Magistrada del Supremo consulta a partes por posible incompatibilidad con derecho europeo

La magistrada del Tribunal Supremo solicita opiniones sobre la ley de amnistía ante el TJUE
La magistrada del Tribunal Supremo, Susana Polo, ha solicitado la opinión de la Fiscalía y la defensa del expresidente catalán Carles Puigdemont sobre la posibilidad de consultar al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en relación con la ley de amnistía al terrorismo.
Plazo común de tres días para pronunciarse
En concreto, la juez ha otorgado un plazo común de tres días a la Fiscalía, la Abogacía del Estado, la acusación popular representada por dos policías, así como a las defensas de Puigdemont y del diputado de ERC en el Parlament Ruben Wagensberg, para que se pronuncien al respecto.
Dudas sobre la incompatibilidad con el derecho de la Unión Europea
La solicitud de plantear una cuestión prejudicial ante el TJUE en relación con la ley de amnistía ha surgido a raíz de las dudas sobre su posible incompatibilidad en materia de terrorismo con el derecho de la Unión Europea. Las acusaciones populares personadas en la causa han sido las que han planteado esta cuestión.
Traslado a las partes para su pronunciamiento
Ante esta situación, la magistrada ha decidido dar traslado a las demás partes personadas en el caso para que en el plazo común de tres días emitan su opinión al respecto. Entre las partes a las que se les ha solicitado su pronunciamiento se encuentran la Fiscalía, la Abogacía del Estado, la acusación particular en nombre de los dos policías y las defensas de los investigados Puigdemont y Wagensberg.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Senado aprueba paquete fiscal de Trump que genera polémica
- 2
Banco Sabadell vende TSB a Santander por 2.650 millones
- 3
Powell advierte sobre aranceles y su impacto en inflación
- 4
Gobierno se retira de OPA BBVA, prioriza interés general
- 5
España impulsa alianza global para transformar deuda en inversiones sostenibles
- 6
Gobierno aprueba plan de vivienda pública con 40.000 casas
- 7
Subida salarial del 0,5% para más de tres millones de empleados