Reindustrialización

Industria manufacturera en España enfrenta crisis y busca reindustrialización

Color a las noticias

La industria manufacturera en España: un sector en declive

La industria manufacturera en España ha experimentado un notable descenso en su relevancia dentro de la economía nacional en las últimas dos décadas. Este fenómeno se traduce en una reducción significativa de su contribución al valor añadido bruto (VAB), que ha caído de un 17,9% a un 11,8% en 2024. Esta disminución de 6,1 puntos porcentuales no solo refleja una tendencia preocupante en el contexto español, sino que también amplía la brecha con respecto a la media de la Unión Europea (UE), que se sitúa en un 15,7%.

La pérdida de peso de la industria manufacturera en España es alarmante, ya que se queda casi a la mitad del objetivo del 20% que la UE ha establecido para sus Estados miembros.

Un análisis profundo de la situación actual

El informe titulado 'La adaptación de la industria manufacturera española al escenario energético y la transición digital', elaborado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), proporciona un análisis exhaustivo de la situación actual del sector. Según este estudio, el empleo en la industria manufacturera ha disminuido en un 25% desde el año 2000, lo que se traduce en que solo el 9,9% de los puestos de trabajo en España provienen de este sector. Esta cifra representa una caída de 7,2 puntos porcentuales en comparación con el año 2000, lo que pone de manifiesto la gravedad del problema.

Desafíos en la reindustrialización

El documento subraya que revertir esta tendencia de desindustrialización ha sido un objetivo tanto a nivel europeo como español durante años. Sin embargo, las políticas implementadas hasta la fecha no han logrado los resultados esperados. La estrategia común para aumentar la participación de la industria manufacturera en la economía se centra en dos pilares fundamentales: la digitalización y la transición energética. Estas áreas son consideradas cruciales para mejorar la productividad y la competitividad del sector.

Impacto de la globalización y la deslocalización

Uno de los factores que ha contribuido a esta desindustrialización es la creciente globalización y la deslocalización de la producción hacia países con menores costes laborales. Este fenómeno ha llevado a una pérdida de capacidad productiva en España, lo que ha repercutido negativamente en la economía nacional. A pesar de los esfuerzos por parte de la UE para fomentar un aumento del peso de la industria en el PIB de cada país, la realidad es que el sector manufacturero español enfrenta retos significativos.

Composición del sector manufacturero en España

El sector manufacturero en España está compuesto por más de 150.000 empresas, que representan el 4,8% del tejido productivo nacional. Estas empresas son responsables de la generación de más de 2,17 millones de empleos, lo que equivale al 9,9% del total de puestos de trabajo en el país. Sin embargo, la concentración de la producción manufacturera en ciertas ramas es notable. En 2022, cuatro sectores concentraron casi el 60% de la producción: la industria agroalimentaria (19,4%), la metalurgia y productos metálicos (12,7%), la química y farmacéutica (12,1%) y la fabricación de material de transporte (11,8%).

La industria agroalimentaria se destaca en España, con un peso que supera en 8,4 puntos el promedio de la UE, lo que refleja la especialización del país en este sector.

Comparativa con la Unión Europea

Al comparar la industria manufacturera española con la de otros países de la UE, se observa que, aunque España tiene una mayor especialización en la industria agroalimentaria y en productos textiles, su capacidad en otros sectores es inferior. Por ejemplo, la fabricación de maquinaria y equipo en España representa la mitad de lo que aporta la media de la UE. Además, en el ámbito de los productos informáticos, electrónicos y ópticos, la diferencia es aún más significativa, con un peso casi seis veces menor en el contexto español.

Exportaciones y su papel en la economía

A pesar de la disminución en la producción y el empleo, la industria manufacturera sigue siendo un pilar fundamental del sector exterior de la economía española. Según datos de 2022, las exportaciones del sector manufacturero representan el 20,3% del PIB español y constituyen el 84% del total de exportaciones de bienes. Sin embargo, el grado de industrialización de España es inferior a la media de la UE, lo que se traduce en un menor peso de las exportaciones en el PIB, comparado con el 31,1% de la media europea.

Productividad en el sector manufacturero

Uno de los argumentos más utilizados para abogar por un mayor peso de la industria en la economía española es que la productividad del trabajo en este sector es superior a la de los servicios. Sin embargo, al comparar la productividad media de la industria manufacturera española con la de la UE, se evidencia un déficit del 5,4%. Esta brecha se amplía aún más al comparar con países como Alemania, donde la diferencia alcanza el 29%, y con Francia, donde es del 16%.

El futuro de la industria manufacturera en España

La situación actual de la industria manufacturera en España plantea importantes interrogantes sobre su futuro. La necesidad de adaptarse a un entorno económico en constante cambio, marcado por la digitalización y la transición energética, es imperativa. Las políticas públicas deben centrarse en la creación de un entorno favorable para la inversión y la innovación en este sector, así como en la formación y capacitación de los trabajadores para que puedan adaptarse a las nuevas demandas del mercado.

Iniciativas para revitalizar el sector

Es crucial que se implementen iniciativas que fomenten la reindustrialización y la mejora de la competitividad del sector manufacturero. Esto incluye la promoción de la investigación y el desarrollo, así como la creación de alianzas estratégicas entre empresas, universidades y centros de investigación. La colaboración entre estos actores puede ser clave para impulsar la innovación y la adopción de nuevas tecnologías en el sector.

Conclusiones sobre la situación actual

La industria manufacturera en España se enfrenta a retos significativos que requieren una atención urgente. La reducción de su peso en la economía y la pérdida de empleo son síntomas de un problema más amplio que afecta a la competitividad del país en el ámbito global. A medida que la economía española busca adaptarse a las nuevas realidades, es fundamental que se establezcan estrategias efectivas para revitalizar este sector y garantizar su sostenibilidad a largo plazo. La capacidad de España para responder a estos desafíos determinará en gran medida su futuro económico y su posición en el contexto europeo.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad