Inversión

OHLA asegura contratos millonarios para mejorar puertos en España

Color a las noticias

OHLA y SATO se consolidan en el sector portuario con nuevos proyectos multimillonarios

La empresa OHLA, a través de su filial SATO (Sociedad Anónima Trabajos y Obras), ha logrado asegurar dos contratos significativos en el ámbito portuario, que representan una inversión total superior a los 95 millones de euros. Estos proyectos se llevarán a cabo en los puertos de Barcelona y Puerto del Rosario, en Fuerteventura, y han sido anunciados en un comunicado oficial por la compañía.

Detalles del proyecto en el Puerto de Barcelona

En el Puerto de Barcelona, la Autoridad Portuaria ha adjudicado el contrato a una unión temporal de empresas (UTE) que incluye a SATO y Rubau. Este proyecto contempla la construcción de tres nuevos muelles para la futura terminal de ferris en el muelle Adosado. Con un presupuesto asignado de 54,6 millones de euros y un plazo de ejecución de 51 meses, esta intervención busca ampliar la infraestructura existente mediante la creación de nuevos atraques con diferentes calados y longitudes.

La propuesta constructiva elegida por OHLA se basa en la utilización de cajones de hormigón armado, que se apoyarán sobre una base de escollera y banqueta. Este diseño tiene como objetivo generar una plataforma que sea estable y duradera, adecuada para las operaciones portuarias.

Aspectos técnicos de la construcción

Entre las tareas que se llevarán a cabo, se incluye la ejecución de rellenos y la creación de una nueva explanada, así como la instalación de equipamientos portuarios y redes de servicio. Un aspecto notable de este proyecto es la retirada de los restos del pecio 'Oberón', que se encuentra hundido en la zona donde se ubicará uno de los nuevos muelles.

Este conjunto de infraestructuras permitirá la puesta en marcha de una nueva terminal 'ropax' de carácter permanente, con cuatro puntos de atraque y una configuración optimizada para el tráfico de pasajeros y vehículos.

La compañía ha destacado que esta nueva terminal dotará al puerto de una mayor versatilidad operativa, facilitando tanto el tránsito de pasajeros como el de vehículos.

Proyecto en Puerto del Rosario: una inversión estratégica

Por otro lado, en el Puerto del Rosario, la UTE también se encargará de la construcción de un nuevo dique y muelle comercial, con un presupuesto de 40,6 millones de euros. El objetivo de esta intervención es reforzar el abrigo de la zona sur del puerto, mejorando la maniobrabilidad de los buques y la protección de las instalaciones. Además, se habilitará un nuevo muelle destinado principalmente al tráfico de combustibles, un aspecto clave para el abastecimiento energético de la isla.

Innovaciones técnicas en el dique de Fuerteventura

El proyecto en Puerto del Rosario incluye una solución mixta que combina un primer tramo en talud y un segundo tramo de dique vertical con capacidad de atraque. Uno de los aspectos más destacados de esta obra es el uso de cubípodos de hormigón como elemento de protección del dique en su zona exterior. Esta elección técnica permitirá una mejor resistencia frente al oleaje y las condiciones marítimas adversas, lo que es esencial para garantizar la seguridad y funcionalidad del puerto.

Además, la intervención contempla la incorporación de bloques de gran tonelaje y un espaldón de hormigón armado, diseñado para minimizar los efectos del rebase. La infraestructura se completará con instalaciones para el suministro de servicios básicos a los buques, así como elementos de defensa y atraque.

La ejecución de estos proyectos no solo representa una inversión significativa, sino que también contribuirá al desarrollo económico y logístico de la región.

Impacto en la economía local y el empleo

La adjudicación de estos proyectos por parte de OHLA y SATO no solo es un paso importante para la empresa, sino que también tendrá un impacto positivo en la economía local. La construcción de nuevas infraestructuras portuarias generará empleo tanto directo como indirecto, impulsando la actividad económica en las áreas circundantes.

Los proyectos en Barcelona y Fuerteventura son una clara muestra del compromiso de OHLA con el desarrollo de infraestructuras sostenibles y eficientes. La empresa ha demostrado su capacidad para gestionar proyectos complejos y de gran envergadura, lo que la posiciona como un actor clave en el sector de la construcción y la ingeniería.

Desafíos y oportunidades en el sector portuario

El sector portuario se enfrenta a diversos desafíos, incluyendo la necesidad de modernizar infraestructuras para adaptarse a las nuevas demandas del comercio y el transporte marítimo. Proyectos como los de OHLA y SATO son esenciales para abordar estas necesidades y mejorar la competitividad de los puertos españoles en el contexto global.

Además, la creciente preocupación por el medio ambiente y la sostenibilidad está impulsando a las empresas a adoptar prácticas más responsables en la construcción y operación de infraestructuras. La implementación de soluciones innovadoras, como el uso de materiales sostenibles y técnicas de construcción respetuosas con el medio ambiente, será fundamental para el futuro del sector.

Perspectivas futuras para OHLA y el sector portuario

Con la adjudicación de estos contratos, OHLA refuerza su posición en el sector portuario y demuestra su capacidad para llevar a cabo proyectos de gran envergadura. La empresa está bien posicionada para aprovechar las oportunidades que surgen en el ámbito de la construcción y la ingeniería, especialmente en un momento en que la inversión en infraestructuras está en aumento.

La experiencia acumulada por OHLA en proyectos anteriores, junto con su enfoque en la innovación y la sostenibilidad, la convierten en un socio estratégico para las administraciones portuarias y otros actores del sector. A medida que el comercio marítimo continúa creciendo, la demanda de infraestructuras portuarias eficientes y modernas seguirá aumentando, lo que representa una oportunidad significativa para la empresa.

Conclusiones sobre la evolución del sector

La adjudicación de estos proyectos por parte de OHLA y SATO es un reflejo del dinamismo del sector portuario en España. La inversión en nuevas infraestructuras no solo mejorará la operativa de los puertos, sino que también contribuirá al desarrollo económico de las regiones afectadas.

La colaboración entre empresas del sector y las administraciones portuarias es esencial para garantizar que los proyectos se ejecuten de manera eficiente y cumplan con los estándares de calidad requeridos. La evolución del sector portuario dependerá de la capacidad de las empresas para adaptarse a las nuevas realidades y desafíos, así como de su compromiso con la sostenibilidad y la innovación.

La construcción de nuevas infraestructuras portuarias es un paso crucial hacia un futuro más eficiente y sostenible en el sector marítimo.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad