Crecimiento

Aumento del 7,3% en pernoctaciones hoteleras en España

Color a las noticias

Incremento en las Pernoctaciones Hoteleras en España Durante Abril

Las estadísticas recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que las pernoctaciones en los establecimientos hoteleros de España alcanzaron la cifra de 29 millones en el mes de abril. Este dato representa un notable incremento del 7,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento se debe, en gran medida, a la celebración de la Semana Santa en abril de este año, un evento que atrajo a un mayor número de turistas, a diferencia de 2024, cuando tuvo lugar en marzo.

Aumento en las Pernoctaciones de Residentes y No Residentes

El análisis de los datos muestra que el aumento fue más significativo entre los viajeros residentes en España, quienes experimentaron un incremento del 13,0% en sus pernoctaciones. Por otro lado, los turistas no residentes también contribuyeron al crecimiento, aunque en menor medida, con un aumento del 4,5%. Sin embargo, al comparar los meses de marzo y abril de este año para neutralizar el impacto del calendario, se observa un ligero descenso del 0,4% en las pernoctaciones en comparación con el mismo bimestre de 2024.

El crecimiento en las pernoctaciones refleja la recuperación del sector turístico tras los efectos de la pandemia.

En los primeros cuatro meses del año, las pernoctaciones apenas mostraron variaciones, con un incremento del 0,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, es importante destacar que las pernoctaciones de residentes experimentaron una disminución del 1,6%, mientras que las de no residentes aumentaron un 0,9%.

Destinos Favoritos para los Viajeros Nacionales e Internacionales

Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana se consolidaron como los destinos más populares para los viajeros nacionales en abril, acumulando el 20,0%, 14,6% y 12,8% de las pernoctaciones, respectivamente. En el caso de los turistas internacionales, las Islas Canarias fueron el destino preferido, concentrando el 26,6% de las pernoctaciones, seguidas de Cataluña con un 18,5% y Baleares con un 17,5%.

Zonas Turísticas y Puntos de Mayor Afluencia

Dentro de las zonas turísticas, Mallorca se destacó con más de 3,4 millones de pernoctaciones, convirtiéndose en el destino más visitado del mes. Otras ciudades que también registraron un alto número de pernoctaciones fueron Barcelona, Madrid y San Bartolomé de Tirajana.

El análisis por países de origen revela que los viajeros del Reino Unido y Alemania representaron el 23,1% y 17,9% del total de pernoctaciones de no residentes, respectivamente. Otros países que contribuyeron significativamente fueron Francia (9,0%), Estados Unidos (5,2%) e Italia (4,4%).

La diversidad de destinos en España atrae a un amplio espectro de turistas internacionales.

Ocupación Hotelera y Tendencias de Precios

La ocupación hotelera en abril también mostró una tendencia positiva. Se registró un 59,6% de ocupación en las plazas ofertadas, lo que supone un aumento del 5,2% en comparación con el año anterior. En los fines de semana, la ocupación se elevó al 65,7%, un incremento del 3,9% respecto a abril de 2024. Las Islas Baleares destacaron por tener el mayor grado de ocupación, alcanzando un 71,9%.

Por zonas turísticas, Lanzarote logró el grado de ocupación más elevado con un 75,8%, mientras que la Costa de Gipuzkoa tuvo la mayor ocupación durante los fines de semana, alcanzando un 80,6%. El punto turístico con el mayor grado de ocupación fue Sant Llorenç des Cardassar, con un impresionante 85,9%, y Muro se destacó con la mayor ocupación en fin de semana, alcanzando el 85,3%.

Variaciones en el Índice de Precios Hoteleros

En cuanto a los precios, el Índice de Precios Hoteleros experimentó un aumento del 6,9% en abril en comparación con el mismo mes del año anterior. En el desglose por comunidades y ciudades autónomas, el Principado de Asturias registró la mayor subida con un 15,7%, mientras que Cataluña fue la única región que experimentó una caída, del 2,1%.

Por categorías de hoteles, los establecimientos de tres y dos estrellas de plata fueron los que más incrementaron sus precios, con un aumento del 10,7%.

Ingresos por Habitación y Comparativa por Categorías

Los hoteles en España facturaron un promedio de 116,6 euros por habitación ocupada, lo que representa un aumento del 5,6% en comparación con abril del año anterior. El ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR) alcanzó los 78,1 euros, con un crecimiento del 7,2%.

Al analizar por categorías, el ADR (Average Daily Rate) fue de 278,7 euros para los hoteles de cinco estrellas, 118,2 euros para los de cuatro y 91,3 euros para los de tres. En cuanto al RevPAR, los hoteles de cinco estrellas lograron un ingreso de 185,4 euros, los de cuatro alcanzaron 87,2 euros y los de tres, 61,6 euros.

Destinos con Mayor Rentabilidad

El punto turístico que destacó por tener el mayor ADR fue Marbella, con un promedio de 188,6 euros. Por su parte, Adeje se posicionó como el destino con el RevPAR más alto, alcanzando 158,9 euros. Estos datos reflejan no solo la recuperación del sector hotelero, sino también la capacidad de España para atraer a turistas dispuestos a gastar en experiencias de calidad.

La combinación de un aumento en las pernoctaciones, la ocupación hotelera y el incremento de precios sugiere que el sector turístico español se encuentra en una fase de crecimiento. Este panorama optimista es alentador para los profesionales del sector, quienes ven en estos datos una señal de recuperación y un futuro prometedor para la industria turística en España.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad