan un paso importante hacia el desarrollo de terapias más efectivas y personalizadas para los pacientes que sufren esta enfermedad neurodegenerativa.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Ikea ajusta horarios en España para mejorar conciliación laboral
- 2
OHLA asegura 25 millones en ampliación de capital clave
- 3
Premios Brandea 2023: Celebrando la innovación digital en Valencia
- 4
Von der Leyen impulsa acuerdo para eliminar aranceles estadounidenses
- 5
ACS crece exponencialmente y lidera el mercado global sostenible
- 6
Cellnex nombra a Luis Mañas y reduce capital en 10 millones
- 7
Ezentis crece un 18,4% en ingresos y planea duplicar ganancias