Queso Don Crisanto: Mejor queso de España en prestigiosos premios

El Queso Don Crisanto: El Mejor Queso de España en 2025
El queso Don Crisanto, producido en la quesería Crisanto ubicada en Vilalba, Lugo, ha sido galardonado como el mejor queso de España en los premios 'Alimentos de España' de 2025. Este reconocimiento, otorgado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, se ha convertido en un hito para la industria quesera nacional. La noticia se ha hecho oficial a través de la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), donde se detalla la concesión de los premios que destacan la calidad y excelencia de los productos alimenticios españoles.
El premio Alimentos de España se otorga anualmente, lo que marca un cambio significativo en la periodicidad de estos galardones, que anteriormente se concedían cada dos años.
Un Reconocimiento a la Calidad
El queso Don Crisanto ha logrado la mayor puntuación global entre todos los participantes en las cinco categorías del concurso, lo que le ha valido no solo el título de mejor queso madurado de vaca, sino también el premio especial Alimentos de España al mejor queso 2025. Este reconocimiento es un testimonio del esfuerzo y la dedicación de los productores que buscan ofrecer productos de alta calidad, destacándose en un mercado cada vez más competitivo.
La Denominación de Origen Protegida (DOP) San Simón da Costa, de la que forma parte Don Crisanto, es un símbolo de la tradición quesera de la región. Este queso, conocido por su sabor distintivo y su proceso de elaboración artesanal, ha sabido captar la atención de los expertos y del público en general.
Otros Galardonados en el Certamen
El certamen ha premiado a otros quesos destacados en diversas categorías. Por ejemplo, el Valdehierro Curado, un queso de la DOP Queso Manchego, ha sido reconocido como el mejor queso madurado de oveja. Este queso es producido por Quesos Cristo del Prado en Madridejos, Toledo.
Por su parte, el queso madurado de cabra ha sido otorgado a Tío Resti, un producto de la DOP Queso de Murcia al Vino, elaborado por Especialidades Lácteas en Caravaca de la Cruz, Murcia. Además, el Payoyo, de la quesería Payoyo en Villaluenga del Rosario, Cádiz, se ha llevado el premio al mejor queso madurado de mezcla.
El galardón al queso madurado con mohos o queso azul ha sido concedido ex aequo a dos quesos: el Valfríu, de la DOP Cabrales, y el Picón Bejes-Tresviso, ambos reconocidos por su calidad excepcional y su singularidad.
Participación y Proceso de Selección
En esta edición de los premios, se han presentado un total de 135 muestras de quesos de toda España, distribuidas en cinco categorías: queso madurado de vaca, queso madurado de oveja, queso madurado de cabra, queso madurado de mezcla y queso madurado con mohos. Este amplio rango de participación refleja la rica diversidad de la producción quesera en el país.
El proceso de selección de los quesos premiados ha sido riguroso y minucioso. Se han realizado análisis físico-químicos y microbiológicos, así como una valoración sensorial llevada a cabo por paneles de expertos catadores. Este enfoque garantiza que solo los quesos de la más alta calidad sean reconocidos. Durante la valoración, se asegura la trazabilidad y el anonimato de las muestras, lo que añade un nivel de integridad al proceso.
La estrategia de Alimentos de España busca no solo reconocer la calidad de los productos, sino también incentivar a los productores a mejorar continuamente sus procesos y su posicionamiento en el mercado.
Impacto en la Industria Quesera
Los premios Alimentos de España tienen un impacto significativo en la industria quesera y alimentaria del país. Estos galardones no solo premian la calidad, sino que también promueven la visibilidad de los productos españoles en el mercado nacional e internacional. Al reconocer la excelencia de los quesos, se fomenta el interés de los consumidores por productos de calidad y se incentiva a los productores a seguir innovando y mejorando.
Los galardonados se beneficiarán de diversas acciones de promoción diseñadas por el Ministerio de Agricultura, lo que les permitirá posicionarse mejor en un mercado cada vez más exigente. Este tipo de iniciativas son fundamentales para fortalecer la marca España como un referente en la producción alimentaria de calidad.
La Historia del Queso Don Crisanto
El queso Don Crisanto es un ejemplo perfecto de la tradición quesera gallega. Su proceso de elaboración se basa en técnicas artesanales que han sido transmitidas de generación en generación. La quesería Crisanto se ha ganado un lugar destacado en el corazón de los amantes del queso gracias a su compromiso con la calidad y la autenticidad.
La DOP San Simón da Costa es conocida por sus quesos con un sabor ahumado característico, resultado del uso de madera de haya en su proceso de curación. Este detalle, junto con el uso de leche de vaca de alta calidad, contribuye a la singularidad y al éxito del queso Don Crisanto.
El Futuro de los Quesos Españoles
Con la creciente demanda de productos artesanales y de calidad, el futuro de los quesos españoles parece prometedor. La tendencia hacia la sostenibilidad y la producción local está impulsando a muchos productores a adoptar prácticas más responsables, lo que a su vez mejora la calidad de los productos.
Los premios Alimentos de España son una plataforma crucial para dar visibilidad a estos esfuerzos y para educar a los consumidores sobre la importancia de elegir productos de calidad. A medida que más personas se interesan por la gastronomía y la cultura alimentaria, el reconocimiento de quesos como Don Crisanto se convierte en una herramienta valiosa para promover la riqueza y diversidad de la oferta quesera en España.
El Legado de los Quesos Españoles
Desde su creación en 1987, los premios Alimentos de España han jugado un papel vital en la promoción de la calidad y la innovación en la gastronomía española. Estos galardones no solo destacan a los productos excepcionales, sino que también celebran la dedicación de los productores que trabajan incansablemente para mantener vivas las tradiciones culinarias del país.
El reconocimiento del queso Don Crisanto como el mejor queso de España en 2025 es un testimonio del compromiso de la quesería Crisanto y de la comunidad quesera en general. Este premio no solo es un logro individual, sino que representa un esfuerzo colectivo por mantener y promover la calidad de los productos lácteos en España.
El futuro de los quesos españoles está en manos de aquellos que valoran la tradición, la calidad y la innovación. Con premios como los Alimentos de España, se asegura que los productos de calidad continúen siendo apreciados y celebrados tanto a nivel nacional como internacional.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Amancio Ortega invierte 275 millones en el Sabadell Financial Center
- 2
Inditex lanza incentivos y nuevo consejero en junta clave
- 3
Banco de España nombra nuevos directores para enfrentar desafíos económicos
- 4
Déficit de cereales en España obliga a importar urgentemente
- 5
Trump denuncia engaño y propone aranceles del 30% a Europa
- 6
Bitcoin alcanza récord histórico de 123,000 dólares en 2025
- 7
Helena Helmersson se une a Mango para impulsar sostenibilidad