Crecimiento

Récord de trabajadores extranjeros en España impulsa economía y empleo

Color a las noticias

Crecimiento Histórico de la Afiliación de Extranjeros a la Seguridad Social en España

En abril de 2025, la Seguridad Social en España registró un notable incremento en la afiliación de trabajadores extranjeros, alcanzando una media de 76.102 nuevos afiliados, lo que representa un crecimiento del 2,6% en comparación con el mes anterior. Este aumento ha llevado el total de ocupados foráneos a 2.997.307, marcando un nuevo máximo histórico en el país. Esta tendencia positiva ha sido confirmada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que ha destacado la importancia de estos trabajadores en el mercado laboral español.

Distribución de Afiliados Extranjeros por Nacionalidad

Del total de extranjeros afiliados a la Seguridad Social, un 31,5% proviene de países de la Unión Europea, mientras que el 68,5% restante es de terceros países. Entre los grupos más numerosos de trabajadores extranjeros, se encuentran aquellos procedentes de Marruecos (370.055), Rumanía (344.394), Colombia (230.329), Italia (203.972) y Venezuela (185.827). Este fenómeno resalta la diversidad de nacionalidades que contribuyen al tejido laboral español.

La presencia de trabajadores extranjeros en España no solo enriquece el mercado laboral, sino que también aporta una diversidad cultural que beneficia a la sociedad en su conjunto.

Crecimiento Desestacionalizado y Comparativa Anual

Analizando los datos en términos desestacionalizados, se observa que la afiliación de extranjeros aumentó en 7.387 ocupados respecto al mes anterior, alcanzando un total de 2.983.461. Este dato también representa un nuevo récord histórico y refleja un incremento de casi 200.000 cotizantes más que en el mismo mes del año anterior. Este crecimiento sostenido pone de manifiesto la recuperación del mercado laboral español y la creciente integración de los trabajadores extranjeros en él.

Demografía de los Trabajadores Extranjeros

La demografía de los trabajadores extranjeros en España revela que aproximadamente 1,7 millones son hombres y 1,3 millones son mujeres, lo que significa que las mujeres constituyen el 43,4% del total de trabajadores foráneos. Este dato es relevante, ya que indica un avance hacia la igualdad de género en el ámbito laboral, aunque todavía queda camino por recorrer para alcanzar una representación equitativa.

Impacto de los Trabajadores Extranjeros en el Mercado Laboral

Los trabajadores extranjeros representan cerca del 14% del total de ocupados en España. En los últimos tres años, se ha observado que el 41% del empleo creado ha sido correspondiente a trabajadores de origen extranjero. Esta cifra subraya la contribución significativa de estos profesionales al desarrollo económico del país.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha resaltado que "los trabajadores extranjeros no solo contribuyen al sistema con sus cotizaciones, sino también con su impulso emprendedor". Este impulso se refleja en el crecimiento récord del trabajo autónomo entre los extranjeros, que ha alcanzado un total de 480.062 personas, lo que representa un incremento del 7,5% en comparación con el año anterior.

Crecimiento de Autónomos Extranjeros

Desde 2015, el número de autónomos extranjeros ha crecido un 91,8%, y en el caso de aquellos procedentes de países no comunitarios, el incremento alcanza el 124,4%. Los ciudadanos de la UE también han mostrado un crecimiento significativo del 56,5%. Este auge en el emprendimiento extranjero es especialmente notable en sectores altamente cualificados, como la información y comunicaciones, donde el número de autónomos ha aumentado un 33,3% en el último año, y en actividades profesionales, científicas y técnicas, con un crecimiento del 17,6%.

La creciente presencia de emprendedores extranjeros en España no solo fomenta el dinamismo económico, sino que también facilita una integración activa y positiva en el tejido productivo del país.

Afiliación en el Régimen General de la Seguridad Social

En abril, los afiliados extranjeros encuadrados en el Régimen General de la Seguridad Social alcanzaron los 2.511.760 trabajadores foráneos, lo que representa el 83,8% del total de afiliados. Este dato muestra un crecimiento de casi 3% en comparación con marzo. Dentro del Régimen General, la hostelería fue el sector que más cotizantes extranjeros ganó, con un aumento del 9%, seguido de las actividades artísticas, que crecieron un 3,9%.

El Sistema Especial Agrario, que se encuentra dentro del Régimen General, también experimentó un incremento mensual de afiliados extranjeros del 6%. Sin embargo, el sector del Hogar registró un retroceso del 1,1%, acumulando un descenso del 12,2% en el último año. A pesar de esta caída, la afiliación de extranjeros al Régimen General ha crecido casi un 6,8% en términos interanuales.

Sectores de Alto Valor Añadido

El crecimiento interanual de la afiliación de extranjeros es notable en actividades de alto valor añadido. En el sector de actividades financieras, el incremento fue del 9,3%, mientras que en actividades profesionales, científicas y técnicas, se registró un crecimiento del 7,5%. En el ámbito de la información y comunicaciones, el aumento fue de aproximadamente 6%. Estos datos evidencian que los trabajadores extranjeros están ocupando cada vez más posiciones en sectores estratégicos para la economía española.

Perspectivas Futuras y Retos

El crecimiento sostenido de la afiliación de trabajadores extranjeros plantea retos y oportunidades para el mercado laboral español. La integración de estos profesionales es fundamental para mantener el dinamismo económico y la competitividad del país. Sin embargo, es esencial abordar los desafíos relacionados con la inclusión y la igualdad de oportunidades para todos los trabajadores, independientemente de su origen.

La ministra Saiz ha afirmado que "cada vez son más los trabajadores extranjeros que deciden emprender en nuestro país y crear riqueza con su propio proyecto". Esta afirmación resalta la importancia de fomentar un entorno favorable para el emprendimiento y la innovación, donde todos los trabajadores puedan contribuir al desarrollo económico de España.

El crecimiento de la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social es un indicador positivo de la recuperación del mercado laboral y de la contribución de estos profesionales al bienestar económico del país. La diversidad de nacionalidades y la creciente presencia de autónomos en sectores clave son factores que pueden impulsar aún más el crecimiento económico en el futuro.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad