Ciudadanos exige a la UE acción contra España por Ley de Amnistía

Ciudadanos solicita a la Comisión Europea medidas contra España por la Ley de Amnistía
Ciudadanos ha intensificado su presión sobre la Comisión Europea para que tome medidas contra el Gobierno español una vez finalice la tramitación parlamentaria de la polémica Ley de Amnistía. El eurodiputado de Cs, Adrián Vázquez, ha entregado un informe jurídico de cuatro páginas a la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario encargada de Estado de derecho, en el que se argumenta que la norma viola los Tratados de la Unión Europea.
La delegación de Ciudadanos en el Parlamento Europeo considera que la ley pactada por el PSOE con Junts y ERC para garantizar la investidura de Pedro Sánchez socava la independencia judicial en España y busca evitar investigaciones sobre delitos de terrorismo, malversación de fondos europeos e injerencias extranjeras. Por este motivo, han instado a la Comisión Europea a iniciar un procedimiento de infracción contra España una vez concluya la tramitación de la ley de amnistía.
El procedimiento de infracción es una herramienta clave de la Comisión Europea para actuar contra los Estados miembro que no cumplen con la legislación comunitaria. Los plazos mínimos previstos para las primeras fases de diálogo con las autoridades son de cuatro meses, pero suelen alargarse más de un año, permitiendo a Bruselas elevar el caso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
Además de la vía legal, Ciudadanos también planea mantener la presión política en la escena comunitaria. El eurodiputado Vázquez ha anunciado que solicitarán un debate con resolución sobre la Ley de Amnistía en el último pleno del Parlamento Europeo antes de que finalice la legislatura, en la última semana de abril.
En este contexto, la formación naranja insiste en que es responsabilidad de la Comisión Europea intervenir y llevar al Gobierno español "a los tribunales europeos para descarrilar" la norma. La delegación de Ciudadanos ha decidido no revelar detalles de la reunión con la vicepresidenta de la Comisión Europea encargada de Estado de derecho, manteniendo en secreto lo discutido en el encuentro.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Incremento salarial del 2,5% para empleados públicos en España
- 2
Carlos Cuerpo se postula para presidir el Eurogrupo 2023
- 3
JP Morgan Chase compra participación clave en Banco Sabadell
- 4
Telefónica impulsa nueva estrategia para crear titanes tecnológicos en Europa
- 5
Trump impone aranceles del 10% al 70% a 170 países
- 6
Sngular potencia su oferta tecnológica al adquirir CrossPoint 365
- 7
Digitalización impulsa PIB español pero agrava desigualdades empresariales