Alianza

El Museo Reina Sofía y Wikimedia España se unen por la cultura libre

Color a las noticias

El Museo Reina Sofía y Wikimedia España colaborarán para fomentar el conocimiento libre

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y Wikimedia España han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de promover el conocimiento libre y la igualdad de oportunidades en el acceso a la cultura. Ambas entidades trabajarán de manera conjunta en proyectos culturales que permitan la edición, formación y creación de contenidos liberados.

Formación en edición y creación de contenidos en Wikipedia

Dentro de este convenio, se llevarán a cabo sesiones de formación en edición y creación de contenidos en Wikipedia, enfocadas en las líneas programáticas del Museo Reina Sofía, como exposiciones temporales, colecciones y actividades públicas. El objetivo es generar una narrativa libre y comunitaria que amplíe el alcance del museo y construya colaborativamente los discursos culturales.

Florencia Claes, presidenta de Wikimedia España, ha destacado que los museos necesitan de internet para difundir su cometido, y Wikipedia es un espacio ideal para llegar más lejos en la construcción de los discursos culturales.

Organización conjunta de actividades y eventos

Además de la formación, el convenio también busca la organización conjunta de actividades como seminarios, conferencias y jornadas, relacionadas con los fines comunes de ambas instituciones. Estos eventos permitirán el debate y la difusión del conocimiento, contribuyendo a la construcción de un espacio de acceso libre y gratuito.

Manuel Segade, director del Museo Reina Sofía, destaca que Wikipedia ha revolucionado la idea de enciclopedia como un instrumento común que debe construirse en comunidad. En este sentido, su función en el museo es permitir un acceso aún mayor para profundizar en los contenidos que ofrece la galería.

'Wikipedista' en residencia

Como parte de esta colaboración, el Museo Reina Sofía ha adoptado el compromiso de contar con un 'Wikipedista' en residencia. Esta figura, que ha sido implementada en otros museos y bibliotecas de renombre internacional, tiene como objetivo crear un entorno orientado a la especialización del personal del museo.

El 'Wikipedista' en residencia será responsable de impartir talleres de formación dirigidos al personal del museo y colaboradores, así como de realizar labores de edición en Wikipedia en relación a las líneas programáticas del museo. Además, coordinará actividades públicas como 'editatones', en las que se invita a la comunidad a editar y mejorar los contenidos relacionados con el museo.

Carolina Espinoza, la Wikipedista en residencia del Museo Reina Sofía, destaca que esta experiencia ha permitido integrar la enciclopedia en actividades al público y en la colección, además de abrir las enormes posibilidades que ofrecen las herramientas de Wikipedia para integrarlas en los equipos de trabajo del museo.

Con esta colaboración, el Museo Reina Sofía y Wikimedia España buscan impulsar la difusión del conocimiento libre y la participación ciudadana en la construcción de contenidos culturales. Esta alianza promete fortalecer el acceso a la cultura y fomentar la colaboración entre el mundo del arte y la comunidad virtual.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad