Paula Román pide regulación del sobrecoste eléctrico tras apagón

Feníe Energía Aboga por una Regulación del Sobrecoste Eléctrico
La reciente intervención de Paula Román, directora general de Feníe Energía, en el Foro de la Energía ha puesto de manifiesto la creciente preocupación en el sector eléctrico. La ejecutiva ha destacado la urgencia de establecer una regulación específica que aborde el sobrecoste de los servicios de ajuste del sistema eléctrico, un tema que ha cobrado relevancia tras el apagón del 28 de abril. Esta situación ha generado un impacto significativo en las comercializadoras independientes, que se ven obligadas a asumir costes que no les corresponden.
La necesidad de una regulación clara y efectiva es crucial para proteger tanto a los consumidores como a las comercializadoras independientes.
Impacto Económico en las Comercializadoras Independientes
Román ha enfatizado que el impacto económico del sobrecoste en las comercializadoras es considerable. En el caso de Feníe Energía, la empresa ha decidido absorber estos costes en sus márgenes y resultados, una medida que, aunque necesaria, no es sostenible a largo plazo. La directora general ha subrayado que no es justo que aquellas empresas que no tienen responsabilidad en el apagón se vean penalizadas por las decisiones que se han tomado posteriormente.
Este contexto ha llevado a Feníe Energía a solicitar que el sobrecoste sea considerado un coste regulado. De no ser así, se corre el riesgo de generar incertidumbre en el sector, lo que podría afectar la percepción de fiabilidad de las comercializadoras independientes. Román ha afirmado que es fundamental que las empresas no tengan que soportar constantemente estos riesgos, ya que esto podría desincentivar la competencia y la innovación en el sector.
El Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC)
Otro tema central que se abordó durante el foro fue el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC). Según Román, los precios de esta tarifa regulada no son necesariamente más ventajosos que los que se pueden encontrar en el mercado libre. Además, ha señalado que la complejidad de las facturas ha aumentado, lo que dificulta la comprensión por parte de los consumidores. Las facturas actuales presentan una mezcla de precios fijos e indexados que pueden resultar confusas.
Román también ha puesto de relieve que el servicio al cliente en el ámbito regulado no es superior al que ofrecen las comercializadoras del mercado libre. Los consumidores que optan por el PVPC carecen de acceso a servicios adicionales y productos personalizados, lo que limita sus opciones y puede afectar su satisfacción general.
Tres Años de Estrategia y Consolidación
Feníe Energía ha estado trabajando en su Plan Estratégico 2024-2026, denominado 'Incombustibles', durante los últimos tres años. Este plan tiene como objetivo consolidar y fortalecer la compañía, que se compone de 3.000 pequeños accionistas instaladores. Román ha destacado que su principal prioridad es ofrecer tranquilidad a estos accionistas y ha mencionado los esfuerzos realizados para mejorar la situación financiera de la empresa.
Recientemente, Feníe Energía ha logrado mejorar su rating crediticio a 'BBB', lo que refleja la estabilidad que ha ido construyendo a través de un trabajo constante y profundo. Esta consolidación no solo se ha limitado a la estabilidad financiera, sino que también ha incluido una diversificación estratégica a través de inversiones en energía renovable.
Diversificación y Energía Renovable
La diversificación ha sido un pilar fundamental en la estrategia de Feníe Energía. En los primeros meses del año, la empresa ha ido incorporando parques solares a su portfolio y ha aprobado su entrada en un parque eólico en Teruel. Esta estrategia no solo contribuye a mejorar la solidez de la empresa, sino que también permite avanzar en el área de atención al cliente, un aspecto que Román considera vital.
La directora general ha afirmado que la diversificación en energías renovables es un paso necesario para adaptarse a un mercado en constante evolución. Además, ha destacado la importancia de seguir avanzando en la atención al cliente, asegurando que las comercializadoras puedan ofrecer un servicio de calidad y personalizado.
La diversificación en energías renovables no solo fortalece la empresa, sino que también responde a la creciente demanda de soluciones sostenibles.
Innovación y Digitalización en Feníe Energía
La evolución constante de Feníe Energía también se refleja en su enfoque hacia la digitalización y el uso de inteligencia artificial. Durante los últimos dos años, la compañía ha impulsado una gestión basada en proyectos, lo que le ha permitido adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado. Este año, se prevé el lanzamiento de alrededor de 60 iniciativas, lo que demuestra el compromiso de la empresa con la innovación.
Román ha destacado que la comercializadora debe estar en continua evolución para mantenerse competitiva. Esto implica no solo la adopción de nuevas tecnologías, sino también la mejora de los procesos internos y la atención al cliente. La digitalización es vista como una herramienta clave para optimizar la gestión y ofrecer un mejor servicio a los instaladores y consumidores.
Apoyo a Instaladores y Clientes en la Transición Energética
Feníe Energía también se ha comprometido a ofrecer el mejor apoyo a sus instaladores, asegurando que puedan brindar un servicio de calidad a sus clientes. La transición energética es un proceso complejo, y la compañía busca acompañar a sus instaladores en cada paso del camino. Esto implica proporcionarles las herramientas necesarias para que puedan asesorar a sus clientes de manera efectiva y ayudarles a adoptar soluciones energéticas sostenibles.
La atención al cliente y el apoyo a los instaladores son aspectos que Román considera fundamentales para el éxito de la empresa. A medida que el sector energético evoluciona, es esencial que las comercializadoras se adapten y ofrezcan un servicio que responda a las necesidades de los consumidores.
Retos y Oportunidades en el Sector Energético
El sector energético se enfrenta a múltiples retos, desde la regulación de precios hasta la necesidad de adaptarse a un mercado en constante cambio. Sin embargo, también presenta oportunidades significativas para las empresas que estén dispuestas a innovar y diversificarse. Feníe Energía, bajo el liderazgo de Paula Román, está posicionándose como un actor clave en esta transformación.
La necesidad de una regulación clara y efectiva es más urgente que nunca, y la voz de las comercializadoras independientes es esencial en este debate. La capacidad de adaptarse a las circunstancias cambiantes del mercado, así como la voluntad de invertir en energías renovables y digitalización, son factores que determinarán el futuro del sector.
A medida que Feníe Energía avanza en su Plan Estratégico y continúa fortaleciendo su posición en el mercado, será interesante observar cómo se desarrollan las dinámicas en el sector eléctrico y cómo las empresas pueden colaborar para crear un entorno más sostenible y competitivo.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Inditex sorprende con alza del 9,36% tras resultados positivos
- 2
Beatriz Corredor defiende sistema eléctrico tras apagón en Badajoz
- 3
Larry Ellison supera a Elon Musk y se vuelve millonario
- 4
España impulsa creación de empresas un 11,4% en julio
- 5
Ministro de Economía impulsa inversiones españolas en Japón
- 6
Banco Central Europeo mantiene tipos de interés para estabilidad económica
- 7
Drones rusos amenazan la seguridad aérea en Europa, alerta Ryanair