Iberia y sindicatos logran preacuerdo histórico para tripulantes de cabina

Iberia y los sindicatos logran un preacuerdo histórico para los tripulantes de cabina
Este miércoles, la aerolínea Iberia ha dado un paso significativo hacia la mejora de las condiciones laborales de sus tripulantes de cabina de pasajeros. Tras intensas negociaciones, se ha alcanzado un preacuerdo con los sindicatos UGT, Sitcpla, Citcp y CC.OO. que busca actualizar y prorrogar el XVIII convenio colectivo de este colectivo hasta el 31 de diciembre de 2028. Este pacto ahora se someterá a votación en las asambleas de los distintos sindicatos antes de su implementación definitiva.
Detalles del preacuerdo y sus implicaciones
El preacuerdo incluye una serie de mejoras que impactarán directamente en las condiciones laborales y salariales de los tripulantes de cabina. Entre las principales novedades destaca una subida salarial del 1% consolidado y un incremento de hasta el 2,65% no consolidado, el cual dependerá de la rentabilidad y la excelencia operativa de la aerolínea. Además, se ha acordado un pago único extraordinario, que será equivalente a una paga extra en el año 2025, lo que representa un alivio importante para los trabajadores.
La mejora de las condiciones laborales es un paso crucial para la motivación y el bienestar de los empleados, lo que, a su vez, puede repercutir positivamente en el servicio al cliente.
Incrementos salariales por niveles
El preacuerdo también establece un esquema de subidas salariales por niveles que beneficiará a los tripulantes de cabina. A continuación, se detallan los nuevos salarios que se aplicarán a cada nivel:
- Nivel 12: 2.700 euros
- Nivel 11: 2.040 euros
- Nivel 10: 1.750 euros
- Nivel 9: 1.420 euros
- Nivel 8: 700 euros
Esta estructura salarial está diseñada para asegurar que la nómina mensual de los tripulantes esté siempre por encima del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), garantizando así una compensación justa y competitiva.
Transformación de contratos y otros beneficios
Además de las mejoras salariales, el preacuerdo contempla la transformación de 230 empleos con contrato fijo discontinuo a fijo ordinario. Este cambio no solo proporciona mayor estabilidad laboral a los empleados, sino que también refleja un compromiso por parte de Iberia para fomentar un entorno de trabajo más seguro y confiable.
Otro aspecto relevante es la inclusión de un plus de 300 euros por mes de incidencia, así como el mantenimiento de la Excedencia Especial actual con un mayor cupo. También se ha acordado la recuperación del Loreto de 2021 y el abono de dieta si la nueva hora de inicio del pairing se retrasa al día siguiente. Además, se ha establecido que, en caso de que falte un tripulante a la ida, se otorgarán dos días de dieta de WB.
Un acuerdo alineado con los pilotos
Desde la aerolínea, se ha destacado que este preacuerdo es similar al que ya han firmado los pilotos de Iberia, adaptándose a las necesidades específicas del colectivo de tripulantes de cabina. Esta alineación en los acuerdos refleja un esfuerzo coordinado por parte de la compañía para asegurar que todos sus empleados, tanto en el aire como en tierra, se beneficien de las mejoras que se están implementando.
Compromiso con el colectivo de Tierra
Iberia también ha manifestado su intención de extender las ventajas de este preacuerdo al colectivo de Tierra. La aerolínea busca compartir con todos los trabajadores los buenos resultados que ha logrado en los últimos ejercicios, gracias al esfuerzo y dedicación de cada uno de sus empleados. Este enfoque inclusivo es fundamental para fomentar un ambiente laboral positivo y motivador.
La intención de Iberia de extender las mejoras al colectivo de Tierra es un claro indicativo de su compromiso con todos sus empleados, lo que puede resultar en un aumento de la satisfacción laboral y, en consecuencia, en un mejor servicio al cliente.
El proceso de votación y el futuro del convenio colectivo
Ahora que se ha alcanzado este preacuerdo, el siguiente paso es la votación en las asambleas de los diferentes sindicatos. Este proceso es crucial, ya que determinará si las mejoras propuestas se implementarán de manera efectiva. La participación activa de los trabajadores en esta votación será fundamental para asegurar que sus voces sean escuchadas y que se tomen decisiones que reflejen sus intereses y necesidades.
Impacto en la industria aérea
La firma de este preacuerdo no solo tiene implicaciones para los empleados de Iberia, sino que también podría influir en la industria aérea en su conjunto. A medida que las aerolíneas buscan recuperarse de los efectos de la pandemia y adaptarse a un entorno cambiante, la mejora de las condiciones laborales puede ser un factor determinante en la retención de talento y en la atracción de nuevos profesionales al sector.
La competencia en la industria aérea es feroz, y las aerolíneas que logran ofrecer condiciones laborales atractivas y competitivas tienen más probabilidades de destacar en el mercado. Este preacuerdo de Iberia podría servir como un modelo para otras compañías aéreas que buscan mejorar las condiciones de trabajo de sus empleados.
Perspectivas a largo plazo
A medida que se avanza hacia la implementación de este preacuerdo, es importante considerar las perspectivas a largo plazo para los tripulantes de cabina de Iberia. La prórroga del XVIII convenio colectivo hasta 2028 proporciona un marco estable que puede facilitar la planificación y el desarrollo profesional de los empleados.
Además, las mejoras salariales y laborales acordadas pueden contribuir a una mayor motivación y satisfacción en el trabajo, lo que, a su vez, puede traducirse en un mejor servicio al cliente y en una experiencia de vuelo más positiva para los pasajeros.
Conclusiones sobre el preacuerdo de Iberia
El preacuerdo alcanzado por Iberia con los sindicatos representa un avance significativo en la mejora de las condiciones laborales de los tripulantes de cabina. Con un enfoque en la equidad salarial, la estabilidad laboral y el bienestar de los empleados, este pacto tiene el potencial de transformar la experiencia laboral de los tripulantes y contribuir al éxito a largo plazo de la aerolínea.
A medida que se espera la votación de las asambleas, todos los ojos estarán puestos en la respuesta de los trabajadores y en cómo este acuerdo impactará en el futuro de la compañía y de sus empleados.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Ministra Aagesen desmiente rumores de apagones en España
- 2
eToro brilla en Nasdaq con un salto del 28,85%
- 3
Reino Unido experimenta crecimiento económico impulsado por servicios y producción
- 4
Empresas europeas insatisfechas con Ómnibus pero apoyan sostenibilidad
- 5
Fertiberia anuncia ERE controvertido que afecta al 10% empleados
- 6
Bolt rechaza nuevas licencias VTC en Madrid por competencia desleal
- 7
Gobierno investiga apagón eléctrico en la Península Ibérica