Descontento

Empresas europeas insatisfechas con Ómnibus pero apoyan sostenibilidad

Color a las noticias

Encuesta revela la insatisfacción de empresas europeas con la simplificación del paquete Ómnibus

Una reciente encuesta realizada a más de 1.000 empresas de distintos tamaños y países de la Unión Europea ha puesto de manifiesto un descontento significativo con respecto a la simplificación del paquete Ómnibus que se está tramitando en Bruselas. Los resultados muestran que un 51% de las empresas encuestadas se siente insatisfecha con las medidas propuestas, lo que plantea interrogantes sobre la efectividad de estas reformas en el ámbito empresarial.

Percepción positiva sobre la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa

A pesar de la insatisfacción con el paquete Ómnibus, la misma encuesta indica que un 61% de las entidades consultadas está de acuerdo con la Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD). Este dato sugiere que, aunque existen preocupaciones sobre la simplificación de regulaciones, las empresas ven con buenos ojos la CSRD, considerándola alineada con sus prioridades estratégicas y la visión europea de responsabilidad empresarial.

La mayoría de las empresas considera que la CSRD refuerza su gestión de riesgos y estrategias ESG.

Los ponentes del estudio, realizado por el colectivo de profesionales #WeAreEurope en colaboración con instituciones académicas de renombre, han destacado que estos hallazgos desafían el relato político que sostiene el paquete Ómnibus. Este paquete se presenta como una respuesta a las preocupaciones del mundo empresarial y la competitividad, pero los datos sugieren que la realidad es más compleja.

Opiniones sobre la necesidad de revisión de la CSRD

A pesar de la satisfacción general con la CSRD, solo un 7% de las empresas ha manifestado que la directiva necesita una revisión fundamental. Este apoyo se mantiene incluso entre los departamentos financieros, que tradicionalmente han sido escépticos. De hecho, solo un 27% de estas áreas muestra insatisfacción con la normativa, lo que indica un respaldo considerable a la CSRD.

Laurent Ortega, consultor en sostenibilidad y coordinador de la campaña española de #WeAreEurope, ha señalado que no todas las empresas tienen los recursos para hacer lobby en Bruselas. Esta encuesta demuestra que las opiniones de las empresas más críticas, como TotalEnergies y Siemens, no reflejan necesariamente la postura de la mayoría.

Impacto de la normativa en la gestión empresarial

El estudio revela que la CSRD es vista como un refuerzo a la gestión de riesgos y la evaluación de impactos, lo que es crucial para el desarrollo de estrategias ESG. Un 88% de los encuestados considera que la CSRD refleja la visión económica, ambiental y social de Europa para el ámbito empresarial. Además, sorprendentemente, el 62% de las empresas la ve como una contribución positiva a la soberanía e influencia de Europa.

Incluso las empresas más pequeñas, a menudo presentadas como víctimas de una carga desproporcionada, han mostrado un alto nivel de apoyo a la CSRD. Entre las compañías con entre 250 y 500 empleados, el 57% es favorable a la normativa, y este porcentaje asciende al 67% en el caso de las empresas con más de 5.000 empleados.

Reacciones ante el paquete Ómnibus

A pesar del apoyo a la CSRD, solo un 25% de las empresas se ha mostrado satisfecha con la propuesta del paquete Ómnibus de la Comisión, que busca simplificar las reglas sobre sostenibilidad corporativa y diligencia debida. Este descontento se refleja en el 51% que no ve con agrado los cambios propuestos.

Las empresas también han rechazado la idea de que la CSRD les genere una desventaja competitiva a nivel global. Solo el 37% de los encuestados está de acuerdo con esta percepción, mientras que un 46% la rechaza de forma directa. Esto sugiere que la mayoría de las empresas no ven la normativa como un obstáculo, sino como una oportunidad para fortalecer su posición en el mercado.

La mayoría de las empresas ve la sostenibilidad como clave para su éxito futuro.

Sugerencias de mejora para la CSRD

Una de las sugerencias más respaldadas por las empresas es la reducción del número de indicadores exigidos y la mejora de la automatización en los procesos de reporte. Un 86% de los encuestados coincide en que estas mejoras son necesarias para facilitar la implementación de la CSRD.

En cuanto a la propuesta de la Comisión de elevar el umbral de aplicación de la CSRD a aquellas empresas con más de 1.000 empleados, la encuesta ha revelado que un 49% apoya aumentar el umbral de 250 a 500 empleados, mientras que un 27% está a favor de elevarlo a 1.000. Sin embargo, entre las empresas con entre 500 y 1.000 empleados, el 56% ha expresado su deseo de permanecer dentro del ámbito de aplicación obligatorio.

La búsqueda de claridad y apoyo en la implementación

Los datos recopilados por el estudio sugieren que las empresas europeas no están pidiendo normas más laxas. En cambio, lo que desean es claridad, proporcionalidad y apoyo en la implementación de las normativas para alcanzar sus objetivos. Ortega ha argumentado que las empresas no consideran que estas normas supongan una amenaza frente a competidores como Estados Unidos o China; al contrario, ven la sostenibilidad como un elemento clave para su éxito futuro.

La encuesta, por tanto, no solo revela un panorama de insatisfacción con la simplificación del paquete Ómnibus, sino que también pone de relieve el apoyo generalizado a la CSRD. Este respaldo puede ser interpretado como un indicativo de que las empresas están dispuestas a adaptarse a nuevas normativas, siempre que se les brinde el apoyo necesario para hacerlo de manera efectiva.

Conclusiones sobre la dirección de la sostenibilidad empresarial

El estudio ha dejado claro que la sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental para las empresas europeas. A medida que el mundo avanza hacia un futuro más sostenible, las empresas están cada vez más dispuestas a adoptar prácticas que no solo beneficien a sus negocios, sino que también contribuyan al bienestar del planeta.

La combinación de insatisfacción con el paquete Ómnibus y el apoyo a la CSRD sugiere que las empresas están buscando un equilibrio entre la regulación y la flexibilidad. La clave para el éxito radica en la capacidad de las instituciones europeas para escuchar y adaptarse a las necesidades del sector empresarial, garantizando que las normativas sean efectivas y viables.

La encuesta realizada por #WeAreEurope y sus socios académicos ha puesto de manifiesto la voz de las empresas, que abogan por una regulación que no solo sea justa, sino que también fomente un entorno empresarial competitivo y sostenible en el contexto europeo.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad