Telefónica enfrenta pérdidas pero confirma dividendo y crecimiento sostenido

Telefónica enfrenta pérdidas significativas en el primer trimestre de 2025
Telefónica ha reportado unas pérdidas netas de 1.731 millones de euros en los primeros tres meses de 2025, un resultado que ha sido influenciado en gran medida por las minusvalías contables derivadas de la venta de sus operaciones en Argentina y Perú. A pesar de este golpe financiero, la compañía ha decidido mantener sus previsiones para el año 2025 y ha confirmado el pago de un dividendo de 0,3 euros por acción para este ejercicio.
Impacto de la venta de filiales
La venta de la filial de Telefónica en Argentina, cerrada el 24 de febrero, ha tenido un impacto de aproximadamente 1.200 millones de euros en las cuentas de la empresa. Este efecto se ha registrado como pérdidas en el primer trimestre, principalmente debido a la reclasificación de las diferencias de conversión negativas acumuladas por la subsidiaria. Por su parte, la venta de la filial en Perú, realizada el 13 de abril por un total de 3,7 millones de soles peruanos (alrededor de 900.000 euros), ha generado un impacto contable de aproximadamente 500 millones de euros.
La estrategia de desinversión en América Latina se ha intensificado, con la venta de la filial en Colombia por unos 368 millones de euros aún pendiente de cierre.
Desinversiones y resultados financieros
Las desinversiones en América Latina han llevado a Telefónica a clasificar a Telefónica Argentina y Telefónica del Perú como operaciones discontinuadas en el primer trimestre de 2025. Para efectos comparativos, la compañía ha reexpresado los resultados de 2024. A pesar de las pérdidas, el beneficio neto de las operaciones continuadas ha ascendido a 427 millones de euros, lo que indica que las operaciones que permanecen dentro del perímetro de negocio siguen siendo rentables.
En cuanto a la facturación, Telefónica ha registrado una cifra orgánica de 9.221 millones de euros en el primer trimestre, lo que representa un incremento del 1,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se ha visto impulsado por un aumento en los ingresos del segmento de empresas, que ha crecido un 5,4%, y del sector residencial, que ha aumentado un 1,8%. Sin embargo, cuando se considera el efecto de los tipos de cambio, las ventas han disminuido un 2,9%.
Resultados operativos y margen de EBITDA
El resultado bruto de explotación ajustado (EBITDA) se ha situado en 3.014 millones de euros, lo que representa un incremento orgánico del 0,6%. No obstante, en términos reportados, el EBITDA ha caído un 4,2% en comparación interanual, también afectado por el impacto de las divisas. El margen de EBITDA ajustado sobre las ventas ha terminado el trimestre en un 32,7%, en comparación con el 33,1% del año anterior.
El consejero delegado de Telefónica, Emilio Gayo, ha afirmado que los resultados del primer trimestre cumplen con las expectativas de la empresa. Además, ha indicado que el flujo de caja libre refleja la estacionalidad habitual y que se espera que los resultados del grupo mejoren a lo largo del año, alineándose con las previsiones para 2025.
Inversiones y generación de caja
Durante los primeros tres meses del año, Telefónica ha realizado inversiones por un total de 938 millones de euros, lo que representa una disminución del 2,8% en comparación con el primer trimestre de 2024. En términos reportados, esta cifra ha caído un 6,7%. La ratio de inversión sobre ingresos se ha establecido en el 10,1%. Por otro lado, la caja operativa ha alcanzado los 1.412 millones de euros, un 0,6% más de forma orgánica, aunque ha disminuido un 4,9% en términos reportados debido al efecto de las divisas.
La generación libre de caja de las operaciones continuadas ha caído en aproximadamente 205 millones de euros hasta marzo, una tendencia que la compañía ha atribuido a la estacionalidad típica del primer trimestre. A pesar de estos desafíos, la deuda financiera neta de Telefónica ha disminuido en 112 millones de euros desde diciembre, cerrando en 27.049 millones de euros, con una ratio de apalancamiento de 2,67 veces en relación con el EBITDA ajustado.
Dividendo y previsiones financieras
En relación con la remuneración a los accionistas, Telefónica ha confirmado un dividendo de 0,3 euros por acción para 2025, que se abonará en dos tramos. El primer tramo, de 0,15 euros por acción, se pagará el 18 de diciembre, mientras que el segundo, también de 0,15 euros por título, se abonará en junio de 2026. Además, el segundo tramo del dividendo de 2024, que también es de 0,15 euros por acción, se distribuirá el 19 de junio, tras el pago del primer tramo en diciembre del año pasado.
En cuanto a los objetivos financieros, Telefónica espera un crecimiento orgánico interanual de los ingresos, del EBITDA y del EBITDA ajustado menos los gastos de capital (CapEx). La compañía también se ha propuesto que el porcentaje de inversiones sobre las ventas sea inferior al 12,5%, además de una generación de caja similar a la de 2024 y una reducción de su apalancamiento.
Crecimiento de la base de clientes
Telefónica ha cerrado el primer trimestre de 2025 con una base de 354 millones de clientes en los países donde opera. Este número representa un crecimiento interanual en el número de usuarios de fibra hasta el hogar (FTTH) y de contratos móviles, que han aumentado un 9% y un 1%, respectivamente. La red de ultra banda ancha de la compañía ofrece cobertura a un total de 170,9 millones de unidades inmobiliarias, de las cuales 80 millones corresponden a FTTH.
Telefónica mantiene su liderazgo global en el despliegue de fibra, posicionándose solo detrás de las operadoras chinas.
En el primer trimestre, se han desplegado 1,5 millones de unidades inmobiliarias adicionales, con un 37% de este crecimiento ejecutado a través de vehículos de fibra. En cuanto a la cobertura móvil 5G, se ha alcanzado una media del 75% en los mercados principales, con un 92% de cobertura en España, un 98% en Alemania, un 62% en Brasil y un 77% en el Reino Unido.
Perspectivas futuras
La compañía está llevando a cabo una revisión estratégica que se espera que arroje conclusiones durante el segundo semestre de este año. Esta revisión es parte de un esfuerzo más amplio para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado y mejorar su rendimiento financiero. La dirección de Telefónica ha expresado su confianza en que los resultados del grupo se verán mejorados a lo largo del año, lo que sugiere un enfoque proactivo para enfrentar los desafíos actuales.
La situación de Telefónica en el primer trimestre de 2025 refleja tanto las dificultades que enfrenta como su compromiso de seguir adelante con una estrategia de crecimiento sostenible. Con la confirmación de dividendos y un enfoque en la mejora de su base de clientes y su infraestructura, la empresa parece estar bien posicionada para navegar por el futuro, a pesar de las pérdidas significativas registradas en este periodo.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
eToro brilla en Nasdaq con un salto del 28,85%
- 2
Reino Unido experimenta crecimiento económico impulsado por servicios y producción
- 3
Empresas europeas insatisfechas con Ómnibus pero apoyan sostenibilidad
- 4
Fertiberia anuncia ERE controvertido que afecta al 10% empleados
- 5
Bolt rechaza nuevas licencias VTC en Madrid por competencia desleal
- 6
Gobierno investiga apagón eléctrico en la Península Ibérica
- 7
Hacienda propone aliviar deuda autonómica, Andalucía y Cataluña beneficiadas