España invierte en pantallas acústicas para reducir ruido ferroviario

Iniciativas para la Reducción del Ruido Ferroviario en España
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha dado un paso significativo hacia la mejora de la calidad de vida en diversas localidades españolas mediante la adjudicación de un contrato de 28,7 millones de euros para la instalación de pantallas acústicas. Esta inversión, que incluye el IVA, se llevará a cabo a través de Adif y tiene como objetivo principal mitigar el impacto sonoro generado por el tráfico ferroviario en áreas urbanas y rurales.
Detalles del Proyecto de Instalación de Pantallas Acústicas
El proyecto contempla la instalación de un total de 50 pantallas acústicas en tramos de líneas de ferrocarril convencional, alta velocidad y ancho métrico. Las localidades beneficiadas se encuentran en las provincias de Gipuzkoa, Bizkaia, Palencia, Zaragoza y Santander. La actuación no solo implica la colocación de las pantallas, sino que también incluye un conjunto de trabajos preparatorios que van desde la adecuación de los terrenos hasta la implementación de medidas medioambientales.
Este tipo de iniciativas son fundamentales para la integración del ferrocarril en el entorno urbano, permitiendo una convivencia más armónica entre el transporte ferroviario y la vida cotidiana de los ciudadanos.
Impacto en Gipuzkoa y Bizkaia
En la provincia de Gipuzkoa, se instalarán un total de 34 pantallas acústicas a lo largo de la línea convencional que conecta Zumárraga e Irun, un recorrido de aproximadamente 50,7 km. Esta línea es utilizada por trenes de Cercanías, Media y Larga Distancia, lo que convierte a esta intervención en una necesidad urgente para mejorar la calidad acústica de la zona.
Por otro lado, en Bizkaia, se prevé la instalación de una pantalla en la línea que va de Orduña a Santurzi, específicamente en el municipio de Sestao. Esta acción se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por parte del Ministerio para abordar las preocupaciones relacionadas con el ruido en áreas donde el tráfico ferroviario es más intenso.
Intervenciones en Palencia
La capital de Palencia también se beneficiará de esta iniciativa con la instalación de doce pantallas acústicas. Nueve de ellas estarán ubicadas en la margen izquierda de un tramo de aproximadamente 3 km de la línea de alta velocidad que conecta Palencia con León. Además, se añadirán tres pantallas en un trayecto de alrededor de 1 km de la línea convencional que va desde Bifurcación Venta de Baños hasta Gijón Sanz-Crespo.
La selección de estos puntos específicos responde a los resultados obtenidos en los Mapas Estratégicos de Ruido, que identifican las áreas más afectadas por el ruido ferroviario y establecen planes de acción para mejorar la calidad acústica.
Zaragoza y Santander: Nuevas Pantallas Acústicas
En Zaragoza, se instalarán dos pantallas acústicas en el entorno de la estación de Utebo, abarcando 1 km de la línea convencional que conecta Madrid con Zaragoza y Barcelona. Esta intervención es clave para reducir el ruido en una zona que ha experimentado un aumento en el tráfico ferroviario, mejorando así la calidad de vida de los residentes locales.
Por su parte, en Santander, se prevé la instalación de una pantalla en la margen izquierda de la línea de ancho métrico que conecta la capital cántabra con Bilbao La Concordia. Esta acción busca disminuir el impacto sonoro en una zona que, al igual que otras mencionadas, ha sido identificada como prioritaria en los estudios acústicos realizados por el Ministerio.
La implementación de estas pantallas acústicas no solo representa un avance en la reducción del ruido, sino que también es un paso hacia una movilidad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Beneficios Ambientales y Sociales de las Pantallas Acústicas
La instalación de pantallas acústicas en las líneas ferroviarias tiene múltiples beneficios tanto a nivel ambiental como social. Desde el punto de vista ambiental, estas estructuras ayudan a reducir la contaminación acústica, un factor que puede afectar negativamente la salud de las personas y la fauna local. Al disminuir el ruido, se contribuye a crear un entorno más saludable y agradable para vivir.
Desde una perspectiva social, la reducción del ruido ferroviario puede mejorar la calidad de vida de los ciudadanos que residen cerca de las vías del tren. La instalación de pantallas acústicas es una medida que responde a las demandas de la población, que busca un equilibrio entre la movilidad y el bienestar. Esto se traduce en un entorno más tranquilo, donde las actividades diarias pueden llevarse a cabo sin la interferencia del ruido constante de los trenes.
Compromiso del Ministerio con la Sostenibilidad
El compromiso del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible con la sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos es evidente en esta iniciativa. La instalación de pantallas acústicas forma parte de un enfoque más amplio que busca integrar el ferrocarril en el tejido urbano y rural de manera respetuosa y sostenible. Este tipo de proyectos no solo responde a las necesidades actuales, sino que también anticipa los desafíos futuros en materia de movilidad y calidad ambiental.
Además, el Ministerio ha puesto en marcha un conjunto de medidas complementarias que incluyen la adecuación de drenajes y la reposición de servicios afectados, garantizando que la instalación de las pantallas acústicas no interfiera con la infraestructura existente. Estas acciones son parte de un enfoque integral que busca minimizar el impacto de las obras en la comunidad.
Conclusiones sobre el Proyecto de Pantallas Acústicas
El proyecto de instalación de pantallas acústicas en diversas provincias españolas representa un avance significativo en la lucha contra la contaminación acústica generada por el tráfico ferroviario. Con una inversión considerable y un enfoque en la sostenibilidad, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible demuestra su compromiso con la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
A medida que se implementen estas medidas, se espera que la percepción del ruido en las áreas afectadas disminuya, lo que contribuirá a un entorno más saludable y equilibrado. La colaboración entre las distintas administraciones y la atención a las demandas de la población son fundamentales para el éxito de estas iniciativas, que marcan un camino hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Ministro Cuerpo anuncia medidas comerciales ante aranceles de EE. UU
- 2
Powell advierte sobre aranceles de Trump y su impacto económico
- 3
Caída de índices bursátiles en EE.UU. por aranceles de Trump
- 4
Ana Botín resalta innovación y diversificación en economía incierta
- 5
Caprabo impulsa ventas de proximidad y apoya economía local
- 6
Colonial y SFL fusionan fuerzas tras aprobación de AMF
- 7
Incremento del 18,8% en pernoctaciones de pisos turísticos UE