Almería lidera exportaciones hortofrutícolas con 3.716 millones de euros

Almería se consolida como líder en exportación hortofrutícola para la campaña 2024/2025
La provincia de Almería se prepara para una nueva campaña hortofrutícola que promete ser histórica. Con unas proyecciones de 3.716 millones de euros en exportaciones, se espera un incremento del 14 por ciento en comparación con la anterior campaña. Este crecimiento no solo refleja una mejora en la facturación, sino también un aumento en la producción, que alcanzará las 2,5 millones de toneladas, un 5 por ciento más que en la campaña 2023/2024.
Se trata de cifras que evidencian el dinamismo y la resiliencia del sector hortofrutícola en Almería, un pilar fundamental de la economía local.
Un análisis de los datos de comercialización
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha presentado datos que subrayan el éxito de la campaña. El valor de la comercialización ha alcanzado los 4.501 millones de euros, lo que representa un aumento de 812 millones de euros respecto al año anterior, es decir, un 22 por ciento más. Estos números son un claro indicativo de que el sector no solo se mantiene, sino que también se expande.
Los productos estrella de la campaña
Dentro de los productos más destacados, el pimiento se alza como el rey de la campaña, con un valor que asciende a 1.432 millones de euros, lo que supone un aumento superior al 25 por ciento. Le sigue el tomate, que ha alcanzado un valor de 908 millones de euros, con un incremento de más del 18 por ciento. Otros productos que también han mostrado un buen rendimiento incluyen el pepino, con 677 millones de euros (un 32,5 por ciento más), la sandía con 478 millones de euros (casi un 34 por ciento más) y el calabacín, que ha alcanzado los 373 millones de euros, con un aumento del 3,5 por ciento.
Producción y superficie cultivada en aumento
En términos de producción, Almería ha logrado obtener 4,025 millones de toneladas, lo que representa un incremento del 2,3 por ciento respecto a la campaña anterior. Los cultivos más productivos han sido el pimiento, con 913.000 toneladas, seguido del tomate con 751.000 toneladas, la sandía con 629.000 toneladas, el pepino con 621.000 toneladas y el calabacín con 464.000 toneladas.
Superficie cultivada: un crecimiento constante
La superficie cultivada ha alcanzado las 62.743 hectáreas, lo que implica un aumento de 1.132 hectáreas en comparación con la campaña anterior. Este crecimiento representa un incremento cercano al 2 por ciento en la superficie cultivada. Es importante señalar que dentro de estas cifras se incluyen los invernaderos que operan en doble ciclo, manteniendo estable la superficie invernada de Almería en torno a las 33.000 hectáreas.
Los cultivos que más superficie han ocupado son el pimiento, con 12.719 hectáreas, seguido de la sandía con 11.081 hectáreas, el tomate con 8.170 hectáreas, el calabacín con 7.610 hectáreas y el pepino con 6.681 hectáreas.
Incremento en los precios medios de los productos
El precio medio de los productos hortícolas ha registrado un aumento significativo, alcanzando una media de 0,89 euros por kilogramo, lo que implica un incremento de 0,09 euros por kilogramo o un aumento cercano al 12 por ciento. Este incremento en los precios es un indicador positivo para los productores, quienes han visto un mejor retorno por sus esfuerzos.
Productos con mejor rendimiento en precios
Entre los productos que han tenido un mejor comportamiento en cuanto a precios, se destaca la berenjena, que ha alcanzado un precio de 0,81 euros por kilogramo, lo que representa un aumento del 44,64 por ciento. El pimiento también ha mostrado un buen rendimiento, con un precio de 1,23 euros por kilogramo, lo que supone un incremento del 17,14 por ciento. El tomate, por su parte, ha alcanzado un precio de 0,97 euros por kilogramo, con un aumento del 9,55 por ciento.
El pimiento: el cultivo más valioso de Almería
En el ranking de los productos más valiosos, el pimiento se posiciona en primer lugar con un valor de 1.121 millones de euros, lo que representa un incremento de 160 millones de euros o un 16,70 por ciento más. El tomate sigue en segundo lugar, alcanzando un valor de 729 millones de euros con un aumento de 55 millones de euros y un incremento del 8 por ciento. En tercer lugar, el pepino ha alcanzado un valor de 545 millones de euros, lo que representa un incremento de 89 millones de euros o un 19,53 por ciento.
Estos datos no solo reflejan el crecimiento del sector, sino que también subrayan la importancia del pimiento como un cultivo clave para la economía de Almería.
Control biológico y sostenibilidad en el cultivo
Un aspecto destacado de la campaña es el aumento en la superficie dedicada al control biológico, que ha alcanzado las 29.519 hectáreas, lo que implica un incremento de 873 hectáreas respecto a la campaña anterior, un crecimiento del 3 por ciento. Esta técnica se está implementando cada vez más, y se estima que el 57 por ciento de la superficie de hortalizas invernadas se cultiva bajo este método.
El pimiento es el cultivo que más se beneficia de esta técnica, con 12.705 hectáreas dedicadas al control biológico. El pepino también ha mostrado un buen rendimiento, con un 80 por ciento de su superficie cultivada bajo este método, lo que representa 5.345 hectáreas y un aumento de más de 609 hectáreas en comparación con la campaña anterior.
La agricultura ecológica en Almería
Almería también destaca en el ámbito de la agricultura ecológica, representando el 80 por ciento del total andaluz en cuanto a hortalizas cultivadas bajo plástico. En términos de cultivos ecológicos, el tomate es el más representativo con 1.943 hectáreas, seguido del pepino con 750 hectáreas, el pimiento con 706 hectáreas, el calabacín con 444 hectáreas, la sandía con 397 hectáreas, la berenjena con 88 hectáreas, el melón con 44 hectáreas y la judía con 43 hectáreas.
Perspectivas futuras para el sector hortofrutícola
Los datos positivos en cuanto a exportación, comercialización, producción, superficie y precios son un claro indicador del potencial del sector hortofrutícola en Almería. Manuel Gómez, secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la consejería, ha señalado que este crecimiento permite a la provincia seguir posicionándose en el mercado tanto nacional como internacional.
Las diversas medidas del Primer Plan Estratégico de Frutas y Hortalizas Invernadas de Andalucía, que ya ha alcanzado casi el 65 por ciento de ejecución, son un impulso adicional para el sector. Con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación, Almería se perfila como un referente en la producción y exportación de frutas y hortalizas, consolidando su papel como líder en el ámbito hortofrutícola.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Iberdrola impulsa parque eólico marino con inversión de 4.000 millones
- 2
Carlos Cuerpo en el Congreso: OPA BBVA, préstamos y economía
- 3
Reindustrialización sostenible: estrategias para una industria digital y verde
- 4
Casa Tarradellas inaugura molino en Vic para mejorar harinas
- 5
Tensiones comerciales entre EE.UU. y UE aumentan por aranceles
- 6
Honduras recibe 160 millones del FMI para impulsar su economía
- 7
Trump exige reducir tipos de interés para salvar el mercado inmobiliario