Crecimiento

Telefónica Brasil reporta aumento de beneficios y crecimiento sostenible

Color a las noticias

Resultados Financieros de Telefónica Brasil en el Primer Semestre de 2024

Telefónica Brasil, conocida en el país como Vivo, ha presentado sus resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2024, mostrando un rendimiento notable que destaca su posición en el competitivo mercado brasileño de telecomunicaciones. La compañía ha registrado un beneficio neto de 2.403 millones de reales brasileños (equivalente a 371 millones de euros), lo que representa un incremento del 13,45% en comparación con los 2.118 millones de reales (aproximadamente 327 millones de euros) obtenidos en el mismo periodo del año anterior.

Crecimiento en la Facturación

La facturación de Vivo ha alcanzado la cifra de 29.035 millones de reales (alrededor de 4.483 millones de euros) en la primera mitad del año, lo que indica un crecimiento del 6,64% respecto a los 27.225 millones de reales (cerca de 4.203 millones de euros) facturados entre enero y junio de 2023. Este aumento en los ingresos se debe, en gran medida, al sólido desempeño de los servicios de pospago y fibra óptica, que han superado las expectativas del mercado.

La compañía ha destacado que la oferta de Vivo Total, que combina servicios de telefonía móvil y fija, ha sido fundamental para impulsar este crecimiento.

Ebitda y Márgenes Sostenidos

El resultado bruto de explotación, conocido como Ebitda, ha alcanzado los 11.637 millones de reales (aproximadamente 1.797 millones de euros), lo que representa un avance del 8,43% en comparación con los 10.732 millones de reales (cerca de 1.657 millones de euros) del primer semestre de 2023. Este crecimiento ha permitido que el margen de Ebitda sobre la facturación de Telefónica Brasil se sitúe en 40,07%, un aumento de casi 0,7 puntos porcentuales respecto al 39,41% registrado al cierre del primer semestre del año anterior.

Flujo de Caja Libre y Desafíos

A pesar de los resultados positivos en ingresos y beneficios, el flujo de caja libre de la compañía ha experimentado una caída del 6,7%, situándose en 5.103 millones de reales (cerca de 788 millones de euros), en comparación con los 5.469 millones de reales (aproximadamente 844 millones de euros) del mismo periodo del ejercicio anterior. Esta disminución en el flujo de caja libre podría ser un indicador de los desafíos que enfrenta la empresa en un entorno económico cambiante.

Desempeño en el Segundo Trimestre de 2024

En lo que respecta al segundo trimestre de 2024, Telefónica Brasil ha reportado unas ganancias netas de 1.344 millones de reales (equivalente a 207,5 millones de euros), lo que representa un crecimiento del 9,98% en comparación con el mismo periodo del año anterior. La facturación durante este trimestre ha alcanzado los 14.645 millones de reales (aproximadamente 2.261 millones de euros), marcando un incremento del 7,06% interanual.

El Ebitda del segundo trimestre se ha situado en 5.933 millones de reales (cerca de 916 millones de euros), con un crecimiento del 8,76% respecto al año anterior. El margen de Ebitda sobre la facturación durante este periodo ha sido del 40,51%, en comparación con el 39,87% obtenido entre abril y junio de 2023.

La compañía ha destacado que el crecimiento sostenido en sus ingresos se debe a la sólida demanda de servicios de pospago y fibra, que han superado la inflación en el periodo.

Estrategias de Crecimiento y Convergencia

Christian Gebara, consejero delegado de Vivo, ha valorado el desempeño de la compañía, afirmando que "en el segundo trimestre mantuvimos la trayectoria de crecimiento de nuestros ingresos, impulsados por el buen desempeño del segmento de pospago y la fibra". Además, ha subrayado la importancia de la estrategia de convergencia que ha adoptado la empresa, combinando servicios y ofreciendo beneficios exclusivos a sus clientes.

La oferta de Vivo Total, que integra servicios de telefonía móvil y fija, ha demostrado ser un factor clave en la evolución positiva de la compañía. Esta estrategia no solo ha impulsado los ingresos, sino que también ha reforzado el liderazgo de Vivo en el mercado brasileño.

Retribución a los Accionistas

En términos de retribución a los accionistas, Telefónica Brasil ha anunciado que al cierre de este mes, la cifra ronda los 5.200 millones de reales (casi 803 millones de euros). De esta cantidad, 2.200 millones de reales (alrededor de 340 millones de euros) corresponden a intereses sobre el patrimonio, mientras que 2.000 millones de reales (cerca de 309 millones de euros) están relacionados con la reducción de capital acometida por la empresa. Además, 983 millones de reales (aproximadamente 152 millones de euros) están vinculados a la recompra de acciones.

La compañía ha aprobado el reparto de 1.700 millones de reales (cerca de 262,5 millones de euros) en intereses sobre el capital de enero a julio, que se pagarán en abril de 2026. Este compromiso con la retribución a los accionistas es una señal de la confianza de la empresa en su futuro y en la sostenibilidad de sus resultados financieros.

Perspectivas Futuras de Telefónica Brasil

De cara al futuro, Telefónica Brasil ha manifestado su intención de seguir distribuyendo entre sus accionistas un monto igual o superior al 100% de los beneficios netos generados en cada periodo. En 2024, la compañía ya ha distribuido un 105,3% de sus beneficios, lo que demuestra su compromiso con la creación de valor para sus accionistas.

La empresa se enfrenta a un entorno desafiante en el sector de las telecomunicaciones, donde la competencia es feroz y la innovación es clave para mantener la cuota de mercado. Sin embargo, la sólida base de clientes y la diversificación de servicios que ofrece Vivo son factores que podrían contribuir a su éxito continuo.

Conclusiones sobre el Rendimiento de Vivo

Los resultados financieros de Telefónica Brasil en el primer semestre de 2024 reflejan un crecimiento robusto en ingresos y beneficios, impulsado por una estrategia de convergencia efectiva y un enfoque en la satisfacción del cliente. A pesar de la caída en el flujo de caja libre, la empresa ha demostrado su capacidad para adaptarse a un entorno cambiante y seguir siendo un líder en el mercado brasileño de telecomunicaciones. La retribución a los accionistas y el compromiso con el crecimiento sostenible son aspectos que refuerzan la confianza en el futuro de Vivo.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad