Alcampo enfrenta ERE: sindicatos exigen voluntariedad y garantías laborales

Alcampo y el ERE: La Mesa Sindical Exige Cambios en el Proceso
La situación laboral en Alcampo ha despertado una intensa preocupación entre los trabajadores y sus representantes sindicales. La mesa sindical ha solicitado a la empresa la apertura de un periodo de voluntariedad para aquellos empleados que deseen acogerse al Expediente de Regulación de Empleo (ERE). Este ERE afectará a un total de 710 trabajadores, lo que representa aproximadamente el 3% de la plantilla en España, compuesta por unos 23.300 empleados.
Reuniones Clave y Demandas Sindicales
Durante la reunión celebrada la semana pasada, los sindicatos hicieron hincapié en la necesidad de que Alcampo presente sus necesidades y explique en detalle las propuestas relacionadas con el ERE en un nuevo encuentro programado para este viernes. La Confederación Sindical Independiente (Fetico), que actúa como sindicato mayoritario en la mesa de negociación, ha manifestado su intención de reducir el número de despidos y cierres desde el inicio de las conversaciones.
La reducción del número de despidos es una prioridad para los sindicatos, que buscan alternativas viables para los trabajadores afectados.
Entre las propuestas presentadas por Fetico, se sugiere que la disminución de los despidos podría lograrse a través de la recolocación de empleados en otras tiendas y la ocupación de vacantes que la empresa ofrezca. Esta estrategia no solo beneficiaría a los trabajadores, sino que también permitiría a Alcampo mantener su plantilla más cohesionada y con experiencia.
Indemnizaciones y Protección de Colectivos Vulnerables
En cuanto a las indemnizaciones, los sindicatos han propuesto un mínimo de 38 días por año trabajado, con un límite de 24 mensualidades. Además, se ha solicitado un plan de recolocación que garantice una cobertura mínima de 12 meses, extendiéndose a 18 meses para los empleados mayores de 50 años. Esta medida es crucial para asegurar que los trabajadores más veteranos tengan tiempo suficiente para encontrar nuevas oportunidades laborales.
Además, Fetico ha planteado la necesidad de que Alcampo abone el convenio especial con la Seguridad Social para aquellos trabajadores de 55 años o más, hasta que alcancen la edad de 63 años. Esta medida es esencial para garantizar un apoyo financiero adecuado a los empleados en esta franja de edad.
Exenciones y Garantías de Empleo
La mesa sindical también ha exigido que ciertos colectivos sean protegidos y exentos del ERE. Entre estos grupos se encuentran las mujeres embarazadas en baja por maternidad o lactancia, así como los mayores de 50 años. La protección de estos colectivos es fundamental para garantizar que no se vean perjudicados en un proceso que ya de por sí es complicado y doloroso.
La mesa sindical ha solicitado garantías de empleo, pidiendo a Alcampo que se comprometa a no iniciar un nuevo ERE en los dos años siguientes al que se está negociando actualmente.
Asimismo, se ha propuesto que los trabajadores de 59 años o más puedan acceder a un plan de alquileres, lo que les permitiría gestionar mejor su situación económica en un momento de incertidumbre laboral.
Cierre de Supermercados y Plan de Ajuste
Alcampo ha puesto en marcha un plan de ajuste que incluye el cierre de hasta 25 supermercados en España. Este plan se ha justificado como una medida necesaria para "aumentar la cercanía de Alcampo a sus clientes". Sin embargo, la decisión de cerrar establecimientos y despedir a un número significativo de empleados ha generado un amplio debate sobre la sostenibilidad de la empresa y su compromiso con la comunidad.
La compañía ha adquirido recientemente un paquete de 224 supermercados, aunque algunos de ellos no se adaptaban a su modelo de negocio. La dirección de Alcampo ha indicado que, en este proceso de transformación, es esencial recuperar resultados y asegurar un crecimiento sostenible en todas sus tiendas.
Compromiso con el Desarrollo del Comercio Local
A pesar de la difícil situación, Alcampo ha reafirmado su compromiso de continuar creciendo y creando valor en la sociedad española. La empresa se ha comprometido a avanzar en el desarrollo del comercio alimentario multiformato y multicanal, ofreciendo precios competitivos y un amplio surtido de productos y marcas. Este enfoque incluye el apoyo al desarrollo de grandes y pequeños proveedores nacionales y locales, lo que podría ayudar a mitigar el impacto de los despidos en la comunidad.
Perspectivas Futuras y Seguimiento del Proceso
La mesa sindical, liderada por Fetico, ha solicitado que se constituya una comisión de seguimiento para monitorear el cumplimiento de lo acordado en las negociaciones. Esta comisión tendría la responsabilidad de crear un calendario de fechas que recoja las extinciones de contratos y permita evaluar las medidas de recolocación internas.
La creación de esta comisión es un paso crucial para garantizar que las decisiones tomadas durante el proceso del ERE se implementen de manera efectiva y que los trabajadores tengan acceso a la información necesaria sobre su situación laboral.
Impacto en la Plantilla y en la Comunidad
El impacto del ERE y el cierre de supermercados en la plantilla de Alcampo y en la comunidad local es significativo. Los empleados afectados no solo enfrentan la incertidumbre de perder su empleo, sino que también deben lidiar con las repercusiones económicas que esto puede acarrear. La reducción de la plantilla puede afectar la calidad del servicio al cliente y la disponibilidad de productos en las tiendas, lo que a su vez podría influir en la percepción de la marca por parte de los consumidores.
La mesa sindical continúa trabajando para encontrar soluciones que minimicen el impacto de estas decisiones en los trabajadores y en la comunidad. La colaboración entre los sindicatos y la dirección de Alcampo es fundamental para abordar esta situación de manera constructiva y responsable.
Un Futuro por Definir
La situación en Alcampo es un reflejo de los desafíos que enfrentan muchas empresas en el actual entorno económico. La necesidad de ajustar la plantilla y cerrar establecimientos es una realidad que afecta no solo a los trabajadores, sino también a las comunidades en las que operan estas empresas. La forma en que Alcampo gestione este proceso será crucial para su reputación y su capacidad para mantener la confianza de los consumidores.
Las negociaciones entre los sindicatos y la empresa continuarán en los próximos días, y todas las partes involucradas esperan llegar a un acuerdo que beneficie tanto a los trabajadores como a la empresa en su conjunto. La atención se centra en las decisiones que se tomen en las próximas semanas y en cómo estas influirán en el futuro de Alcampo y de sus empleados.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Descenso en accidentes laborales en España pero aumentan 'in itínere'
- 2
Airbnb propone turismo sostenible para beneficiar a comunidades europeas
- 3
ACS gana contrato millonario para puente cerca de Cataratas del Niágara
- 4
Nani Holdings vende Novo Banco a BPCE por 6.400 millones
- 5
Substrate AI compra Secure y revoluciona el software de recursos humanos
- 6
Deuda pública en España supera 1,6 billones de euros
- 7
Precios del petróleo se disparan por tensiones entre Israel e Irán