Elecnor aprueba dividendo y nueva estructura organizativa innovadora

Elecnor aprueba un dividendo complementario y presenta una nueva estructura organizativa
La junta general de accionistas de Elecnor, una de las principales empresas de infraestructuras y energías renovables en España, ha tomado decisiones clave que marcan un nuevo rumbo para la compañía. En una reunión celebrada recientemente, se aprobó la distribución de 265 millones de euros a través de un dividendo complementario de 3,05 euros por acción, que se abonará en efectivo el próximo 11 de junio. Este dividendo se suma a los 540 millones de euros que se distribuyeron en diciembre pasado, lo que eleva la cifra total de dividendos para el año 2024 a 805 millones de euros, es decir, más de 9,25 euros por acción.
La distribución de dividendos representa la totalidad de la plusvalía neta consolidada obtenida de la venta de Enerfín.
Resultados financieros destacados
El impacto financiero de estas decisiones es significativo. En 2024, Elecnor logró un beneficio neto de 705 millones de euros, lo que representa un incremento notable respecto a los 110 millones de euros obtenidos en 2023. Este crecimiento se atribuye al buen desempeño de los diversos negocios que conforman el grupo y, en particular, a la venta de Enerfín a Statkraft por 1.560 millones de euros, generando una plusvalía de 805 millones de euros. Este hito ha sido calificado como "la principal operación corporativa en la historia de Elecnor".
La empresa ha destacado que estos resultados no solo refuerzan su posición financiera, sino que también permiten destinar recursos a la retribución de los accionistas, la reducción de la deuda corporativa y la inversión en nuevas oportunidades de negocio. Durante el primer trimestre de 2024, Elecnor reportó un beneficio neto consolidado de 25 millones de euros, lo que representa un aumento del 54,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Reelección de consejeros y cambio de liderazgo
En la misma junta, se aprobó la reelección de Santiago León Domecq como consejero dominical y de Rafael Martín de Bustamante, quien hasta ahora había sido consejero delegado del grupo. Martín de Bustamante, que ha estado en la compañía durante 42 años, cedió sus funciones ejecutivas, cumpliendo con lo previsto en la planificación de liderazgo. Su trayectoria ha sido reconocida por la empresa, que subrayó su dedicación y compromiso en el liderazgo del grupo durante un periodo crucial.
El nuevo consejero delegado, Alberto García de los Ángeles, asumió sus funciones desde el 1 de enero y ha expresado su entusiasmo por la nueva etapa que comienza para Elecnor. García de los Ángeles ha destacado la importancia de la nueva estructura organizativa que se ha presentado a los accionistas, la cual está diseñada para gestionar cada área de negocio con mayor autonomía y especialización.
La nueva estructura organizativa permitirá a Elecnor innovar y crecer con sentido, respaldada por un equipo altamente preparado y motivado.
Nueva estructura organizativa
La nueva organización de Elecnor se divide en tres segmentos de actividad: Servicios, Proyectos e Inversión. Esta configuración busca reforzar la sinergia entre las diferentes áreas del negocio y optimizar su funcionamiento. Alberto García de los Ángeles ha asegurado que esta reestructuración ya está en marcha y permitirá gestionar cada segmento con un enfoque más especializado.
El CEO ha manifestado su deseo de que Elecnor no solo mantenga su esencia, sino que también busque ir más allá en términos de innovación y crecimiento. La compañía se ha fijado como objetivo anticiparse a las tendencias del mercado y aprovechar las oportunidades que surjan en el sector de las energías renovables y las infraestructuras.
Política de remuneraciones y cuentas aprobadas
Durante la junta de accionistas, se aprobaron también las cuentas del ejercicio 2024 y la política de remuneraciones de los consejeros para los ejercicios 2026, 2027 y 2028. Esta política se enmarca dentro de la estrategia de Elecnor para alinear los intereses de los consejeros con los de los accionistas, asegurando un enfoque en el rendimiento a largo plazo y en la creación de valor.
Perspectivas futuras y crecimiento sostenible
Las perspectivas de Elecnor son optimistas, impulsadas por su sólido desempeño financiero y su nueva estructura organizativa. La empresa está comprometida con la sostenibilidad y la innovación, áreas que se consideran esenciales para su crecimiento futuro. Con una fuerte posición en el mercado de las energías renovables, Elecnor busca expandir su presencia tanto a nivel nacional como internacional.
La compañía ha identificado diversas oportunidades de negocio en el ámbito de las energías limpias y la infraestructura, lo que le permitirá diversificar aún más su oferta y adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado. A medida que el mundo avanza hacia un futuro más sostenible, Elecnor se posiciona como un actor clave en la transición energética.
Resultados positivos en el primer trimestre
Los resultados del primer trimestre de 2024 han sido un indicativo claro del buen rumbo que ha tomado la empresa. Con unas ventas que alcanzaron los 897 millones de euros, lo que representa un aumento del 12% en comparación con el mismo periodo del año anterior, Elecnor ha demostrado su capacidad para adaptarse y crecer en un entorno competitivo.
Este crecimiento se traduce no solo en beneficios económicos, sino también en la creación de empleo y en el fortalecimiento de su presencia en el mercado. La empresa ha mantenido un enfoque en la calidad de sus servicios y en la satisfacción del cliente, lo que ha sido fundamental para su éxito.
Iniciativas de innovación y sostenibilidad
En línea con su compromiso con la sostenibilidad, Elecnor ha lanzado varias iniciativas que buscan reducir su huella de carbono y promover el uso de energías renovables. Estas iniciativas no solo benefician al medio ambiente, sino que también contribuyen a la eficiencia operativa de la empresa.
La innovación es un pilar fundamental en la estrategia de Elecnor, que busca constantemente mejorar sus procesos y adoptar nuevas tecnologías. La empresa está invirtiendo en investigación y desarrollo para estar a la vanguardia de las tendencias del sector y ofrecer soluciones innovadoras a sus clientes.
Compromiso con la comunidad y responsabilidad social
Además de su enfoque en la sostenibilidad y la innovación, Elecnor también está comprometida con la responsabilidad social. La empresa lleva a cabo diversas iniciativas que buscan contribuir al bienestar de las comunidades en las que opera. Esto incluye programas de formación, apoyo a proyectos locales y colaboración con organizaciones sin ánimo de lucro.
La responsabilidad social corporativa es un aspecto integral de la filosofía de Elecnor, que entiende que su éxito no solo se mide en términos económicos, sino también en su impacto positivo en la sociedad.
La junta general de accionistas de Elecnor ha marcado un hito en la historia de la compañía, estableciendo las bases para un futuro prometedor. Con un enfoque renovado en la sostenibilidad, la innovación y la responsabilidad social, Elecnor está lista para afrontar los desafíos del mercado y continuar su trayectoria de crecimiento y éxito.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Desafíos laborales en España: salarios bajos y escasez de empleo
- 2
Unai Sordo reelegido líder de CCOO con apoyo abrumador
- 3
Maribel Vaquero resalta la clave de los Presupuestos Generales
- 4
Yolanda Díaz defiende jornada laboral de 37,5 horas semanales
- 5
Unai Sordo reelecto líder de CCOO en Congreso histórico
- 6
PP convoca expertos para investigar apagón y criticar gestión energética
- 7
Grupo Dia reduce capital y cambia presidente para crecer