Gloria Guevara propone modernizar ONU Turismo con sostenibilidad e inclusión

Gloria Guevara: Una Candidata con Experiencia para Transformar ONU Turismo
La candidatura de Gloria Guevara para la Secretaría General de ONU Turismo está generando gran expectación en el ámbito turístico internacional. Guevara, que ha desempeñado roles clave en el sector, se presenta como una de las seis aspirantes a liderar esta agencia especializada de las Naciones Unidas. Con una trayectoria que abarca tanto el ámbito público como el privado, la mexicana se siente confiada en que su experiencia la posiciona como la mejor opción para este cargo.
La industria del turismo necesita un liderazgo renovado y comprometido con la sostenibilidad y la inclusión.
Una Trayectoria Profesional Impresionante
Gloria Guevara ha ocupado varios puestos de relevancia a lo largo de su carrera. Fue secretaria de Turismo de México, donde implementó políticas que promovieron el sector en un momento crucial. Además, su papel como presidenta y consejera delegada del Consejo de Viajes y Turismo (WTTC) durante la pandemia le proporcionó una perspectiva única sobre los desafíos que enfrenta la industria. También ha trabajado como asesora especial del ministro de Turismo de Arabia Saudita, lo que le ha permitido ampliar su red de contactos y su conocimiento del sector a nivel global.
Guevara destaca que su fortaleza principal es su amplia experiencia, que la convierte en la única candidata que combina un profundo entendimiento del sector turístico con un respaldo significativo de más de 200 líderes empresariales. Esta experiencia la ha preparado para abordar los retos que enfrenta la industria y para implementar cambios significativos desde el primer día de su mandato.
Un Cambio Necesario en la Organización
La candidata ha enfatizado que ONU Turismo necesita una renovación profunda. En sus palabras, "hay iniciativas valiosas que deben mantenerse y fortalecerse, pero también es urgente modernizar la organización para que sea más efectiva y orientada a resultados". Guevara propone que ONU Turismo se convierta en una plataforma que documente y comparta las mejores prácticas a nivel global, y que desarrolle investigaciones aplicadas que impacten en las políticas públicas.
La modernización de ONU Turismo es esencial para que la organización pueda abordar los desafíos actuales y futuros del sector.
Estrategias para el Futuro del Turismo
Guevara ha delineado una serie de estrategias que planea implementar si es elegida como secretaria general. Su enfoque se basa en cuatro pilares fundamentales: resiliencia, generación de oportunidades, innovación y sostenibilidad. La resiliencia se centra en fortalecer la capacidad de adaptación del sector ante crisis, mientras que la generación de oportunidades busca impulsar el turismo a través de inversiones estratégicas.
La innovación, según Guevara, es clave para modernizar la industria, y la sostenibilidad es un compromiso que debe ser tanto medioambiental como social. "Quiero crear una nueva era para el turismo que empodere a las comunidades locales y garantice que el sector sea inclusivo y resiliente", afirma.
Retos y Oportunidades en el Sector Turístico
Al abordar los problemas que enfrenta el turismo a nivel mundial, Guevara ha mencionado el sentimiento de masificación turística en algunas ciudades, como es el caso de varias ciudades españolas. Para ella, el turismo debe generar beneficios no solo para los visitantes, sino también para las comunidades locales. "Cuando los residentes no ven un impacto positivo, el equilibrio del ecosistema turístico se ve afectado", subraya.
La planificación estratégica es, en su opinión, la clave para abordar estos desafíos. Es fundamental medir el impacto del turismo en aspectos como la infraestructura, el agua, la energía, los residuos y la vivienda. Cada destino tiene necesidades distintas, y es esencial proporcionar herramientas y estudios que permitan a los líderes locales tomar decisiones basadas en evidencia.
Facilitación del Viaje y Uso de Tecnología
Guevara también ha identificado la facilitación del viaje como uno de los retos más importantes. Propone que las fronteras sean más eficientes sin comprometer la seguridad. En este sentido, destaca el uso de tecnologías como la biometría, que pueden reducir los tiempos de espera en migración y embarque, mejorando así la experiencia del viajero.
Además, plantea que la inteligencia artificial puede ser una herramienta valiosa para abordar la sostenibilidad en el sector. "Ya está ayudando a reducir el desperdicio de alimentos, optimizar el uso del agua y disminuir emisiones", explica. La clave, según Guevara, es que todas las iniciativas estén enfocadas en resultados medibles y en la transparencia en el uso de recursos.
La Necesidad de una Agenda Clara de Sostenibilidad
Guevara ha hecho hincapié en la importancia de crear una agenda clara de sostenibilidad que contemple acciones concretas frente al cambio climático. Su visión incluye empoderar a las comunidades, generar mayores oportunidades para mujeres y jóvenes, y diseñar estrategias diferenciadas para países desarrollados y en desarrollo.
"Trabajaremos en una agenda con acciones concretas para que el turismo sea parte de la solución", asegura. Además, planea reincorporar a países que actualmente no forman parte de la organización y desarrollar políticas que aseguren que todos los países tengan acceso a recursos globales.
La Cuestión de la Reelección en ONU Turismo
En relación a la posibilidad de que el actual secretario general, Zurab Pololikashvili, sea elegido para un tercer mandato, Guevara ha expresado su firme oposición. "Cambiar las reglas para favorecer la reelección envía un mensaje muy negativo, sobre todo en una organización afiliada a Naciones Unidas, donde debe prevalecer el respeto institucional", ha afirmado.
Para ella, la rotación en la Secretaría General es fundamental tanto por principios democráticos como por equilibrio regional. "En 50 años, ONU Turismo nunca ha sido liderada por una mujer. Ya es hora de que eso cambie", ha sentenciado, reafirmando su compromiso con la igualdad de género en el liderazgo del sector.
El Proceso Electoral y el Futuro de ONU Turismo
La elección del nuevo secretario general de ONU Turismo se llevará a cabo los días 29 y 30 de mayo durante la 123 reunión del consejo ejecutivo de la organización, que tendrá lugar en el Real Sitio de San Ildefonso, en Segovia. Además de Guevara y Pololikashvili, otros candidatos incluyen a Muhammad Adam de Ghana, Shaikha Al Nowais de Emiratos Árabes Unidos, Habib Ammar de Túnez y Harry Theoharis de Grecia.
El proceso electoral se presenta como una oportunidad crucial para que los países miembros elijan un líder que pueda guiar a ONU Turismo hacia un futuro más sostenible e inclusivo. La visión de Guevara, centrada en la transformación y modernización de la organización, podría ser el cambio que la industria turística necesita en estos tiempos inciertos.
La Importancia de la Inclusión y la Diversidad en el Turismo
Guevara ha subrayado que la inclusión y la diversidad son esenciales para el futuro del turismo. "Empoderar a las comunidades locales y garantizar que todos los grupos, especialmente mujeres y jóvenes, tengan acceso a oportunidades en el sector es fundamental para su desarrollo sostenible", ha afirmado.
Su enfoque en la diversidad no solo se limita a la representación de género, sino que también aboga por una mayor participación de diferentes culturas y comunidades en la toma de decisiones que afectan al turismo global. Esto, según Guevara, no solo enriquecerá la experiencia turística, sino que también fomentará un sentido de pertenencia y responsabilidad entre los residentes locales.
La inclusión y la diversidad son esenciales para un turismo sostenible y responsable.
La Visión de Gloria Guevara para el Turismo del Futuro
Con una visión clara y un compromiso firme, Gloria Guevara se presenta como una candidata preparada para liderar ONU Turismo hacia un futuro más inclusivo y sostenible. Su experiencia, combinada con su enfoque en la innovación y la resiliencia, la posiciona como una opción viable para transformar la organización y el sector turístico en su conjunto.
La elección de la nueva Secretaría General no solo definirá el rumbo de ONU Turismo, sino que también tendrá un impacto significativo en la forma en que se aborda el turismo a nivel mundial. La comunidad internacional estará atenta a los resultados de esta elección, que podría marcar el inicio de una nueva era en el sector turístico global.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Trump revela acuerdo comercial histórico entre EE.UU. y Reino Unido
- 2
Banco Sabadell se suma a consulta pública sobre OPA BBVA
- 3
Producción industrial en España crece 8,5% y estabiliza economía
- 4
Plan del Gobierno para enfrentar aranceles de EE. UU. en España
- 5
Paradores de España: turismo sostenible que revitaliza zonas rurales
- 6
Alcampo cierra 25 supermercados en España y moderniza su estrategia
- 7
Yolanda Díaz propone nacionalizar la red eléctrica en España