HBX Group aumenta pérdidas netas un 86% a pesar de ingresos

HBX Group reporta pérdidas significativas en el primer semestre del año fiscal
HBX Group ha hecho público su informe financiero correspondiente al primer semestre de su año fiscal, revelando unas pérdidas netas de 227 millones de euros, lo que representa un incremento del 86% en comparación con los 122 millones de euros del mismo periodo del año anterior. Este resultado ha generado preocupación entre los inversores y analistas del sector, aunque la compañía también ha presentado datos positivos en cuanto a su facturación y crecimiento en ciertos mercados.
Crecimiento en ingresos a pesar de las pérdidas
A pesar de las pérdidas, HBX Group ha logrado alcanzar unos ingresos de 319 millones de euros, lo que supone un aumento del 10% respecto al año anterior. Este crecimiento ha sido impulsado principalmente por el aumento en los viajes hacia Europa y la región MEAPAC (Medio Oriente, Asia y el Pacífico), donde se ha observado un notable incremento en la demanda.
La compañía ha destacado que, a pesar de un entorno desafiante, ha conseguido mantener un crecimiento en sus ingresos.
El Ebitda ajustado también ha mostrado un rendimiento positivo, creciendo un 14% hasta alcanzar los 159 millones de euros. El margen de Ebitda ajustado se sitúa en un 50%, lo que representa un incremento de 1,7 puntos porcentuales respecto al periodo anterior. Estos resultados sugieren que, a pesar de las pérdidas netas, la compañía está gestionando eficientemente sus operaciones.
Logros significativos en la gestión de la deuda
Uno de los aspectos más destacados por el consejero delegado de HBX, Nicolas Huss, ha sido la exitosa refinanciación de la deuda y la salida a cotización en las bolsas españolas, describiendo estos eventos como "hitos significativos" para el futuro crecimiento de la compañía. La deuda neta ajustada a 31 de marzo de 2025 se ha reducido a 807 millones de euros, lo que representa una disminución del 37% respecto a los 1.285 millones de euros del periodo anterior.
Además, el flujo de caja libre operativo ha crecido un 21%, alcanzando los 117 millones de euros. Estos indicadores financieros son fundamentales para la salud económica de la empresa y su capacidad de inversión en el futuro.
Mejoras en la calificación crediticia
En un contexto de incertidumbre económica, HBX Group ha recibido noticias alentadoras en cuanto a su calificación crediticia. La agencia S&P actualizó su calificación en dos puntos, elevándola a BB con una perspectiva "estable". Por su parte, Moody's también mejoró la calificación de la compañía, llevándola a Ba3 con la misma perspectiva. Estas mejoras son un indicativo de la confianza de los analistas en la capacidad de HBX para gestionar sus finanzas y su estrategia de crecimiento.
Acuerdos comerciales estratégicos
Durante el primer semestre, HBX Group ha alcanzado acuerdos comerciales significativos que podrían impulsar su crecimiento en el futuro. Uno de los más destacados es la colaboración con Minor Hotels, que ha permitido añadir más de 180 propiedades en la región MEAPAC. Además, se espera que en los próximos tres años se puedan incorporar otras 300 propiedades, lo que ampliará considerablemente la oferta de la compañía en esta región.
Otro acuerdo relevante ha sido con Turkish Airlines, con el lanzamiento de una nueva plataforma llamada Holidays, en colaboración con HBX Group y PerfectStay. Este tipo de alianzas estratégicas es crucial para diversificar la oferta de servicios y mejorar la experiencia del cliente.
Nuevas iniciativas en el sector de lujo
HBX Group también ha lanzado The Luxurist, una nueva plataforma destinada a conectar y distribuir viajes y experiencias en el segmento de lujo. Este movimiento es parte de la estrategia de la compañía para expandir su ecosistema en un segmento que está experimentando un crecimiento significativo. La diversificación hacia el sector de lujo puede resultar en una mayor rentabilidad y en la atracción de un público más exclusivo.
La compañía ha observado un impacto "casi inmediato" en los volúmenes de negocio gracias a un nuevo acuerdo con la OTA latinoamericana Despegar.
Desafíos en el entorno macroeconómico
Nicolas Huss ha señalado que el entorno macroeconómico se está volviendo "más volátil", lo que ha llevado a la compañía a monitorizar de cerca el comportamiento de los consumidores y la dinámica de la demanda de viajes. En particular, en las Américas, HBX ha experimentado un crecimiento en los ingresos del 2%, aunque ha notado una disminución en las reservas a corto plazo y una menor demanda de viajeros internacionales, especialmente en el segundo trimestre.
Por otro lado, los viajes a destinos en Europa han mostrado un crecimiento significativo, con un aumento en las ventas del 14%, mientras que la región MEAPAC ha registrado un incremento del 13%. Estos datos reflejan la importancia de diversificar los mercados y adaptarse a las fluctuaciones de la demanda.
Perspectivas para el futuro
A pesar de la incertidumbre, HBX Group ha actualizado su rango de ingresos estimados para el ejercicio 2025, ampliándolo a entre 740 y 790 millones de euros, lo que representa un aumento de 10 millones de euros en el rango más bajo. También se han introducido nuevas estimaciones de Ebitda ajustado, que oscilan entre 430 y 450 millones de euros, con una conversión del flujo de caja operativo que se espera que sea aproximadamente del 100%.
La compañía mantiene sus perspectivas a medio plazo y su confianza en la ambición de crecimiento "rentable y rendimiento superior al del mercado". Este enfoque proactivo es esencial para navegar en un entorno económico incierto y para seguir adelante con sus planes de expansión.
Desempeño en el mercado bursátil
HBX Group ha cumplido tres meses desde su salida a Bolsa, con un precio de 9,80 euros por acción, lo que representa una caída del 10,9% respecto a su debut bursátil, donde se valoró en 11,50 euros por acción. En su primer día, la compañía cerró con un descenso del 4,3%, estableciendo un capitalización de 2.719,6 millones de euros.
A pesar de las caídas iniciales, los títulos de la matriz del banco de camas Hotelbeds han mostrado un ligero avance del 1,34% en la jornada del 13 de mayo. La operación en Bolsa recaudó 725 millones de euros que se destinaron a la reducción de la deuda, lo que podría mejorar la percepción del mercado sobre la compañía.
HBX Group se enfrenta a un camino lleno de desafíos y oportunidades. A medida que la compañía continúa adaptándose a las condiciones del mercado y busca nuevas vías de crecimiento, el seguimiento de su desempeño financiero y su capacidad para ejecutar su estrategia será crucial para su éxito a largo plazo.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Fertiberia anuncia ERE controvertido que afecta al 10% empleados
- 2
Bolt rechaza nuevas licencias VTC en Madrid por competencia desleal
- 3
Gobierno investiga apagón eléctrico en la Península Ibérica
- 4
Hacienda propone aliviar deuda autonómica, Andalucía y Cataluña beneficiadas
- 5
Controversia en Jaén: Energías renovables vs. agricultura en peligro
- 6
Récord de trabajadores extranjeros en España impulsa economía y empleo
- 7
AIReF reduce proyecciones de crecimiento y alerta sobre medidas fiscales