Descenso del 6% en oferta de vivienda en España podría aumentar precios

Reducción de la oferta de vivienda en España: ¿impacto en el mercado inmobiliario?
¿Qué impacto tendrá la reducción de la oferta de vivienda en España en el mercado inmobiliario? Según el último estudio publicado por Idealista, durante el segundo trimestre de 2024 la oferta de vivienda en venta se ha reducido un 6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta disminución se suma a la tasa de reducción del 6% registrada en el primer trimestre de este año.
Grandes reducciones en capitales de provincia
En cuanto a las capitales de provincia, se han destacado importantes reducciones en ciudades como Ávila y Burgos, donde la oferta de vivienda en venta ha disminuido en un 30%. Le siguen Zamora (25%), León (24%), Oviedo (24%) y Santa Cruz de Tenerife (22%). En los grandes mercados, Valencia ha experimentado una reducción del 21%, mientras que Barcelona y Madrid han visto caídas del 17% y 15% respectivamente. Sevilla y Bilbao también han registrado descensos significativos, del 14% y 11% respectivamente. Por otro lado, San Sebastián ha sido la única capital que ha experimentado un aumento del 1% en la oferta disponible.
Algunas capitales ganan oferta
A pesar de la tendencia general a la reducción de la oferta de vivienda en venta, cinco capitales han logrado aumentar su stock en el último año. Girona ha experimentado el mayor incremento, con un 15%, seguida de Cuenca con un 12%. También han aumentado la oferta Cáceres y Huesca, con un 8% en ambos casos.
Impacto a nivel provincial
A nivel provincial, la situación ha sido similar, con descensos en 44 de las provincias analizadas. Guadalajara, Cantabria, Asturias y Ávila han registrado las mayores caídas, con un 19% menos de oferta que hace un año en cada caso. Le siguen Zamora (18%), Álava (18%), Burgos (17%), León (15%) y Teruel (15%). En contraste, Alicante ha visto un aumento del 7% en su stock de viviendas en venta, seguida por Girona (6%) y Cuenca (2%). En algunas provincias como Tarragona, Guipúzcoa y Lleida, el volumen del parque se ha mantenido inalterable.
¿Qué implicaciones tendrá esta reducción de la oferta de vivienda en el mercado inmobiliario español? ¿Se traducirá en un aumento de los precios o en una mayor competencia entre los compradores? Habrá que estar atentos a cómo evoluciona la situación en los próximos trimestres.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Renfe reanuda servicios ferroviarios tras corte eléctrico masivo
- 2
España recupera 61,35% de demanda eléctrica tras apagón masivo
- 3
Gobierno español toma medidas urgentes tras apagón generalizado
- 4
Crisis ferroviaria en España mejora con reanudación de trenes
- 5
UGT exige responsabilidad empresarial tras apagón eléctrico en España
- 6
Apagón eléctrico: derechos laborales y teletrabajo como soluciones
- 7
Apagón masivo en España cancela vuelos y atrapa pasajeros