Compraventa de viviendas en España crece un 17,9% interanual

Aumento notable en la compraventa de viviendas en junio de 2025
La compraventa de viviendas en España ha experimentado un notable incremento en junio de 2025, alcanzando un total de 59.021 operaciones, lo que representa un aumento del 17,9% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta cifra, proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), refleja una tendencia positiva en el mercado inmobiliario español, que ha visto un crecimiento constante durante los últimos doce meses.
Desglose del crecimiento interanual
El crecimiento interanual de la compraventa de viviendas en junio se debe a varios factores. Por un lado, las operaciones sobre pisos nuevos han tenido un repunte significativo, con un aumento del 25,3% en comparación con junio de 2024, lo que se traduce en 12.570 transacciones. Por otro lado, las viviendas usadas también han mostrado un crecimiento sólido, con un incremento del 16%, alcanzando las 46.451 operaciones. Este aumento en la actividad del mercado de la vivienda es un indicativo de la recuperación económica y la confianza de los consumidores.
Las cifras de compraventa de viviendas libres y protegidas también han mostrado un crecimiento saludable.
El 92,7% de las viviendas transmitidas por compraventa en junio fueron libres, mientras que el 7,3% correspondió a viviendas protegidas. En términos absolutos, la compraventa de viviendas libres subió un 18% interanual, sumando 54.688 operaciones, mientras que las viviendas protegidas aumentaron un 16,3%, alcanzando un total de 4.333 transacciones.
Variaciones mensuales en el mercado inmobiliario
A pesar del crecimiento interanual, la compraventa de viviendas ha registrado una ligera disminución en comparación con mayo de 2025, con una caída del 3,3% en la tasa intermensual. Este descenso se debe a una reducción del 1,7% en las operaciones sobre viviendas nuevas y del 3,8% en las de segunda mano. Sin embargo, al observar el primer semestre de 2025, la tendencia sigue siendo positiva, con un aumento general del 19,7% en la compraventa de viviendas, destacando un crecimiento del 30,6% para las viviendas nuevas y del 17% para las usadas.
Desempeño por comunidades autónomas
Analizando la actividad de compraventa por comunidades autónomas, Andalucía se posiciona como la región con mayor número de operaciones, alcanzando 11.986 transacciones en junio. Le siguen Cataluña con 9.358, Comunidad Valenciana con 8.798 y Madrid con 6.944. Es importante señalar que todas las comunidades autónomas han registrado un aumento en la compraventa de viviendas en comparación con el mismo mes del año anterior.
Las comunidades que han experimentado los mayores incrementos en términos porcentuales son Cantabria, con un impresionante 41,7%, Aragón con 37,7% y Castilla y León con 35,2%. Por otro lado, Baleares, Comunidad Foral de Navarra y Comunidad de Madrid han mostrado las menores subidas, con incrementos de 1,2%, 1,5% y 3,7%, respectivamente.
Este crecimiento en la compraventa de viviendas es un reflejo de la confianza en el mercado inmobiliario.
Aumento en la transmisión de fincas
Además de la compraventa de viviendas, el número total de fincas transmitidas en los registros de la propiedad también ha mostrado un crecimiento significativo. En junio, se transmitieron un total de 194.105 fincas, lo que representa un incremento del 9,8% en comparación con el mismo mes de 2024. Este aumento incluye una variación del 17% en las fincas transmitidas por compraventa, así como incrementos más modestos en las transmisiones por donación, herencia y permuta.
En términos de clasificación, el 87,8% de las compraventas registradas en junio correspondieron a fincas urbanas, mientras que el 12,2% fueron rústicas. Dentro del segmento urbano, un 59,9% de las operaciones fueron compraventas de viviendas. El crecimiento en la compraventa de fincas rústicas fue del 9,4% en comparación con el año anterior, mientras que las fincas urbanas experimentaron un aumento del 18,1%.
Variaciones regionales en la transmisión de fincas
En cuanto a las variaciones anuales en el número total de fincas transmitidas, Galicia lidera con un crecimiento del 22,1%, seguida por el Principado de Asturias con 21,6% y Cantabria con 21,4%. En contraste, Aragón, Comunidad Foral de Navarra y Baleares han registrado las tasas más bajas, con incrementos del 7,2%, 1,2% y 0,9%, respectivamente.
Este panorama de crecimiento en la compraventa de viviendas y la transmisión de fincas sugiere una recuperación sostenida en el sector inmobiliario español, impulsada por la demanda de los consumidores y la mejora de las condiciones económicas. La tendencia positiva en el mercado de la vivienda es un reflejo de la confianza de los compradores y de un entorno económico más favorable.
Expectativas futuras en el mercado inmobiliario
Con el aumento continuo en la compraventa de viviendas, las expectativas para el futuro del mercado inmobiliario en España parecen optimistas. Los analistas sugieren que este crecimiento podría continuar, impulsado por factores como la baja disponibilidad de viviendas en algunas áreas, las tasas de interés relativamente bajas y la creciente demanda de propiedades tanto nuevas como usadas.
Es probable que las políticas gubernamentales y las iniciativas para fomentar la construcción de nuevas viviendas también jueguen un papel crucial en el desarrollo del sector en los próximos meses. La necesidad de vivienda asequible y la presión sobre el mercado para satisfacer la demanda son aspectos que los responsables políticos deberán considerar en sus estrategias.
La tendencia de crecimiento en la compraventa de viviendas indica un mercado en recuperación.
El mercado inmobiliario español ha mostrado una notable resiliencia a lo largo de los años, y con el aumento de la compraventa de viviendas en junio de 2025, queda claro que los compradores están dispuestos a invertir en propiedades. A medida que la economía sigue mejorando, es probable que veamos un aumento en la actividad del mercado, lo que podría llevar a un mayor desarrollo y crecimiento en el sector en general.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Trump evalúa candidatos para la Reserva Federal y su impacto económico
- 2
Trump amenaza con aranceles para bajar precios de medicamentos
- 3
Avanza conexión alta velocidad Madrid con 110 millones de inversión
- 4
Brasil busca evitar arancel del 50% en minerales críticos
- 5
EEUU lanza fianzas para visados turísticos y de negocios
- 6
Huelga en Azul Handling amenaza operaciones aéreas de Ryanair
- 7
Inflación en la OCDE alcanza 4,2% por precios energéticos