Duro Felguera en crisis financiera tras reanudación de cotización
Duro Felguera: La Reanudación de la Cotización y sus Implicaciones para los Accionistas
La situación financiera de Duro Felguera, una destacada empresa de ingeniería asturiana, ha generado una gran preocupación entre los accionistas tras la reciente decisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de levantar la suspensión de su cotización en Bolsa. Esta medida ha sido objeto de críticas por parte del Sindicato de Accionistas Minoritarios (SAM), que argumenta que la reanudación de la cotización "carece de lógica" y podría provocar un "desplome" en el valor de las acciones de la compañía.
La incertidumbre en torno a la situación financiera de Duro Felguera ha llevado a los accionistas a cuestionar las decisiones de la CNMV.
Contexto de la Suspensión y Reanudación de la Cotización
La cotización de Duro Felguera fue suspendida el 25 de noviembre, después de que la compañía enfrentara un conflicto con la empresa energética argelina Sonelgaz. Esta última presentó una solicitud de arbitraje debido a la suspensión del contrato del proyecto de Djelfa en Argelia, reclamando una indemnización de aproximadamente 413 millones de euros. La decisión de la CNMV de levantar la suspensión, que se produce tan solo dos días después de que Duro Felguera solicitara el preconcurso de acreedores, ha generado dudas sobre la viabilidad de la empresa y su capacidad para gestionar la crisis actual.
El presidente del SAM, Eduardo Breña, ha expresado su descontento con la decisión de la CNMV, señalando que los accionistas minoritarios no han recibido información clara sobre los motivos que llevaron a esta reanudación. Breña ha subrayado que la falta de comunicación y transparencia podría tener graves consecuencias para los inversores, quienes ya han visto cómo el valor de sus acciones se ha visto afectado por la situación de la empresa.
La Solicitud de Preconcurso de Acreedores
Duro Felguera ha solicitado el preconcurso de acreedores ante los Juzgados de lo Mercantil de Gijón, con el objetivo de iniciar negociaciones para un plan de reestructuración que garantice su viabilidad futura. Esta medida es crucial para la empresa, ya que busca proteger el mayor número de puestos de trabajo posible y encontrar una solución a los litigios que le afectan, especialmente en relación con el proyecto de Djelfa.
La solicitud de preconcurso permite a Duro Felguera desarrollar las acciones necesarias para abordar sus problemas financieros y buscar un acuerdo con los acreedores. Sin embargo, la incertidumbre en torno a la reanudación de la cotización ha llevado a muchos a cuestionar si la empresa está realmente preparada para afrontar los desafíos que se avecinan.
La situación de Duro Felguera pone de manifiesto la fragilidad de muchas empresas en el sector de la ingeniería, que se enfrentan a retos financieros significativos.
Impacto en los Resultados Financieros
La situación de Duro Felguera se ha visto agravada por los impactos negativos del proyecto de Djelfa en sus estados financieros. La empresa ha tenido que reexpresar sus cifras comparativas del ejercicio 2023, revelando pérdidas de 48,8 millones de euros en el primer semestre de 2023, en comparación con las ganancias de 1,6 millones que había notificado inicialmente. Este cambio en la contabilidad ha sido un golpe duro para la empresa, que se encuentra en una situación crítica.
El nuevo tratamiento contable del proyecto argelino considera la ejecución total de la construcción, lo que ha llevado a un aumento significativo del pasivo y a una reducción del patrimonio neto. En concreto, el pasivo se incrementó en 49 millones de euros a 1 de enero y en 99 millones a 31 de diciembre de 2023, mientras que el patrimonio neto se redujo en la misma medida. Esta situación plantea serias dudas sobre la capacidad de Duro Felguera para recuperarse de sus problemas financieros.
Reacciones del Sindicato de Accionistas Minoritarios
El SAM ha manifestado su preocupación por la falta de información y claridad en torno a la situación de Duro Felguera. Según Breña, la decisión de levantar la suspensión de la cotización debería haberse reconsiderado hasta que la empresa pudiera proporcionar un plan de viabilidad claro y un acuerdo con los acreedores. La falta de transparencia ha llevado a los accionistas a sentir que sus intereses no están siendo protegidos adecuadamente.
Los accionistas minoritarios han expresado su deseo de recibir información actualizada sobre la situación financiera de la empresa y las medidas que se están tomando para abordar los problemas que enfrenta. Sin embargo, la incertidumbre persiste, lo que ha llevado a muchos a cuestionar si la reanudación de la cotización es realmente en el mejor interés de los inversores.
El Futuro de Duro Felguera en el Mercado de Valores
La reanudación de la cotización de Duro Felguera plantea preguntas sobre el futuro de la empresa en el mercado de valores. La decisión de la CNMV ha sido recibida con escepticismo por parte de los accionistas, que temen que la falta de información y la situación financiera precaria de la compañía puedan resultar en una caída significativa del valor de las acciones.
La empresa ha afirmado que continuará con su actividad normal y ejecutará los proyectos en curso, pero la realidad es que la incertidumbre en torno a su viabilidad a largo plazo podría afectar su capacidad para atraer inversores y mantener la confianza del mercado. La situación de Duro Felguera es un recordatorio de los desafíos que enfrentan muchas empresas en un entorno económico incierto.
Conclusiones sobre la Situación Actual
La situación de Duro Felguera es un claro ejemplo de los retos que enfrentan las empresas en el sector de la ingeniería, especialmente en un contexto de crisis económica y conflictos internacionales. La decisión de la CNMV de levantar la suspensión de la cotización ha generado una gran incertidumbre entre los accionistas, quienes se sienten desinformados y preocupados por el futuro de sus inversiones.
A medida que Duro Felguera intenta navegar por esta crisis y buscar un acuerdo con sus acreedores, los accionistas esperan que la empresa proporcione información clara y transparente sobre sus planes de reestructuración y su estrategia para recuperar la confianza del mercado. La situación actual es un recordatorio de la importancia de la comunicación y la transparencia en el mundo empresarial, especialmente en momentos de crisis.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Sindicatos exigen al Gobierno garantizar atención sanitaria a funcionarios
- 2
Déficit comercial de España cae un 2,7% pero aumenta en noviembre
- 3
Milei y FMI: Clave para estabilizar la economía argentina
- 4
Iberdrola refuerza su compromiso energético en EE.UU. con Trump
- 5
Millonarios aumentan su riqueza mientras crece la desigualdad global
- 6
Minor Hotels considera OPA de 6,37 euros para exclusión bursátil
- 7
Precios de electricidad alcanzan récord por ola de frío