Liderazgo

Argelia lidera suministro de gas natural a España en julio

Color a las noticias

Argelia se consolida como el principal proveedor de gas natural a España en julio

En julio de este año, Argelia ha reafirmado su posición como el principal suministrador de gas natural a España, aportando un 32,9% del total de gas que llegó al país. Esta cifra representa un aumento significativo en comparación con otros proveedores, especialmente Estados Unidos, que aunque ha incrementado sus exportaciones, no ha logrado superar a Argelia en este mes.

Datos de exportación de gas natural

Según el boletín mensual de Enagás, el gas natural proveniente de Argelia alcanzó un total de 10.211 gigavatios hora (GWh) en julio, de los cuales 9.330 GWh fueron transportados a través del gasoducto Medgaz y 881 GWh mediante metaneros. Estas cifras son un claro indicativo de la importancia de Argelia en el suministro energético español, consolidándose como el proveedor más relevante en lo que va del año.

Por su parte, Estados Unidos ha visto un notable aumento en sus exportaciones de gas natural, alcanzando los 6.389 GWh en julio, lo que representa el 20,6% del total. Este incremento de casi un 55% respecto al mes anterior pone de manifiesto la creciente importancia del gas natural licuado (GNL) estadounidense en el mercado español. A pesar de que estos números son inferiores a los alcanzados en la primera mitad del año, donde se registraron cifras récord, el total acumulado de gas estadounidense hasta julio asciende a 65.639 GWh, casi superando los niveles del año 2022.

El gas natural de Argelia ha sido tradicionalmente el principal suministro para España, y los datos de julio confirman esta tendencia.

Otros proveedores de gas natural a España

Además de Argelia y Estados Unidos, Angola se ha posicionado como el tercer mayor proveedor de gas natural a España en julio, con un total de 4.112 GWh, lo que equivale al 13,3% del total. Nigeria sigue de cerca, aportando 4.003 GWh y representando el 12,9%. En contraste, Rusia ha caído al quinto lugar, con solo 2.150 GWh, lo que representa un 6,9% del total.

Es relevante señalar que el gas natural ruso no ha estado incluido en los vetos impuestos por la Unión Europea. La mayoría de las importaciones de gas ruso a España provienen de contratos a largo plazo con Yamal LNG, un consorcio en el que participa la empresa privada rusa Novatek, junto con capital europeo y de otros países.

Estrategia de desvinculación del gas ruso

La Comisión Europea ha presentado en mayo una estrategia para desvincularse por completo de las importaciones de gas ruso para el año 2027. Esta estrategia comenzará a implementarse a finales de 2025, cuando se prohibirán todos los contratos de venta al contado, tanto por gasoducto como de GNL. Esta medida responde a la creciente necesidad de diversificar las fuentes de suministro energético en Europa, especialmente en el contexto de la crisis energética exacerbada por el conflicto en Ucrania.

Almacenamiento de gas en España

En cuanto al almacenamiento de gas, a fecha de 7 de agosto, los almacenamientos subterráneos en España se encontraban al 80% de su capacidad, superando la media europea, que ronda el 70%. Las plantas de regasificación también están en un estado óptimo, con un nivel de llenado cercano al 60%. Este buen estado de los almacenamientos es crucial para garantizar la seguridad del suministro energético en el país.

El almacenamiento eficiente de gas es fundamental para asegurar el suministro durante los meses de mayor demanda.

Crecimiento de las exportaciones y la demanda de gas

En lo que respecta a las exportaciones de gas, hasta el 6 de agosto, se ha registrado un crecimiento del 14,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando un total de 27,1 teravatios hora (TWh). Además, la demanda total, que incluye tanto el consumo interno como las exportaciones, ha crecido un 6,5%, alcanzando los 218,8 TWh. Estos datos reflejan una tendencia positiva en el sector energético español.

Aumento del consumo de gas en julio

El consumo de gas en España también ha mostrado un aumento significativo, con un incremento del 7,2% en julio en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 25.378 GWh. Este aumento ha sido impulsado principalmente por la demanda del sector eléctrico, que ha crecido un notable 31,6%. Sin embargo, la demanda convencional, que incluye hogares, industrias y comercios, ha experimentado una caída del 3,2%, situándose en 16.070 GWh durante el mismo periodo.

Perspectivas futuras del mercado de gas en España

Con el panorama actual del suministro de gas natural a España, queda claro que Argelia seguirá siendo un actor clave en el mercado energético del país. La diversificación de proveedores, con un aumento notable en las importaciones de Estados Unidos y Angola, sugiere que España está tomando medidas para garantizar su seguridad energética en un contexto global incierto.

A medida que la Unión Europea avanza en su estrategia para reducir la dependencia del gas ruso, es probable que se vean cambios en los patrones de importación y en las relaciones comerciales con otros países proveedores. La transición hacia fuentes de energía más sostenibles y la creciente demanda de gas natural en el sector eléctrico son factores que seguirán influyendo en el mercado energético español en los próximos años.

La situación actual del gas natural en España es un reflejo de las dinámicas cambiantes en el ámbito energético global. Con un enfoque en la sostenibilidad y la diversificación de fuentes, el país está bien posicionado para enfrentar los desafíos futuros en el suministro de energía.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad