Hoteles españoles crecen en pernoctaciones y rentabilidad en octubre
Aumento de Pernoctaciones en Hoteles Españoles en Octubre
El sector hotelero en España ha experimentado un notable crecimiento en el mes de octubre, con un total de 34,2 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros. Este incremento del 1,3% en comparación con el mismo mes del año anterior refleja una tendencia positiva en el turismo, impulsada principalmente por el aumento en el número de viajeros no residentes.
Rentabilidad en el Sector Hotelero
Los datos recientes indican que la rentabilidad del sector también ha mejorado significativamente. Los hoteles españoles han registrado un ingreso medio diario por habitación ocupada (ADR) de 120,5 euros, lo que representa un aumento del 3,9% en relación al año pasado. Este crecimiento en los ingresos es un indicativo de la recuperación del sector tras los efectos adversos de la pandemia.
El ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR) se ha situado en 86,3 euros, lo que supone un incremento del 5,4% respecto al año anterior. Este aumento es un claro reflejo de la mejora en la ocupación y en la calidad de los servicios ofrecidos por los hoteles españoles.
Análisis de las Pernoctaciones
El crecimiento del 1,3% en las pernoctaciones se debe en gran medida al aumento del 2% en las estancias de viajeros no residentes, mientras que las pernoctaciones de los residentes en España han sufrido un ligero descenso del 0,5%. Este fenómeno sugiere que el turismo internacional está recuperando fuerza, lo que es esencial para la economía del país.
Durante los primeros diez meses de 2025, las pernoctaciones han crecido un 0,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, es importante señalar que las estancias de viajeros residentes en España han disminuido un 0,2%, mientras que las de no residentes han aumentado un 1,4%. Este comportamiento del mercado puede estar influenciado por diversos factores, incluyendo cambios en las preferencias de viaje y la oferta de destinos.
Destinos Favoritos de los Viajeros Residentes y No Residentes
Andalucía, Cataluña y la Comunitat Valenciana se han consolidado como los destinos más populares entre los viajeros residentes en España, representando el 17,9%, 12,7% y 11,8% del total de las pernoctaciones, respectivamente. Estos destinos ofrecen una combinación de cultura, gastronomía y paisajes que atraen a los turistas locales.
En contraste, los viajeros no residentes han mostrado una clara preferencia por las Islas Baleares, Canarias y Cataluña, con un 26,5%, 23,1% y 17% del total de pernoctaciones, respectivamente. Las Islas Baleares, en particular, han mantenido su atractivo internacional, gracias a sus playas y clima mediterráneo.
Zonas Turísticas con Mayor Afluencia
La Isla de Mallorca ha destacado como la zona turística con el mayor número de pernoctaciones, alcanzando más de 5,6 millones de estancias. Otros puntos turísticos que han registrado un alto volumen de pernoctaciones incluyen Madrid, Barcelona y Calvià, que se han beneficiado de su infraestructura y oferta cultural.
Los viajeros que proceden del Reino Unido y Alemania han sido los más representativos entre los no residentes, concentrando el 26,1% y el 19,2% del total de pernoctaciones en octubre, respectivamente. Otros mercados emisores, como Francia, Estados Unidos y Países Bajos, también han contribuido al crecimiento del turismo, representando el 8,5%, 4,8% y 4,2% del total.
Ocupación Hotelera y Tendencias
En octubre, se cubrió el 61,8% de las plazas hoteleras ofertadas, lo que supone un ligero aumento del 0,1% en comparación con octubre de 2024. Sin embargo, el grado de ocupación por plazas durante los fines de semana ha mostrado un leve descenso del 0,2%, situándose en el 67,7%. Este dato sugiere que, aunque la ocupación general ha mejorado, la demanda durante los fines de semana podría estar sufriendo fluctuaciones.
Las Islas Canarias se han destacado por presentar el mayor grado de ocupación por plazas durante octubre, alcanzando un impresionante 76,2%. En particular, el Sur de Gran Canaria ha registrado los mejores resultados, con un 82,4% de ocupación.
En cuanto a los puntos turísticos, Sóller ha sobresalido con un grado de ocupación del 83,0% y 86,0% durante los fines de semana, lo que demuestra su atractivo continuo para los viajeros.
Incremento de Precios en el Sector Hotelero
El Índice de Precios Hoteleros (IPH) ha mostrado un aumento del 4,7% en octubre. Este incremento en los precios es un factor importante a considerar para los viajeros que planean sus estancias. Las comunidades autónomas también han experimentado variaciones en los precios, siendo Aragón la que ha registrado la mayor subida, con un 8,6%. Por otro lado, la Ciudad Autónoma de Melilla ha visto una disminución de 3,4%.
En cuanto a las categorías hoteleras, los establecimientos de una estrella de oro han experimentado el mayor incremento de precios, alcanzando un 8,2%. La facturación media en los hoteles de cinco estrellas ha sido de 283,6 euros, mientras que los de cuatro y tres estrellas han registrado 122,6 euros y 93 euros, respectivamente.
Rendimiento por Categorías Hotelera
Los ingresos medios diarios por habitación disponible también han variado según la categoría del hotel. Para los hoteles de cinco estrellas, el ingreso medio ha sido de 209,9 euros, seguido por los de cuatro estrellas con 96 euros y los de tres estrellas con 66 euros. Esta diferencia en la facturación refleja no solo la calidad de los servicios, sino también la demanda de los diferentes segmentos del mercado.
Perspectivas para el Futuro del Turismo en España
Con el crecimiento sostenido en las pernoctaciones y la mejora en la rentabilidad del sector, el futuro del turismo en España parece prometedor. La combinación de destinos populares, la llegada de viajeros internacionales y el aumento de precios son factores que contribuyen a la recuperación del sector hotelero.
La tendencia hacia un mayor número de pernoctaciones de viajeros no residentes sugiere que España sigue siendo un destino atractivo a nivel mundial. A medida que se continúan implementando medidas para mejorar la experiencia del viajero y la calidad del servicio, es probable que el sector hotelero siga en una trayectoria ascendente.
La capacidad de adaptación del sector ante los cambios en las preferencias de los viajeros y las condiciones del mercado será crucial para mantener este impulso en el turismo. Con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación, los hoteles españoles están bien posicionados para afrontar los retos futuros y seguir siendo un referente en el ámbito turístico internacional.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Renfe ofrece billetes AVE desde 19 euros por Black Friday
- 2
Ona Hotels invierte 76 millones en expansión y sostenibilidad
- 3
CaixaBank completa recompra de acciones y anuncia nuevo programa
- 4
Mango Home abre su primera tienda en Alcobendas Madrid
- 5
Economía de la zona euro muestra señales de recuperación optimista
- 6
Faes Farma anuncia dividendo a pesar de caída en beneficios
- 7
Crecimiento del sector servicios en España impulsa comercio y turismo