Enagás recupera beneficios y avanza en proyectos de hidrógeno

Enagás: Un Primer Semestre de Recuperación y Nuevos Proyectos Estratégicos
Enagás ha reportado un notable beneficio neto de 176 millones de euros durante el primer semestre del año, en contraposición a las pérdidas de 210,8 millones de euros que experimentó en el mismo periodo del año anterior. Este cambio positivo se atribuye principalmente a la recuperación de la compañía tras las minusvalías derivadas de la venta de su participación en Tallgrass Energy, una empresa estadounidense. La compañía, que se encarga de gestionar la red de gasoductos en España, ha mostrado signos de fortaleza financiera y un compromiso claro con sus objetivos estratégicos.
Impulso de las Plusvalías y Resultados Financieros
Las ganancias obtenidas entre enero y junio de este año se vieron impulsadas por diversas plusvalías. Enagás logró 5,1 millones de euros por la venta de Soto la Marina y 41,2 millones de euros gracias a la actualización del valor razonable del Gasoducto Sur Peruano. Este último se vio beneficiado por un laudo favorable del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), que elevó la condena impuesta a Perú en 104 millones de dólares, lo que se traduce en aproximadamente 91,1 millones de euros.
Las plusvalías contables han sido un factor clave en la recuperación de Enagás, lo que ha permitido a la compañía reestructurar su balance y mejorar su situación financiera.
Sin embargo, si se excluyen estas plusvalías, el beneficio recurrente de Enagás se situaría en 129,8 millones de euros, lo que indica que la compañía está en camino de cumplir su objetivo recurrente anual de 265 millones de euros. Este resultado refleja la resiliencia de la empresa en un entorno económico cambiante.
Evolución del Ebitda y Fondos de Operación
El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Enagás alcanzó los 329,3 millones de euros en el primer semestre, lo que representa una disminución del 14,6% en comparación con los 385,7 millones de euros del año anterior. A pesar de esta caída, la compañía se mantiene en línea con sus proyecciones para alcanzar un Ebitda anual de 670 millones de euros.
Los fondos procedentes de operaciones (FFO) a 30 de junio se situaron en 293,8 millones de euros, incluyendo 91,2 millones de euros en dividendos de filiales. Este aspecto es crucial para evaluar la capacidad de Enagás para generar ingresos sostenibles a largo plazo.
Gestión de la Deuda y Costes Financieros
La gestión de la deuda neta es otro de los puntos destacados en el informe financiero de Enagás. A cierre del primer semestre, la deuda neta del grupo ascendía a 2.299 millones de euros, lo que representa una reducción de 105 millones de euros desde el cierre de 2024. Este descenso es un indicativo de la estrategia de la compañía para optimizar su estructura de capital y reducir costes financieros.
El coste financiero de la deuda bruta se situó en el 2,2%, en comparación con el 2,8% del primer semestre de 2024 y el 2,6% al final del año anterior. Además, más del 80% de la deuda de Enagás se encuentra a tipo fijo, con una vida media de cinco años, lo que proporciona estabilidad en un entorno de tipos de interés fluctuantes.
La sólida gestión de la deuda y el control de los costes financieros refuerzan la posición de Enagás como un actor clave en el sector energético europeo.
Proyecciones y Objetivos Futuros
Enagás ha reafirmado sus objetivos para el ejercicio actual, manteniendo la previsión de un beneficio recurrente de alrededor de 265 millones de euros y un Ebitda en torno a los 670 millones de euros. La compañía también espera cerrar el año con una deuda neta de aproximadamente 2.400 millones de euros y un dividendo de un euro por acción. Esta política de dividendos refleja la solidez del balance de Enagás y su compromiso con la sostenibilidad a largo plazo.
Además, la empresa ha avanzado en su estrategia para impulsar el hidrógeno en Europa, con el desarrollo de la Red Troncal Española de Hidrógeno y el corredor H2med. Estos proyectos incluyen hitos importantes como el despliegue del Plan de Participación Pública de la Red y la firma de acuerdos para estudios e ingeniería, lo que demuestra el compromiso de Enagás con la transición energética.
Nuevo Marco Regulatorio y Consultas Públicas
Con respecto al próximo periodo regulatorio 2027-2032, Enagás ha señalado que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha sometido a consulta pública el método de cálculo de la Tasa de Retribución Financiera (TRF). La tasa resultante de esta metodología se sitúa en aproximadamente 6,4%, cerca de la base mínima que Enagás había proyectado. La compañía ha manifestado su intención de enviar alegaciones a esta propuesta, subrayando la necesidad de que la metodología aplicable a los distintos parámetros de la tasa sea común para el gas y la electricidad.
Desempeño del Sistema Gasista Español
El sistema gasista español ha operado con plena disponibilidad durante el episodio de cero eléctrico registrado el pasado 28 de abril, asegurando el suministro a todos los consumidores, especialmente a los ciclos combinados, que fueron esenciales para la recuperación del sistema eléctrico. Este desempeño resalta la importancia de Enagás en el contexto energético de España.
Hasta el 30 de junio, la demanda total de gas natural y las exportaciones aumentaron un 7,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. La demanda en España creció un 5,6%, impulsada por un notable incremento en la generación eléctrica, que alcanzó un 41,2%. Las exportaciones totales de gas natural también mostraron un aumento significativo del 24,1%.
Exportaciones y Provisión para Europa
Las exportaciones de gas natural a Francia experimentaron un aumento del 98,2%, alcanzando los 8,9 teravatios hora (TWh). Este incremento se debe a la necesidad de flujos adicionales en el sistema francés para el llenado de sus almacenamientos subterráneos, así como a trabajos de mantenimiento en sus terminales de regasificación. Este fenómeno refuerza el papel de España como un proveedor clave para el continente europeo.
En los primeros seis meses del año, las plantas de regasificación españolas recibieron gas natural de 14 países, y los almacenamientos subterráneos superaron el 77% de llenado a finales de junio, muy por encima del nivel exigido por la normativa europea, que establece un mínimo del 64%. Este hecho pone de manifiesto la capacidad de Enagás para asegurar un suministro estable y fiable en un contexto energético cada vez más complejo.
Compromiso con la Sostenibilidad y el Futuro Energético
Enagás se encuentra en una posición favorable para afrontar los desafíos del futuro energético, gracias a su sólida gestión financiera y a su compromiso con la sostenibilidad. La empresa está bien posicionada para liderar la transición hacia fuentes de energía más limpias, como el hidrógeno, y para seguir desempeñando un papel crucial en el suministro de gas natural a Europa.
La combinación de un balance robusto, la gestión eficiente de la deuda y la capacidad de adaptarse a un entorno regulatorio cambiante coloca a Enagás en una trayectoria de crecimiento sostenido. Con proyectos innovadores y una visión clara, la compañía está preparada para enfrentar los retos del futuro energético y contribuir a la seguridad del suministro en Europa.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
ICO invierte 168 millones en viviendas asequibles para España
- 2
Controversia por nueva oposición para altos cargos en España
- 3
Rufián advierte sobre riesgos de apoyo de Junts a reforma laboral
- 4
Congreso discute crisis de primas de seguros de taxi
- 5
Glovo: 'Riders' denuncian condiciones laborales inaceptables y peligrosas
- 6
Descubre cómo la gastronomía española transforma tus vacaciones de verano
- 7
Escándalo Montoro: exministro acusado de corrupción y favoritismo empresarial