Progreso

Pololikashvili impulsa innovación y sostenibilidad en turismo global

Color a las noticias

Zurab Pololikashvili busca un tercer mandato en ONU Turismo: Innovación y sostenibilidad como pilares

El actual secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, ha manifestado su intención de continuar liderando el organismo internacional, asegurando que no existe un "límite de mandatos" para su cargo. En una reciente entrevista, Pololikashvili ha expresado su confianza en el apoyo que ha recibido de los estados miembros, con quienes ha colaborado estrechamente en los últimos años para fortalecer el turismo a nivel global.

El secretario general ha afirmado que el respeto hacia la institución y sus directrices es primordial para su gestión.

La trayectoria de Pololikashvili en ONU Turismo

Desde su llegada al cargo, Pololikashvili ha trabajado en la promoción del turismo como motor de desarrollo económico y social. En sus palabras, el turismo no solo es un sector clave para la economía, sino que también es un símbolo de resiliencia y sostenibilidad. En este sentido, ha destacado que su candidatura para un tercer mandato ha sido respaldada por una mayoría en la asamblea general de ONU Turismo, que en 2023 aprobó su propuesta con un 70% de votos a favor.

Pololikashvili ha subrayado que su compromiso con la transparencia y la normativa de la organización ha sido constante. "He seguido siempre las decisiones de los órganos legislativos", ha afirmado, enfatizando la importancia de mantener la integridad de la institución.

Retos globales y la necesidad de estabilidad

El secretario general ha señalado que el mundo actual enfrenta desafíos significativos, como guerras comerciales y conflictos internacionales, que generan un clima de inestabilidad que afecta directamente a la movilidad internacional. En este contexto, ha resaltado la necesidad de fomentar la unidad y la seguridad en el sector turístico, que puede servir como un puente para la cooperación y la paz.

Pololikashvili ha propuesto un enfoque basado en la innovación, la educación y la sostenibilidad para abordar estos retos.

Propuestas para el futuro del turismo

Con miras al periodo 2026-2029, Pololikashvili ha delineado varias iniciativas que forman parte de su programa para renovar su mandato. Entre ellas, destaca la creación de nuevos servicios de cooperación técnica que permitirán a los países actualizar sus normativas turísticas y establecer marcos regulatorios más modernos.

Además, ha anunciado la intención de establecer un Centro de Asistencia a Inversionistas, que facilitará la interacción con el sector privado y analizará tendencias para promover la inversión en proyectos turísticos estratégicos, con especial atención a África.

Otro de los objetivos de su candidatura es expandir la red de miembros afiliados a ONU Turismo a 675 para el año 2027, un incremento significativo respecto a los más de 500 miembros actuales. Pololikashvili también ha mencionado la importancia de negociar la membresía con destinos turísticos clave como Estados Unidos, Canadá y Reino Unido.

Compromiso con la sostenibilidad y la gestión de crisis

En un mundo marcado por desafíos climáticos y conflictos, Pololikashvili ha propuesto integrar ONU Turismo en foros internacionales como el Global Cybersecurity Forum y desarrollar una Política de Gestión de Crisis. Esto permitirá a la organización abordar de manera más efectiva las crisis que afectan al sector, garantizando su resiliencia y adaptabilidad.

Además, ha enfatizado la necesidad de construir un modelo turístico que priorice la sostenibilidad, alineándose con iniciativas como la Agenda de Resiliencia Climática y la Declaración de Bakú en la próxima COP29.

La relevancia de España en ONU Turismo

Pololikashvili ha destacado el papel fundamental de España en ONU Turismo, subrayando que la sede oficial de la organización se encuentra en Madrid. Ha expresado su agradecimiento por la buena relación que ha mantenido con el Gobierno español, lo que ha facilitado su trabajo en el organismo.

El secretario general ha declarado que su objetivo es convertir la sede de ONU Turismo en Madrid en un símbolo de liderazgo turístico, similar a lo que representa la sede de la UNESCO en París.

A nivel personal, Pololikashvili ha compartido su vínculo especial con España, donde ha vivido durante 14 años y ha criado a sus hijos. Para él, el país ibérico no solo es un lugar de trabajo, sino también un hogar al que se siente profundamente conectado.

Enfrentando la masificación turística

Uno de los temas candentes en el ámbito del turismo es la masificación. Pololikashvili ha manifestado que no cree en la prohibición del turismo, sino en la necesidad de establecer medidas que fomenten un turismo sostenible que respete a las comunidades locales.

Desde su perspectiva, no existe una solución única para el problema de la masificación; cada destino tiene sus propias características y desafíos que deben ser considerados. Por ello, ha resaltado la importancia de la cooperación internacional y de la colaboración entre los sectores público y privado para encontrar soluciones adaptadas a cada caso.

En cuanto a la regulación de los pisos turísticos, ha abogado por un enfoque que se ajuste a las necesidades de cada ciudad, sugiriendo que se cierren aquellos que operan de manera ilegal. Asimismo, ha hecho hincapié en la necesidad de promover destinos menos conocidos y rurales, con el fin de diversificar la oferta turística y aliviar la presión sobre los destinos más populares.

Los aspirantes a la secretaría general de ONU Turismo

La elección del nuevo secretario general de ONU Turismo se llevará a cabo los próximos 29 y 30 de mayo durante la 123ª reunión del consejo ejecutivo, que tendrá lugar en el Real Sitio de San Ildefonso, en Segovia. Junto a Zurab Pololikashvili, otros candidatos incluyen a Gloria Guevara de México, Muhammad Adam de Ghana, Shaikha Al Nowais de los Emiratos Árabes Unidos, Habib Ammar de Túnez y Harry Theoharis de Grecia.

Cada uno de estos aspirantes presenta su propia visión y propuestas para el futuro del turismo global, en un momento en que el sector necesita adaptarse a los cambios y desafíos actuales. La competencia por el liderazgo de ONU Turismo promete ser intensa, con un enfoque en la innovación y la sostenibilidad como temas centrales en la agenda de todos los candidatos.

La importancia de la cooperación internacional

La necesidad de cooperación internacional se ha vuelto más evidente en un mundo donde los desafíos del turismo son cada vez más complejos. Pololikashvili ha enfatizado que el turismo tiene el potencial de ser un motor de desarrollo y paz, y que es esencial que los países trabajen juntos para abordar los problemas que afectan a este sector.

La colaboración entre los estados miembros y la participación activa del sector privado serán cruciales para lograr un turismo más sostenible y resiliente. La visión de Zurab Pololikashvili para su tercer mandato se centra en construir puentes entre naciones y fomentar un turismo que beneficie a todos, desde los viajeros hasta las comunidades locales.

Con su experiencia y compromiso, Pololikashvili se presenta como un candidato sólido para continuar liderando ONU Turismo en un momento en que el sector necesita adaptarse a un entorno en constante cambio. Su enfoque en la innovación, la sostenibilidad y la cooperación internacional podría ser clave para enfrentar los desafíos que se avecinan y garantizar un futuro próspero para el turismo global.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad