Cicatrización

Arrancar las costras de las heridas puede dejar marcas en la piel y ser perjudicial para la salud

Color a las noticias

Muchas personas tienen la manía de arrancarse las costras de las heridas antes de que cicatricen del todo. Pero esto es contraproducente para nuestra salud y puede dejar marcas en la piel. La doctora en Bioquímica y Biomedicina, Teresa Arnandis, también licenciada en Farmacia y en Óptica y Optometría, explica que, tras los primeros días de hacernos una herida, surge una lesión roja, hinchada o inflamada, síntoma de que el sistema inmunitario de la persona está trabajando y se está movilizando para proteger a la herida de posibles infecciones.

La costra que se forma después de una herida es una película protectora que se encarga de mantener la herida limpia y protegida de posibles infecciones. Por lo tanto, arrancarla puede interrumpir el proceso de regeneración cutánea y de crecimiento cutáneo. Si se quita la costra, se puede dañar el tejido de debajo, lo que puede dejar una cicatriz más grande y notable. Por lo tanto, es importante dejar que la costra se caiga por sí sola y no arrancarla.

Una vez que la costra se ha caído, la piel puede presentar una cicatriz. Para reducir la apariencia de la cicatriz, se puede masajear con aceite de argán o de rosa de mosqueta. El masaje ayuda a que el colágeno de la cicatriz se mezcle con la elastina de la piel circundante y reduce su aspecto fibroso y la textura poco flexible de la cicatriz.

En resumen, arrancarse las costras de las heridas antes de que cicatricen del todo puede ser contraproducente para nuestra salud y dejar marcas en la piel. Es importante dejar que la costra se caiga por sí sola y no arrancarla. Después de que la costra se haya caído, se puede masajear con aceite para reducir la apariencia de la cicatriz.

Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad