Contraste

Accidentes laborales mortales bajan, pero aumentan los 'in itínere'

Color a las noticias

Descenso en los Accidentes Laborales Mortales en el Primer Trimestre de 2024

Un informe reciente del Ministerio de Trabajo y Economía Social revela que en los primeros tres meses de 2024, 162 trabajadores perdieron la vida en accidentes laborales, lo que representa una disminución de siete fallecimientos en comparación con el mismo periodo de 2023. Este descenso se traduce en un 4,1% menos de accidentes mortales, lo que es un indicativo positivo en términos de seguridad laboral.

Causas Principales de los Accidentes Mortales

La mayoría de los accidentes fatales en este periodo se atribuyen a diversas causas. Entre las más comunes se encuentran los infartos y derrames cerebrales, que suman un total de 57 casos. Otros factores significativos incluyen los golpes por caídas de trabajadores, con 20 incidentes, así como situaciones donde los trabajadores quedaron atrapados, fueron aplastados o sufrieron amputaciones, que suman 18 casos. Además, los accidentes de tráfico también contribuyeron con 18 muertes, destacándose como una de las causas más preocupantes.

La seguridad en el trabajo es fundamental para prevenir accidentes fatales.

Accidentes Mortales en el Trabajo y 'In Itínere'

Los datos del Ministerio indican que los accidentes mortales ocurridos durante la jornada laboral han experimentado una notable disminución del 7,1%, con un total de 131 fallecidos, diez menos que en el primer trimestre de 2023. Sin embargo, los accidentes 'in itínere', aquellos que ocurren en el trayecto hacia o desde el lugar de trabajo, han mostrado un aumento del 10,7%, alcanzando 31 muertes, tres más que en el mismo periodo del año anterior.

Distribución de Accidentes por Sectores

Analizando los datos por sectores, el sector servicios ha sido el más afectado, registrando 63 fallecidos, aunque con un descenso del 16% en comparación con 2023. El sector agrario también ha visto una reducción, con siete muertes, dos menos que en el mismo periodo del año pasado.

Por otro lado, la construcción ha experimentado un incremento en los accidentes mortales, con 39 fallecidos, lo que supone un aumento del 5,4%. La industria también ha visto un aumento, con 22 muertes, dos más que en el primer trimestre de 2023, lo que representa un incremento del 10%.

Índice de Incidencia de Accidentes Laborales

A pesar de las cifras preocupantes en algunos sectores, el índice de incidencia, que mide el número de accidentes con baja por cada 100.000 trabajadores, ha mostrado una tendencia a la baja en casi todas las actividades, excepto en las actividades administrativas y servicios auxiliares, donde se ha incrementado un 0,7%.

Reducción de Accidentes con Baja Laboral

En cuanto a los accidentes con baja laboral, se ha registrado una disminución del 2,4% en los tres primeros meses de 2024, con un total de 142.083 incidentes. De estos, 122.039 ocurrieron en el centro de trabajo, lo que representa un descenso del 2,8%, mientras que 20.044 fueron accidentes 'in itínere', mostrando un retroceso interanual del 0,1%.

Los accidentes graves en jornada laboral también han disminuido, totalizando 834, lo que representa un 8,5% menos en comparación con el año anterior. En el caso de los siniestros 'in itínere' de carácter grave, se ha observado una reducción aún mayor, del 18,3%, con 201 casos registrados.

La disminución de accidentes laborales es un indicativo de la efectividad de las medidas de seguridad implementadas.

Accidentes Leves y Sin Baja

Los accidentes leves en jornada de trabajo también han mostrado una tendencia a la baja, con una reducción del 2,8%, alcanzando un total de 121.074. Sin embargo, los siniestros 'in itínere' clasificados como leves han experimentado un ligero aumento del 0,1%, sumando 19.812 casos.

Perfil de los Trabajadores Fallecidos

En lo que respecta al perfil de los trabajadores que han perdido la vida en accidentes laborales, se destaca que de los 162 fallecidos, 152 eran asalariados, lo que representa una disminución de cinco casos en comparación con el año anterior, equivalente a un 3,2%. Por otro lado, diez de los fallecidos eran trabajadores autónomos, lo que supone dos menos que en el primer trimestre de 2023, un descenso del 16,7%.

Accidentes Laborales entre Trabajadores Autónomos

Los trabajadores por cuenta propia han sufrido un total de 6.631 accidentes laborales con baja, lo que representa un descenso del 15,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior. De estos, 6.174 accidentes ocurrieron durante la jornada laboral, lo que equivale a una reducción del 15,7%, mientras que 457 accidentes 'in itínere' reflejan una disminución del 12,6%.

Notificaciones de Accidentes Sin Baja

Además, entre enero y marzo se han notificado 123.363 accidentes sin baja laboral, lo que representa una disminución del 4,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta tendencia sugiere que las medidas de prevención y seguridad están teniendo un efecto positivo en la reducción de incidentes laborales.

Reflexiones sobre la Seguridad Laboral

A pesar de los avances en la reducción de accidentes laborales, es fundamental continuar trabajando en la mejora de las condiciones de trabajo y en la implementación de medidas de seguridad efectivas. La colaboración entre empresas, trabajadores y el gobierno es esencial para seguir disminuyendo las cifras de accidentes y garantizar un entorno laboral seguro.

La seguridad laboral no solo es una responsabilidad legal, sino también una cuestión de ética y compromiso social. La reducción de accidentes mortales y graves es un objetivo que debe ser prioritario para todas las organizaciones, ya que cada vida perdida es una tragedia que afecta a familias, comunidades y al tejido social en su conjunto.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad