Adquisición

Amancio Ortega compra hotel en París por 97 millones de euros

Color a las noticias

Amancio Ortega y su nueva inversión hotelera en París

El magnate español Amancio Ortega, conocido por ser el fundador de Inditex, ha realizado una notable inversión en el sector hotelero de París. A través de su vehículo de inversión, Pontegadea, Ortega ha adquirido un hotel en el corazón de la capital francesa por un total de 97 millones de euros. Esta transacción, confirmada por fuentes cercanas a la operación, marca un paso más en la estrategia de diversificación de su portafolio inmobiliario.

Detalles de la adquisición

El hotel adquirido se encuentra en un edificio histórico, lo que resalta el atractivo de la inversión. Este inmueble fue previamente adquirido por la cadena española Derby Hoteles en 2007 por 75 millones de euros, lo que indica un incremento significativo en su valor en el mercado inmobiliario parisino. La compra se enmarca dentro de un contexto donde la demanda de alojamientos de calidad en la capital francesa sigue en aumento, a pesar de los desafíos económicos globales.

La operación refuerza la presencia de Pontegadea en el sector hotelero, donde ya cuenta con varias inversiones significativas.

Expansión en el mercado francés

Con esta nueva adquisición, Ortega suma su séptima compra en Francia, consolidando su interés en el mercado inmobiliario de este país. Seis de estas inversiones se han realizado en París, donde su estrategia ha incluido la adquisición de un edificio de oficinas en 2024, junto al emblemático palacio de la Ópera, por 227 millones de euros. Este proyecto, denominado Grand Opera, incluye otros dos edificios situados en la Rue Halévy, lo que demuestra la ambición de Ortega por desarrollar un portafolio inmobiliario robusto en una de las ciudades más visitadas del mundo.

Inversiones en el sector hotelero

La apuesta de Ortega por el sector hotelero no es nueva. En 2021, adquirió el Senator Playaballena en Cádiz por 25 millones de euros. Además, en diciembre de 2023, realizó la compra de dos hoteles boutique en el centro de Palma de Mallorca a un grupo sueco por 35 millones de euros. Estas inversiones son parte de una estrategia más amplia para diversificar su cartera y aprovechar las oportunidades en el sector turístico, que ha mostrado signos de recuperación tras la pandemia.

Otras adquisiciones recientes

Recientemente, Ortega también cerró la compra de un edificio de oficinas en Barcelona, donde se ubica la sede del Grupo Planeta, a la firma de inversión Blackstone por 284 millones de dólares (aproximadamente 250 millones de euros). Esta transacción se considera la mayor adquisición de Ortega en España desde que compró la Torre Foster en Madrid en 2016 por 490 millones de euros. Estas cifras reflejan la capacidad de Ortega para realizar inversiones significativas en momentos clave del mercado.

Modelo de negocio de Pontegadea

El modelo de negocio de Pontegadea se centra en la adquisición y gestión de edificios no residenciales, principalmente oficinas ubicadas en los centros de las principales ciudades del mundo. Este enfoque ha permitido a Ortega construir una de las carteras inmobiliarias más grandes de España, con activos repartidos en países como Estados Unidos, Francia, Canadá y Corea.

Además de oficinas, Ortega también posee una variedad de propiedades que incluyen hoteles, naves logísticas, bloques residenciales y centros comerciales. Esta diversificación le permite mitigar riesgos y aprovechar diferentes segmentos del mercado inmobiliario.

La estrategia de Ortega se basa en reinvertir los dividendos que recibe de Inditex, lo que le permite financiar sus adquisiciones inmobiliarias.

Dividendos de Inditex y su impacto en las inversiones

Amancio Ortega controla el 59,294% de Inditex, lo que equivale a un paquete de 1.848 millones de acciones. Este año, se espera que Ortega ingrese 3.104 millones de euros en concepto de dividendos, superando los 2.845 millones de euros que recibió el año pasado. Este aumento en la retribución, que se disparó un 28%, proporciona a Ortega un flujo de capital significativo que puede ser utilizado para financiar sus ambiciosas inversiones en el sector inmobiliario.

La mayor inmobiliaria española

Con sus recientes adquisiciones, Ortega ha consolidado su posición como propietario de la mayor inmobiliaria de España. Su enfoque en la compra y gestión de grandes edificios no residenciales, especialmente en centros urbanos, ha demostrado ser una estrategia efectiva. La cartera de activos de Pontegadea se compone principalmente de edificios de oficinas, lo que refleja una tendencia creciente hacia la inversión en propiedades comerciales en lugar de residenciales.

Perspectivas futuras en el sector inmobiliario

El sector inmobiliario ha mostrado signos de resiliencia a pesar de los retos económicos globales. La recuperación del turismo en ciudades como París y Palma de Mallorca ha generado un aumento en la demanda de alojamientos de calidad, lo que representa una oportunidad para inversores como Ortega. Su capacidad para identificar y capitalizar estas oportunidades es un testimonio de su experiencia en el sector.

A medida que el mercado inmobiliario continúa evolucionando, es probable que Ortega siga explorando nuevas inversiones, tanto en el sector hotelero como en otros segmentos del mercado. Su enfoque estratégico y su sólida base financiera le permiten mantenerse a la vanguardia de las tendencias del mercado.

Conclusiones sobre la inversión de Ortega en París

La reciente compra de un hotel en París por parte de Amancio Ortega a través de Pontegadea no solo resalta su interés en el sector hotelero, sino que también subraya su compromiso con la expansión de su cartera inmobiliaria en mercados internacionales. Con un enfoque diversificado y una sólida estrategia de inversión, Ortega continúa consolidándose como un líder en el ámbito inmobiliario global. Su capacidad para identificar oportunidades y realizar inversiones significativas lo posiciona como un referente en el sector, y su influencia en el mercado inmobiliario seguirá siendo relevante en los próximos años.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad