Pérdida

Grupo Dia pierde 78,7 millones pero crece en España

Color a las noticias

Grupo Dia cierra 2024 con pérdidas significativas, pero muestra signos de recuperación en España

Grupo Dia ha finalizado el ejercicio 2024 con unas pérdidas que ascienden a 78,7 millones de euros, lo que representa un incremento del 160% en comparación con los 30 millones de euros de pérdidas registradas en el año anterior. Este descenso se ha visto fuertemente influenciado por la venta de su negocio en Brasil, que ha tenido un impacto negativo de 107 millones de euros en los resultados.

Las pérdidas reflejan un periodo de transformación y reestructuración que, aunque doloroso, busca sentar las bases para un futuro más sólido.

Análisis de los resultados financieros

Al analizar los resultados netos del Grupo Dia, excluyendo las operaciones de Clarel y las tiendas de gran formato que han sido vendidas, así como el negocio en Argentina, se observa que el resultado se sitúa en 28 millones de euros. Sin embargo, esta cifra también representa un deterioro de 38 millones de euros respecto al ejercicio anterior, debido a las plusvalías y efectos fiscales extraordinarios que se registraron en 2023.

La compañía ha señalado que el impacto de 40 millones de euros por la plusvalía relacionada con la venta de las tiendas La Plaza a Alcampo y 43 millones de euros correspondientes a una reclamación ante la Audiencia Nacional del Impuesto de Sociedades de los ejercicios 2016 y 2017 han contribuido a esta situación.

Ventas netas y desempeño en el mercado español

A pesar de las pérdidas, las ventas netas del grupo continuado, que incluyen las operaciones en España y Argentina, han alcanzado los 5.676 millones de euros en 2024, lo que supone un aumento del 2,4% respecto al año anterior. Este crecimiento ha sido impulsado principalmente por el sólido desempeño del negocio en España, donde las ventas netas crecieron un 5,4%, alcanzando los 4.264,9 millones de euros.

En contraste, Argentina ha enfrentado un descenso del 5,6% en sus ventas, que se han situado en 1.411,3 millones de euros. Este descenso se debe en gran parte a la caída del consumo en un entorno macroeconómico complicado y la devaluación del peso argentino.

Crecimiento en ventas brutas bajo enseña

Las ventas brutas bajo enseña del grupo continuado también han mostrado un crecimiento del 2,4%, alcanzando los 6.901 millones de euros. Dentro de este contexto, el negocio en España ha destacado con un aumento de 267 millones de euros (+5,5%), lo que representa el 74% del total del perímetro del grupo continuado.

Este crecimiento en España ha sido crucial para compensar la caída en Argentina, donde las ventas brutas bajo enseña han cerrado en 1.778 millones de euros.

Ebitda y canal online en auge

El resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado ha alcanzado los 244 millones de euros en 2024, lo que representa un incremento de casi el 13% en comparación con los 216 millones de euros del año anterior. Este aumento en el Ebitda es un indicador positivo de la eficiencia operativa y la gestión del grupo.

Además, el canal online se ha consolidado como uno de los motores de crecimiento del negocio, con un notable incremento del 30% en comparación con 2023. Este canal representa ya el 4,4% de la venta total de Dia en España, alcanzando los 227 millones de euros en 2024, mientras que en Argentina se ha situado en 29 millones de euros, donde sigue ganando clientes y relevancia en las ventas totales.

Transformación y reestructuración del negocio

Grupo Dia ha cerrado el año con una red total de 3.343 tiendas en España y Argentina, de las cuales 2.302 se encuentran en España y 1.041 en Argentina. Un dato relevante es que el 69% de las tiendas están gestionadas por franquiciados, quienes han aportado el 46% de las ventas netas del ejercicio.

El consejero delegado de Grupo Dia, Martín Tolcachir, ha afirmado que los resultados de 2024 "confirman el éxito" del plan de transformación y simplificación de la compañía. Según Tolcachir, "España ha sido el motor de este crecimiento", mientras que Argentina ha demostrado una "resiliencia extraordinaria" en un contexto marcado por la caída del consumo.

Reducción de la deuda y fortalecimiento financiero

A lo largo del ejercicio, la compañía ha logrado reducir su deuda financiera neta a 241 millones de euros, lo que representa 181 millones menos que el año anterior. Esta reducción ha llevado a una ratio de apalancamiento de 0,8 veces Ebitda ajustado, en comparación con las dos veces de 2023 y 2,7 de 2022.

Durante el año, Grupo Dia ha fortalecido su posición financiera, sustentada en una sólida capacidad de generación de caja. El flujo de caja operativo ha ascendido a 203 millones de euros, lo que implica una mejora de 59 millones respecto a 2023 (+40%). Este crecimiento se ha visto impulsado por el aumento en las ventas y una significativa reducción del 'capex', tras dos años de inversión en su plan de transformación.

La compañía cerró un acuerdo de refinanciación en diciembre por un importe de 885 millones de euros, lo que refuerza su estructura de capital y le proporciona liquidez y flexibilidad para afrontar el futuro.

Planes estratégicos para el futuro

De cara al 2025, Grupo Dia ha delineado varias prioridades, entre las que se encuentra continuar con el crecimiento orgánico en España por encima del mercado y comenzar un plan de expansión de tiendas en el territorio español. A la vez, la compañía se compromete a seguir apoyando a los clientes en Argentina, protegiendo la rentabilidad y la caja del negocio local.

El director financiero de Grupo Dia, Guillaume Gras, ha afirmado que estos resultados "confirman el acierto de la estrategia para crecer de manera rentable y sostenible". Con la sólida generación de caja y la finalización del plan de transformación y reestructuración financiera, el grupo se encuentra en una posición óptima para continuar en la senda de eficiencia y rentabilidad, con un claro enfoque en la creación de valor sostenible para sus accionistas.

La compañía tiene previsto presentar su plan estratégico para los próximos cinco años el 20 de marzo, en lo que será su primer Capital Markets Day desde 2017. Este evento será crucial para delinear las estrategias futuras y la dirección que tomará el grupo en un entorno competitivo y desafiante.

Conclusión

Grupo Dia ha cerrado 2024 con resultados mixtos, marcados por pérdidas significativas, pero también por un crecimiento notable en su negocio en España. La transformación y la reestructuración están comenzando a dar sus frutos, y la compañía se posiciona para un futuro más prometedor, con un enfoque claro en la sostenibilidad y la creación de valor a largo plazo.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad