Uber invierte 220 millones en Auro para expandir VTC en España
Uber refuerza su presencia en el mercado español con la adquisición de Auro
Uber ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en España al adquirir un 30% del capital de Auro New Transport Concept (Auro) por un total de 220 millones de euros. Esta transacción, que ha sido confirmada por uno de los fundadores de Auro, Félix Ruiz, representa un nuevo capítulo en la relación entre las empresas de vehículos de transporte con conductor (VTC) y las plataformas digitales en el país.
Detalles de la transacción
La valoración del 30% de Auro se establece en 180 millones de euros, excluyendo una deuda de 40 millones de euros. Este acuerdo no solo marca un hito en la historia de Auro, que hasta diciembre del año pasado mantuvo un acuerdo de exclusividad con Cabify, sino que también subraya el compromiso de Uber con el mercado español, considerado prioritario para la compañía en los últimos años.
La participación de Uber en Auro es un claro indicio de su intención de seguir invirtiendo en el sector de la movilidad en España.
Un portavoz de Uber ha declarado que esta participación minoritaria es una prueba más de la apuesta de la empresa por el mercado español. La compañía ha manifestado su intención de seguir colaborando con los sectores del taxi y VTC, buscando generar oportunidades económicas para miles de conductores y contribuir a un modelo de movilidad más sostenible en las ciudades.
El camino hacia la adquisición
Félix Ruiz, quien ha estado involucrado en proyectos como Tuenti y Job&Talent, ha compartido que las negociaciones para esta transacción se han prolongado durante un año y medio. La iniciativa de acercarse a Uber partió de Ruiz, quien sintió la presión de que otras empresas del sector, como Bolt, pudieran estar interesadas en Auro.
Ruiz ha admitido que el proceso de venta fue extremadamente complicado y estresante. "Me ha consumido muchísimo la venta, a mí, a todos. Ha sido probablemente la venta más difícil, pero es con la que más dinero he ganado", confesó el empresario. Esta dificultad se debió en parte a la incertidumbre sobre si habría otros compradores interesados en la empresa.
El crecimiento de Auro
Auro ha tenido un crecimiento notable desde su creación. En 2017, la empresa se propuso adquirir 3.000 licencias de VTC por un total de 75 millones de euros, con solo 9 millones de euros en su poder. La compañía se acercó a Uber para solicitar financiamiento, y aunque inicialmente Uber mostró interés en financiar 50 millones de euros, la dimisión de su consejero delegado, Travis Kalanick, truncó la operación.
Posteriormente, fue Cabify quien prestó el dinero necesario, lo que permitió a Auro levantarse con una estructura de financiación que presentaba un 90% de deuda. Actualmente, Auro cuenta con aproximadamente 3.500 conductores empleados y 200 trabajadores en su sede, generando un resultado bruto de explotación (Ebitda) de alrededor de 9 millones de euros.
Cambios en el marco legal
El camino de Auro no ha estado exento de obstáculos legales. En 2021, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid dictó una sentencia que impedía a Auro romper su acuerdo de exclusividad con Cabify. Sin embargo, en 2023, el Tribunal Constitucional admitió un recurso que abrió la puerta a legitimar las operaciones que Auro ya llevaba a cabo con Uber y Bolt.
En diciembre de 2024, el Tribunal Constitucional estimó la demanda de Auro, permitiendo a la empresa operar con mayor libertad en un mercado que se ha vuelto cada vez más competitivo. Este cambio legal ha sido fundamental para el desarrollo de Auro y su capacidad para atraer inversiones, como la realizada por Uber.
La decisión del Tribunal Constitucional representa un avance crucial para la industria de las VTC en España, permitiendo una mayor competencia y opciones para los consumidores.
El futuro de Auro y Uber en España
Con la adquisición de este porcentaje de Auro, Uber no solo refuerza su presencia en el mercado español, sino que también se posiciona como un jugador clave en la evolución del sector de la movilidad. La empresa ha declarado su intención de seguir colaborando con los actores tradicionales del transporte, buscando un equilibrio que beneficie tanto a los conductores como a los usuarios.
La integración de Auro en la estructura de Uber podría abrir nuevas oportunidades para la empresa, permitiéndole diversificar su oferta de servicios y mejorar la experiencia del usuario. Además, esta adquisición puede facilitar la implementación de nuevas tecnologías y modelos de negocio que respondan a las necesidades cambiantes de los consumidores en un entorno urbano en constante evolución.
Impacto en el mercado de VTC en España
La entrada de Uber en Auro podría tener un impacto significativo en el mercado de VTC en España. La competencia entre plataformas como Uber, Cabify y Bolt se intensificará, lo que podría resultar en mejores precios y servicios para los consumidores. Además, la posibilidad de que Auro y Uber colaboren en iniciativas conjuntas podría dar lugar a innovaciones en el sector, mejorando la eficiencia y sostenibilidad del transporte en las ciudades.
El mercado de VTC ha estado en el centro de un intenso debate en España, con regulaciones que han cambiado en respuesta a las demandas de los diferentes actores involucrados. La participación de Uber en Auro podría ser un catalizador para un diálogo más constructivo entre las plataformas de movilidad y los reguladores, buscando soluciones que beneficien a todos.
Oportunidades económicas para los conductores
La colaboración entre Uber y Auro también tiene el potencial de generar nuevas oportunidades económicas para los conductores. La expansión de Auro y su integración con Uber podría traducirse en más trabajo y mejores condiciones laborales para los profesionales del sector.
Ambas empresas han manifestado su compromiso de contribuir a un modelo de movilidad más sostenible, lo que podría incluir iniciativas para mejorar la formación de los conductores, ofrecer incentivos para el uso de vehículos eléctricos y promover prácticas que reduzcan la huella de carbono.
Conclusiones sobre la adquisición
La adquisición de Auro por parte de Uber es un claro reflejo de la evolución del sector de la movilidad en España. Con un marco legal en constante cambio y una competencia creciente, la colaboración entre plataformas y empresas de VTC será clave para definir el futuro del transporte en las ciudades.
La participación de Uber en Auro no solo representa una inversión financiera, sino también un compromiso con la innovación y la sostenibilidad en el sector. A medida que ambas empresas trabajan juntas, será interesante observar cómo se desarrollan sus estrategias y cómo estas impactan en el mercado de VTC en España.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Endesa y Naturgy multadas por falta de transparencia en facturas
- 2
Precios inmobiliarios en España alcanzan récord histórico sin precedentes
- 3
Gobierno español sanciona aerolíneas por abusos millonarios a consumidores
- 4
Conflicto entre ministras por el futuro del Salario Mínimo
- 5
Tubacex asegura contrato de 40 millones con Petrobras para gas
- 6
España impulsa crecimiento en la zona euro a pesar de desafíos
- 7
Telefónica Tech domina conectividad IoT con su plataforma Kite