Crecimiento

Mercado hipotecario en España crece un 54,4% impulsado por intereses

Color a las noticias

Aumento significativo en la firma de hipotecas en mayo de 2025

El mercado hipotecario en España ha experimentado un notable crecimiento en mayo de 2025, con un incremento del 54,4% en la constitución de hipotecas sobre viviendas en comparación con el mismo mes del año anterior. Según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se registraron un total de 42.274 préstamos hipotecarios, lo que marca un hito en la tendencia del sector.

Este aumento interanual de mayo es especialmente destacable, ya que se sitúa 40 puntos por encima del crecimiento observado en abril, que fue del 14,4%. Este comportamiento del mercado hipotecario indica que la firma de hipotecas ha mantenido una trayectoria ascendente durante once meses consecutivos, lo que refleja una recuperación sostenida en el sector de la vivienda.

Intereses hipotecarios en descenso

Uno de los factores que ha influido en este auge de las hipotecas es la disminución del tipo de interés medio. En mayo, este se situó en 2,91%, lo que representa una ligera reducción en comparación con abril, cuando se encontraba en 2,98%. Este hecho es significativo, ya que significa que los tipos de interés han permanecido por debajo del 3% durante cuatro meses consecutivos, algo que no se había visto en casi dos años.

La reducción de los tipos de interés ha incentivado a los compradores potenciales a formalizar sus hipotecas, lo que ha contribuido al aumento en el número de préstamos. En el caso de las hipotecas a tipo variable, el tipo de interés medio al inicio fue del 2,78%, mientras que para las hipotecas a tipo fijo se situó en 2,97%. Este atractivo en los tipos de interés ha llevado a un 30,1% de las hipotecas a ser constituidas a tipo variable, mientras que un 69,9% optó por el tipo fijo.

El mercado hipotecario está en un momento de gran dinamismo, impulsado por la bajada de los tipos de interés y la creciente demanda de vivienda.

Plazo y capital prestado en aumento

En cuanto al plazo medio de los préstamos hipotecarios, este se ha mantenido en 25 años durante el mes de mayo. Este dato es relevante, ya que sugiere que los prestatarios están dispuestos a asumir compromisos a largo plazo para acceder a la vivienda, lo que a su vez puede reflejar una confianza creciente en la estabilidad del mercado inmobiliario.

Otro aspecto a destacar es el aumento del importe medio de las hipotecas, que ha crecido un 12,7% en términos interanuales, alcanzando los 158.153 euros. Esto indica que los compradores están solicitando préstamos más altos, lo que puede estar relacionado con el aumento de los precios de la vivienda en diversas regiones del país. Además, el capital total prestado ha visto un incremento impresionante del 74,1%, alcanzando la cifra récord de 6.685,7 millones de euros.

Tendencias en el mercado hipotecario

En el análisis intermensual, es decir, comparando mayo con abril, se observa que las hipotecas sobre viviendas han aumentado un 7,9%, mientras que el capital prestado ha crecido un 9,5%. Este crecimiento intermensual también se refleja en el importe medio de los préstamos hipotecarios, que ha subido un 1,5% en comparación con el mes anterior.

Estos datos sugieren que el mercado hipotecario está en una fase de expansión, impulsada por la combinación de tipos de interés atractivos y una creciente demanda de vivienda. En los primeros cinco meses del año, el número de hipotecas constituidas para la compra de vivienda ha aumentado un 23,6%, con un crecimiento del 40,5% en el capital prestado y del 13,7% en el importe medio de los créditos concedidos.

Las cifras indican que la recuperación del sector inmobiliario está en marcha, y los consumidores están respondiendo positivamente a las condiciones actuales del mercado.

Factores que impulsan la demanda de hipotecas

Varios factores están contribuyendo al aumento de la demanda de hipotecas en España. En primer lugar, la estabilidad económica y la mejora en las condiciones laborales han proporcionado a los consumidores una mayor confianza para realizar inversiones a largo plazo, como la compra de una vivienda. Además, la baja en los tipos de interés ha hecho que los préstamos hipotecarios sean más accesibles para una mayor cantidad de personas.

Asimismo, el crecimiento de la oferta de viviendas en el mercado también ha influido en la decisión de muchos compradores. En algunas áreas, se han implementado políticas para fomentar la construcción de nuevas viviendas, lo que ha ampliado las opciones disponibles para los compradores y ha contribuido a la competitividad del mercado.

Perspectivas futuras del mercado hipotecario

Con el panorama actual, se espera que el mercado hipotecario continúe mostrando signos de crecimiento en los próximos meses. La combinación de un entorno de tipos de interés bajos y un aumento en la oferta de viviendas sugiere que más personas estarán dispuestas a formalizar hipotecas. Esto podría llevar a un aumento sostenido en el número de transacciones inmobiliarias, lo que beneficiará a diversos sectores de la economía.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el mercado puede verse afectado por factores externos, como cambios en la política económica o en las condiciones del mercado global. La evolución de la inflación y las decisiones del Banco Central Europeo también jugarán un papel crucial en la dirección futura de los tipos de interés y, por ende, en el mercado hipotecario.

Conclusiones sobre la evolución del mercado hipotecario

La tendencia al alza en la firma de hipotecas sobre viviendas en mayo de 2025 es un indicativo claro de la recuperación del sector inmobiliario en España. Con un aumento significativo en el número de préstamos, una disminución en los tipos de interés y un incremento en el importe medio de las hipotecas, el panorama es optimista para los próximos meses.

El compromiso a largo plazo de los prestatarios y la disposición de los bancos a ofrecer condiciones favorables también apuntan a un entorno propicio para la compra de vivienda. A medida que los consumidores continúan respondiendo positivamente a estas condiciones, es probable que el mercado hipotecario siga en expansión, beneficiando a compradores y vendedores por igual.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad