Amenaza

Accionistas de Duro Felguera amenazan con acciones legales decisivas

Color a las noticias

Accionistas Minoritarios de Duro Felguera se Preparan para Actuar Legalmente

El Sindicato de Accionistas Minoritarios (SAM) de Duro Felguera ha manifestado su disposición a acudir a los tribunales si se ven amenazados los intereses de los accionistas o se atenta contra el bienestar social de la empresa asturiana. Eduardo Breña, presidente del SAM, ha dejado claro que la unión de los accionistas es fundamental para proteger el futuro de Duro Felguera, una compañía que simboliza la capacidad industrial de España y que sostiene miles de empleos en la región de Asturias.

"Los accionistas minoritarios debemos unirnos y estar preparados para acudir a los tribunales para defender el interés de Duro Felguera y sus accionistas."

Compromiso con el Interés Social

El SAM ha enfatizado su rol como un vehículo eficaz para que los accionistas minoritarios defiendan sus inversiones. Según el sindicato, no han estado involucrados en decisiones que consideran perjudiciales para el interés social de la compañía, lo que les otorga la libertad de actuar en defensa de Duro Felguera. Este grupo representa aproximadamente el 2% de la firma, lo que, aunque puede parecer un porcentaje pequeño, es significativo en el contexto de la gobernanza corporativa.

El sindicato ha expresado su total rechazo a las informaciones que han circulado recientemente, las cuales han sido desmentidas por el nuevo presidente de Duro Felguera, Eduardo Espinosa. Además, el SAM ha criticado las insinuaciones que intentan vincular a la compañía con relatos de naturaleza política, afirmando que el compromiso del sindicato con la empresa es a largo plazo y que su objetivo principal es el bienestar de los accionistas.

Cambios en la Cúpula Directiva de Duro Felguera

La reciente reestructuración en la cúpula directiva de Duro Felguera ha generado un clima de incertidumbre. Eduardo Espinosa ha asumido la presidencia, reemplazando a Jaime Isita, quien ahora ocupa la Vicepresidencia. Esta transición es vista con recelo por parte del SAM, que ha señalado la necesidad de contar con un representante del accionariado minoritario en el consejo de administración desde 2021. Consideran que esta inclusión sería un paso hacia una buena gobernanza y un reconocimiento a la representatividad que han alcanzado.

El SAM ha respaldado la entrada de las empresas mexicanas Grupo Prodi y Mota Engil, que controlan el 54,66% de Duro Felguera, señalando que su participación se realizó por convicción, dado que no había alternativas viables para proteger la empresa y sus inversiones. Esta decisión fue resultado de dos ampliaciones de capital que se llevaron a cabo en colaboración con estas firmas.

Esperando una Reunión con el Nuevo Presidente

En un contexto marcado por la necesidad de reexpresar las cuentas desde 2022, el SAM ha solicitado una reunión con el nuevo presidente de Duro Felguera. Hasta el momento, no han recibido respuesta, lo que ha generado inquietud entre los accionistas minoritarios.

"Fuimos parte esencial en el apoyo a los acuerdos que permitieron la viabilidad de nuestra compañía y podemos aportar al actual consejo el respaldo de la masa accionarial en la toma de las mejores decisiones."

El sindicato ha manifestado su confianza en que Espinosa y el consejo actual están llevando a cabo la reorganización necesaria. Están convencidos de que la suspensión de cotización para reformular las cuentas se está utilizando para tomar decisiones adecuadas que aborden problemas heredados de la gestión anterior.

Reexpresión de Cuentas en Duro Felguera

Duro Felguera ha anunciado que procederá a reexpresar sus cuentas anuales correspondientes a los ejercicios 2022 y 2023, así como los estados financieros intermedios consolidados a 30 de junio de 2024. Esta reexpresión es un paso importante que busca ofrecer mayor transparencia y claridad sobre la situación financiera de la empresa.

La compañía ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que el consejo de administración se reunirá para aprobar los estados financieros intermedios de 2024. En este sentido, Duro Felguera ha reportado pérdidas de 26,3 millones de euros en el primer semestre del año, contrastando con las ganancias de 1,56 millones que se registraron en el mismo periodo del año anterior. Este cambio en la situación financiera ha generado preocupaciones entre los accionistas y ha acentuado la necesidad de una gestión más efectiva.

Sonelgaz y el Conflicto por el Contrato de Djelfa

Por otro lado, la empresa argelina Sonelgaz ha solicitado un arbitraje contra Duro Felguera ante la Cámara de Comercio e Industria de Argelia debido a la suspensión del contrato de Djelfa. En su solicitud, Sonelgaz exige la reanudación de los trabajos y una indemnización que asciende a aproximadamente 413 millones de euros. Este conflicto añade una capa adicional de complejidad a la ya complicada situación de Duro Felguera.

La suspensión del contrato ha generado un impacto significativo en la reputación de la empresa asturiana, que se enfrenta a desafíos tanto en el ámbito financiero como en el de la gestión de relaciones internacionales. La resolución de este conflicto será crucial para el futuro de Duro Felguera y para la confianza de los accionistas en la dirección que está tomando la compañía.

Desafíos y Oportunidades para Duro Felguera

La situación actual de Duro Felguera pone de manifiesto los desafíos que enfrenta la empresa en un entorno empresarial cada vez más competitivo y complejo. La necesidad de reexpresar cuentas, la presión de los accionistas minoritarios y los conflictos internacionales son solo algunos de los factores que complican su gestión.

Sin embargo, también existen oportunidades para que Duro Felguera se reinvente y fortalezca su posición en el mercado. La entrada de nuevos inversores y la posibilidad de establecer alianzas estratégicas pueden ser claves para la recuperación y el crecimiento de la empresa. La capacidad de la dirección para gestionar estos cambios y adaptarse a las nuevas circunstancias será fundamental para el futuro de Duro Felguera.

Los accionistas minoritarios, organizados a través del SAM, están dispuestos a luchar por sus intereses y a asegurarse de que sus voces sean escuchadas en el proceso de toma de decisiones. La importancia de una buena gobernanza y la representación adecuada en el consejo de administración son aspectos que el sindicato seguirá defendiendo con firmeza.

"Creemos que el SAM es el vehículo eficaz para que los accionistas minoritarios actúen y defiendan su inversión e intereses."

La situación de Duro Felguera es un reflejo de las complejidades que enfrenta la industria en España y la necesidad de un enfoque colaborativo para abordar los desafíos. La unión de los accionistas y su disposición a actuar legalmente si es necesario son señales de que el compromiso con la empresa y su futuro es fuerte. La historia de Duro Felguera es, en muchos sentidos, una historia de resiliencia y adaptación en un entorno en constante cambio.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad